Presentación

Este taller proveerá las herramientas básicas y criterios financieros para entender en profundidad la naturaleza de este tipo de activos y su correcta valoración. También discutirá los errores cruciales más comunes, y capacitará en analizar resultados enmarcados en estándares internacionales para que empresarios forestales rigurosos y progresistas tomen decisiones bien informadas.

Temario

1. Economía forestal y toma de decisiones

  • Cuándo un reforestador debe cosechar su plantación forestal?
  • Crecimiento de varios productos forestales
  • Aspectos económicos en la actividad forestal
  • Producto marginal vs. producto medio y producto total
  • Criterios financieros en toma de decisiones en las inversiones forestales
  • El valor potencial del suelo (VPS) / valor esperado del suelo (VES)
  • Costo de demorar un año la regeneración de una plantación forestal
  • Riesgos en inversiones forestales (GFP, Forisk…)

2. Valoración forestal y Derivación de tasas de descuento

  • Ejemplo de valoración de plantaciones usando ventas comparativas
  • Ejemplo de derivación de tasa de descuento usando Modelo de Valoración de Activos Financieros (CAPM)

3. Análisis marginal

  • Algunos tipos comunes de respuestas aditivas a tratamientos silviculturales
  • Estudio de caso 1: Fertilización
  • Estudio de caso 2: Mejoramiento genético/de árboles

4. Costo de cultivar madera

  • Perspectiva del molino: ¿Deberíamos cultivar nuestra propia madera o comprarla en el mercado libre?
  • Perspectiva del reforestador: Que tan productiva y eficiente es su operación forestal

5. El análisis económico de la biomasa forestal para la producción de bioenergía

  • Plantaciones dedicadas a la producción de biomasa forestal vs. múltiples productos
  • Rodales mixtos
  • Inventario de madera usando datos de FIA y software desarrollado por el Servicio Forestal de Texas A&M bajo la comisión del Servicio Forestal de EE. UU., https://texasforestinfo.tamu.edu/tsa/)

Información

Fecha: 21 de Marzo de 2023

Hora: 8:00 am a 1:00 pm

Lugar: Bogotá, Hotel Sheraton, Salón Cocuy


Conferencista: Rafael De La Torre, PhD

Rafael tiene más de treinta y cinco años de experiencia laboral progresiva en el sector forestal mundial, actualmente es Gerente de Planeación Forestal y Análisis en ArborGen (http://www.arborgen.com/). Proyectos con ArborGen incluyen la valoración del portafolio de productos/plántulas propagadas por polinización abierta, polinización controlada, y propagación clonal de coníferas y latifoliadas. Adicionalmente, Rafael investiga y apoya el desarrollo de nuevos mercados en los Estados Unidos y Latinoamérica.
En su carrera, Rafael ha sido participante activo en la definición de los nuevos los estándares que están transformando el negocio forestal mundial, aumentando la productividad de las plantaciones forestales y los retornos financieros de los accionistas. Sus áreas favoritas incluyen análisis financieros de inversiones forestales, valoración de la propiedad intelectual y comercialización de

nuevos productos tecnológicos en mercados maduros y emergentes. Adicionalmente ha incorporado en sus investigaciones de vanguardia temas tales como valoración avanzada en sistemas de propagación clonal, créditos de carbono, y bioenergía forestal. Él ha estado expuesto a todas las áreas funcionales de la actividad forestal, aplicando su formación en finanzas y contribuido a la ciencia con sus investigaciones publicadas en diversas revistas especializadas.
Rafael obtuvo sus grados de Ingeniero Forestal en la Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Manejo Forestal y Doctorado en Finanzas y Negocios Forestales en la Universidad de Georgia. Antes de unirse a Arborgen en 2012, Rafael trabajó en CellFor de Gerente en Planeación y Finanzas Forestales por ocho años, consultor de gobiernos en Latino América, y con el Grupo Jefferson Smurfit en Colombia en diversas capacidades tales como adquisición de madera, planeación, cosecha y reforestación por dieciséis años.



Inversión

Agremiados: $ 400.000 más IVA


No agremiados: $ 500.000 más IVA