Io CONGRESO NACIONAL DE INDUSTRIALES DE LA MADERA: construyendo un país forestal, segundo proveedor de madera de la región 

Colombia, como proveedor de madera para el mundo, será un protagonista del comercio de créditos de carbono y de servicios ecosistémicos, con el objetivo de cero deforestación y cero emisiones de carbono al 2050 


Agenda Académica
Bogotá, Hotel Sheraton, 22 de marzo de 2023

Bogotá, Hotel Sheraton, 23 de marzo de 2023


Contexto. 

FEDEMADERAS es un gremio focalizado en el crecimiento a escala mundial de sus agremiados, cuya creación de riqueza económica, social y ambiental alrededor del uso renovable y sostenible de la madera, impacta positivamente diferentes actores de nuestra sociedad. Campesinos, mujeres cabezas de familia, transformadores de tableros y mobiliario, reforestadores, centros de investigación y conocimiento, prestadores de servicios ecosistémicos, comunidades indígenas, pequeños productores, proyectos de forestería comunitaria, generadores de biomasa forestal y consultores del mercado voluntario de carbono, hacen parte de la cadena de valor cuya potencialidad será determinante en el futuro del equilibrio de nuestro planeta. FEDEMADERAS visibiliza al sector forestal, de producción y transformación de la madera y sus productos derivados como un tema de interés nacional, capaz de transformar la bioeconomía regional y ser fuente de un aparato productivo de alto impacto para la economía nacional, trayendo bienestar, empleo y recursos a todos los grupos de interés involucrados en su cadena de valor. 

El CONGRESO NACIONAL DE INDUSTRIALES DE LA MADERA es un espacio de diálogo y construcción conjunta encaminado a develar, gracias al concurso y sinergia del sector público y privado, los diferentes elementos, oportunidades, retos y desarrollos que con visión prospectivista cambiarán la realidad actual del sector. Por ello su estructura basada en ejes temáticos tiene por finalidad conducir sistemáticamente a asistentes, gobiernos, legisladores, empresarios y tomadores de decisiones hacia un plan de acción colectivo, aspecto crucial enmarcado en un nuevo Plan Nacional de Desarrollo en desarrollo.   

Objetivos. 

  1. Construir el principal escenario de reconocimiento político, gremial, académico y profesional del sector forestal y de la industria de productos forestales en Colombia. 
  1. Concretar una agenda con el nuevo gobierno nacional para el crecimiento del sector, así como identificar los componentes hacia una agenda de Estado de largo plazo. 
  1. Proponer espacios articuladores encaminados a un mayor relacionamiento entre los diferentes stakeholders: tomadores de decisión, empresas, pymes, universidades, asociaciones, otros gremios, gobierno, profesionales y estudiantes, alrededor de mesas permanentes de concertación de políticas públicas.