Nuestros especialistas

Diego MoraRepresentate País FAO

Diego goza de una amplia experiencia en programas internacionales de desarrollo empresarial y política pública. Sus pasos por la CEPAL, Oxfam y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, le han brindado una visión supra nacional que hoy le permite dirigir temporalmente la representación de la FAO en Colombia. Sus pergaminos lo condujeron de la politología y la profundización en economía, a un máster en desarrollo en la Universidad de Rotterdam.

Diego MoraRepresentate País FAO

Diego goza de una amplia experiencia en programas internacionales de desarrollo empresarial y política pública. Sus pasos por la CEPAL, Oxfam y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, le han brindado una visión supra nacional que hoy le permite dirigir temporalmente la representación de la FAO en Colombia. Sus pergaminos lo condujeron de la politología y la profundización en economía, a un máster en desarrollo en la Universidad de Rotterdam.

closepopup
Yadid OrdóñezGerente de Estándares y Políticas FSC Latinoamérica

Yadid actualmente es responsable de supervisar y dar apoyo técnico a los desarrolladores de estándares de manejo forestal en América Latina y apoya la implementación en la región de las políticas de FSC. Posee amplia experiencia en la elaboración, implementación y monitoreo de proyectos en manejo y gobernanza forestal en cooperación con el sector privado, ONGs nacionales e internacionales, gobiernos y comunidades en América Latina. De formación como Ingeniera Forestal, cuenta con una maestría en Manejo y conservación de bosques tropicales y biodiversidad.

Yadid OrdóñezGerente de Estándares y Políticas FSC Latinoamérica

Yadid actualmente es responsable de supervisar y dar apoyo técnico a los desarrolladores de estándares de manejo forestal en América Latina y apoya la implementación en la región de las políticas de FSC. Posee amplia experiencia en la elaboración, implementación y monitoreo de proyectos en manejo y gobernanza forestal en cooperación con el sector privado, ONGs nacionales e internacionales, gobiernos y comunidades en América Latina. De formación como Ingeniera Forestal, cuenta con una maestría en Manejo y conservación de bosques tropicales y biodiversidad.

closepopup
Rafael De La TorreGerente de Planeación Forestal y Análisis en ArborGen

Gerente de Planeación Forestal y Análisis en ArborGen, compañía del sector forestal en Georgia, Estados Unidos, y ostenta una trayectoria de más de 30 años en posiciones de liderazgo con énfasis en análisis financieros de inversiones forestales, valoración de la propiedad intelectual y comercialización de nuevos productos tecnológicos en mercados maduros y emergentes. Sus pergaminos académicos como ingeniero forestal se complementan con una maestría en Manejo Forestal y un doctorado en Finanzas y Negocios Forestales en la Universidad de Georgia.

Rafael De La TorreGerente de Planeación Forestal y Análisis en ArborGen

Gerente de Planeación Forestal y Análisis en ArborGen, compañía del sector forestal en Georgia, Estados Unidos, y ostenta una trayectoria de más de 30 años en posiciones de liderazgo con énfasis en análisis financieros de inversiones forestales, valoración de la propiedad intelectual y comercialización de nuevos productos tecnológicos en mercados maduros y emergentes. Sus pergaminos académicos como ingeniero forestal se complementan con una maestría en Manejo Forestal y un doctorado en Finanzas y Negocios Forestales en la Universidad de Georgia.

closepopup
Sandra Patricia Arango ArismendiSmurfit Kappa

Abogada, Especialista en Derecho Administrativo. Con experiencia en el sector público: Abogada Asesora en el Tribunal Administrativo del Quindío. Abogada Especializada en la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial del Quindío. Profesional Especializada en Juzgados Administrativos. Abogada Asesora en Entidades Territoriales. Abogada encargada de Procesos de Clarificación de la Propiedad en el INCODER. Desde hace 6 años, abogada de la División Forestal de Smurfit Kappa Cartón de Colombia. Encargada de los procesos administrativos y judiciales de orden ambiental en jurisdicción de las Corporaciones Autónomas – Corpocaldas, CARDER, Cortolima, CRQ, CVC y CRC.

Sandra Patricia Arango ArismendiSmurfit Kappa

Abogada, Especialista en Derecho Administrativo. Con experiencia en el sector público: Abogada Asesora en el Tribunal Administrativo del Quindío. Abogada Especializada en la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial del Quindío. Profesional Especializada en Juzgados Administrativos. Abogada Asesora en Entidades Territoriales. Abogada encargada de Procesos de Clarificación de la Propiedad en el INCODER. Desde hace 6 años, abogada de la División Forestal de Smurfit Kappa Cartón de Colombia. Encargada de los procesos administrativos y judiciales de orden ambiental en jurisdicción de las Corporaciones Autónomas – Corpocaldas, CARDER, Cortolima, CRQ, CVC y CRC.

closepopup
Carolina EslavaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Carolina EslavaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
closepopup
Juan Carlos Sepúlveda CalleFundador Líder COLEGAM

Abogado de la Universidad de Antioquia, Especialista en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Derecho Administrativo de UNAULA. Gerente General de Consultoría Legal Ambiental S.A.S., empresa que provee servicios en consultoría legal y de gestión ambiental especializada, y defensa en procesos de carácter sancionatorio ambiental. Cuenta con más de 10 años de experiencia en derecho ambiental, mediante ejercicio de autoridades ambientales, asesoría empresarial y docencia.

Juan Carlos Sepúlveda CalleFundador Líder COLEGAM

Abogado de la Universidad de Antioquia, Especialista en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Derecho Administrativo de UNAULA. Gerente General de Consultoría Legal Ambiental S.A.S., empresa que provee servicios en consultoría legal y de gestión ambiental especializada, y defensa en procesos de carácter sancionatorio ambiental. Cuenta con más de 10 años de experiencia en derecho ambiental, mediante ejercicio de autoridades ambientales, asesoría empresarial y docencia.

closepopup
César Polanco TapiaProfesor Pregrado Ingeniería Forestal Universidad Distrital Francisco José de Caldas

César es el Coordinador Curricular del programa de Ingeniería Forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y su trayectoria profesional como director industrial lo ha llevado a experiencias y logros en las organizaciones Refocosta y Central de Maderas – Bosques del Futuro. Sus pergaminos académicos ostentan un PhD en Recursos Forestales de la Universidad de Sao Paulo, un máster en Ingeniería Industrial y otro en Ingeniería Civil de la Universidad de Los Ándes. Es especialista en ingeniería de la producción de su alma máter, a la cual presta hoy sus conocimientos.

César Polanco TapiaProfesor Pregrado Ingeniería Forestal Universidad Distrital Francisco José de Caldas

César es el Coordinador Curricular del programa de Ingeniería Forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y su trayectoria profesional como director industrial lo ha llevado a experiencias y logros en las organizaciones Refocosta y Central de Maderas – Bosques del Futuro. Sus pergaminos académicos ostentan un PhD en Recursos Forestales de la Universidad de Sao Paulo, un máster en Ingeniería Industrial y otro en Ingeniería Civil de la Universidad de Los Ándes. Es especialista en ingeniería de la producción de su alma máter, a la cual presta hoy sus conocimientos.

closepopup
Yesid Rios LondoñoONF Andina

Ingeniero forestal, especialista en geografía y gestión ambiental del territorio, cuenta con 10 años de experiencia en la elaboración, evaluación y desarrollo de proyectos técnicos y de investigación en temáticas de gobernanza forestal, manejo sostenible de los bosques, gestión comunitaria y cambio climático. Yesid Rios actualmente hace parte del equipo técnico de ONF Andina y viene realizando la coordinación técnica del proyecto de manejo forestal sostenible "Unión Natural, Comprometidos con el territorio” con comunidades afrocolombianas del Chocó Biogeográfico.

Yesid Rios LondoñoONF Andina

Ingeniero forestal, especialista en geografía y gestión ambiental del territorio, cuenta con 10 años de experiencia en la elaboración, evaluación y desarrollo de proyectos técnicos y de investigación en temáticas de gobernanza forestal, manejo sostenible de los bosques, gestión comunitaria y cambio climático. Yesid Rios actualmente hace parte del equipo técnico de ONF Andina y viene realizando la coordinación técnica del proyecto de manejo forestal sostenible "Unión Natural, Comprometidos con el territorio” con comunidades afrocolombianas del Chocó Biogeográfico.

closepopup
Juan Manual MancipeONF Anfina

Ingeniero forestal, con 29 años de experiencia profesional en la implementación de proyectos forestales y agroforestales, especialmente relacionados con forestería comunitaria y manejo forestal sostenible de bosques naturales en la región pacífica y la Orinoquía colombiana, producción y transformación de maderas y otros desarrollos agroindustriales, con entidades como la oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito UNODC, la organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura FAO y actualmente la Office National des forets ONF sucursal para la región andina.

Juan Manual MancipeONF Anfina

Ingeniero forestal, con 29 años de experiencia profesional en la implementación de proyectos forestales y agroforestales, especialmente relacionados con forestería comunitaria y manejo forestal sostenible de bosques naturales en la región pacífica y la Orinoquía colombiana, producción y transformación de maderas y otros desarrollos agroindustriales, con entidades como la oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito UNODC, la organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura FAO y actualmente la Office National des forets ONF sucursal para la región andina.

closepopup
Gabriel LoperaCompañía Agrícola De La Sierra
Gabriel LoperaCompañía Agrícola De La Sierra
closepopup
Leonardo Varón GarcíaJHR Corp.
Leonardo Varón GarcíaJHR Corp.
closepopup
Angélica González MartínExecutive Director LATAM SKYLAB

Angélica se desempeña actualmente como Executive Director LATAM en SKYLAB, empresa alemana de Inteligencia Artificial enfocada enteramente en el sector
Forestal, en donde lidera y desarrolla proyectos con compañías silvícolas de todo el mundo incluyendo algunas de las mayores empresas forestales de Latinoamérica. Es Ingeniera de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid y su experiencia trabajando en países como Argentina, España y Alemania, le han brindado un conocimiento significativo de las últimas tendencias de la industria y las mejores prácticas en TI y productos aéreos centrados en la IA para la industria forestal.

Angélica González MartínExecutive Director LATAM SKYLAB

Angélica se desempeña actualmente como Executive Director LATAM en SKYLAB, empresa alemana de Inteligencia Artificial enfocada enteramente en el sector
Forestal, en donde lidera y desarrolla proyectos con compañías silvícolas de todo el mundo incluyendo algunas de las mayores empresas forestales de Latinoamérica. Es Ingeniera de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid y su experiencia trabajando en países como Argentina, España y Alemania, le han brindado un conocimiento significativo de las últimas tendencias de la industria y las mejores prácticas en TI y productos aéreos centrados en la IA para la industria forestal.

closepopup
Bibiana Sierra SánchezMarketing Manager, Sales LATAM SKYLAB

Bibiana, cuenta con una trayectoria de más de 15 años en gerencia y desarrollo de negocios tecnológicos en grandes empresas y varios sectores en Latinoamérica. Actualmente es Marketing Manager y líder comercial de proyectos para LATAM en SKYLAB, empresa alemana empresa de silvicultura aérea de precisión, especializada en el análisis de datos forestales procedentes de drones, aviones y satélites, utilizando Inteligencia Artificial.

Bibiana Sierra SánchezMarketing Manager, Sales LATAM SKYLAB

Bibiana, cuenta con una trayectoria de más de 15 años en gerencia y desarrollo de negocios tecnológicos en grandes empresas y varios sectores en Latinoamérica. Actualmente es Marketing Manager y líder comercial de proyectos para LATAM en SKYLAB, empresa alemana empresa de silvicultura aérea de precisión, especializada en el análisis de datos forestales procedentes de drones, aviones y satélites, utilizando Inteligencia Artificial.

closepopup
Alejandra Ruiz DíazSenior Associate REDD+

Ingeniera Forestal, especialista en Sistemas de Gestión con Maestría en Cooperación para el Desarrollo. Profesional con más de 14 años de experiencia en el sector privado, público y en organismos internacionales en temáticas relacionadas con la producción forestal sostenible a través del manejo del Bosque natural y la restauración, con amplia experiencia en el desarrollo de medidas para el control y vigilancia de especímenes de diversidad biológica y el desarrollo de instrumentos de política y normativa relacionada con la gestión forestal sostenible.

Alejandra Ruiz DíazSenior Associate REDD+

Ingeniera Forestal, especialista en Sistemas de Gestión con Maestría en Cooperación para el Desarrollo. Profesional con más de 14 años de experiencia en el sector privado, público y en organismos internacionales en temáticas relacionadas con la producción forestal sostenible a través del manejo del Bosque natural y la restauración, con amplia experiencia en el desarrollo de medidas para el control y vigilancia de especímenes de diversidad biológica y el desarrollo de instrumentos de política y normativa relacionada con la gestión forestal sostenible.

closepopup
Darío F. JiménezUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Ingeniero Forestal y Magíster en Ciencias Económicas con experiencia en análisis económico y financiero, economía ambiental, Pago por Servicios Ambientales, Estudios de Impacto Ambiental, Planes de Manejo Ambiental, diseño de Planes de Compensación por Pérdida de la Biodiversidad (PCPB), relacionamiento institucional y la estructuración de portafolios de inversión ambiental. Con trayectoria en liderazgo y coordinación de equipos interdisciplinarios; la formulación y la ejecución de proyectos de consultoría, investigación, innovación y desarrollo con entidades públicas y privadas.

Darío F. JiménezUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Ingeniero Forestal y Magíster en Ciencias Económicas con experiencia en análisis económico y financiero, economía ambiental, Pago por Servicios Ambientales, Estudios de Impacto Ambiental, Planes de Manejo Ambiental, diseño de Planes de Compensación por Pérdida de la Biodiversidad (PCPB), relacionamiento institucional y la estructuración de portafolios de inversión ambiental. Con trayectoria en liderazgo y coordinación de equipos interdisciplinarios; la formulación y la ejecución de proyectos de consultoría, investigación, innovación y desarrollo con entidades públicas y privadas.

closepopup
Camilo MartínezUniversidad Nacional de Colombia

Ingeniero forestal y estudiante de maestría en Bosques y Conservación Ambiental, con experiencia en modelación del crecimiento forestal en plantaciones y especies de bosque natural. Intereses centrados en la investigación de métodos cuantitativos, modelación estadística, programación y análisis espacial aplicados a crecimiento de masas boscosas, manejo forestal, ecología y deforestación.

Camilo MartínezUniversidad Nacional de Colombia

Ingeniero forestal y estudiante de maestría en Bosques y Conservación Ambiental, con experiencia en modelación del crecimiento forestal en plantaciones y especies de bosque natural. Intereses centrados en la investigación de métodos cuantitativos, modelación estadística, programación y análisis espacial aplicados a crecimiento de masas boscosas, manejo forestal, ecología y deforestación.

closepopup
Hector I. RestrepoUniversidad Nacional de Colombia

Biometrista forestal, estadístico, científico de datos y especialista en finanzas forestales con amplia experiencia en modelos de rendimiento y crecimiento forestal, economía forestal, ordenación de bosques y evaluación de riesgos financieros de las inversiones forestales. Competente en silvicultura de precisión, análisis espacial con énfasis en la estimación de incertidumbre, teledetección, algoritmos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo. Habilidades de análisis cuantitativo y computacional, administrativo y de gestión, resolución de problemas y liderazgo.

Hector I. RestrepoUniversidad Nacional de Colombia

Biometrista forestal, estadístico, científico de datos y especialista en finanzas forestales con amplia experiencia en modelos de rendimiento y crecimiento forestal, economía forestal, ordenación de bosques y evaluación de riesgos financieros de las inversiones forestales. Competente en silvicultura de precisión, análisis espacial con énfasis en la estimación de incertidumbre, teledetección, algoritmos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo. Habilidades de análisis cuantitativo y computacional, administrativo y de gestión, resolución de problemas y liderazgo.

closepopup
Manuel LuquePrimadera

Ingeniero Agrónomo con Maestría en Administración de Empresas y experiencia en el sector forestal

Manuel LuquePrimadera

Ingeniero Agrónomo con Maestría en Administración de Empresas y experiencia en el sector forestal

closepopup
Joaquín SuárezReforestadora de la Costa

Ingeniero telemático con una especialización en gerencia estratégica y 19 años de experiencia en Reforestadora de la Costa, una empresa líder en el sector forestal en Colombia. Durante su trayectoria en la empresa, ha ocupado varios cargos clave, incluyendo el de jefe de tecnologías de información, gerente de desarrollo de sistemas de información y controller. También fue director general de una de las compañías del grupo (Canal Clima). Actualmente, Joaquín se desempeña como director de inversiones, en donde es responsable de la estructuración, cierre financiero y seguimiento de los diferentes proyectos de inversión que tiene Refocosta y su grupo de compañías.
Su área de especialidad está en las finanzas aplicadas a proyectos del sector forestal y ambiental.

Joaquín SuárezReforestadora de la Costa

Ingeniero telemático con una especialización en gerencia estratégica y 19 años de experiencia en Reforestadora de la Costa, una empresa líder en el sector forestal en Colombia. Durante su trayectoria en la empresa, ha ocupado varios cargos clave, incluyendo el de jefe de tecnologías de información, gerente de desarrollo de sistemas de información y controller. También fue director general de una de las compañías del grupo (Canal Clima). Actualmente, Joaquín se desempeña como director de inversiones, en donde es responsable de la estructuración, cierre financiero y seguimiento de los diferentes proyectos de inversión que tiene Refocosta y su grupo de compañías.
Su área de especialidad está en las finanzas aplicadas a proyectos del sector forestal y ambiental.

closepopup
Diana Patricia VélezIngeniera Financiera y de Negocios – Institución Universitaria CEIPA

Estimación, planeación y ejecución de proyectos con gestión de alcance, recursos y costos. Valoración de activos financieros y no financieros. Valoración de proyectos y empresas por el método de flujo de caja libre. Implementación y mejora continua de procesos

Diana Patricia VélezIngeniera Financiera y de Negocios – Institución Universitaria CEIPA

Estimación, planeación y ejecución de proyectos con gestión de alcance, recursos y costos. Valoración de activos financieros y no financieros. Valoración de proyectos y empresas por el método de flujo de caja libre. Implementación y mejora continua de procesos

closepopup
Daniel SaninGeneral Manager at Pro Oriente
Daniel SaninGeneral Manager at Pro Oriente
closepopup
Astrid GilGerente Forestal

Dexco Colombia S.A.

Astrid GilGerente Forestal

Dexco Colombia S.A.

closepopup
Luis Felipe GonzálezAgroreforestadora Rancho Victoria S.A.

Ingeniero industrial con maestría en administración de empresas. Cuenta con más de 10 años de experiencia liderando estructuración y administración de negocios agroindustriales. En la actualidad desempeña el cargo de Gerente General en Agroreforestadora Rancho Victoria S.A.

Luis Felipe GonzálezAgroreforestadora Rancho Victoria S.A.

Ingeniero industrial con maestría en administración de empresas. Cuenta con más de 10 años de experiencia liderando estructuración y administración de negocios agroindustriales. En la actualidad desempeña el cargo de Gerente General en Agroreforestadora Rancho Victoria S.A.

closepopup
Paulo HernándezSocio Fundador Forestry Consulting Group

Paulo, antes de conformar su propia empresa, se desempeñó como Director de Proyectos Forestales en la multinacional MGM Innova y anterior a este cargo trabajó como analista de inversión forestal del Grupo Ecos. Hoy es consultor en temas de Valoración Económica, Inventarios Forestales y desarrollo de proyectos de Carbono, siendo co fundador de Forestry Consulting El es ingeniero Forestal de la Universidad Nacional de Colombia, con una maestría en Socioeconomía Ambiental del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Costa Rica.

Paulo HernándezSocio Fundador Forestry Consulting Group

Paulo, antes de conformar su propia empresa, se desempeñó como Director de Proyectos Forestales en la multinacional MGM Innova y anterior a este cargo trabajó como analista de inversión forestal del Grupo Ecos. Hoy es consultor en temas de Valoración Económica, Inventarios Forestales y desarrollo de proyectos de Carbono, siendo co fundador de Forestry Consulting El es ingeniero Forestal de la Universidad Nacional de Colombia, con una maestría en Socioeconomía Ambiental del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Costa Rica.

closepopup
Carlos BetancurDirector Forestal FINAGRO

Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, especializado en ingeniería ambiental de la UPB y magíster en gestión de proyectos de la Universidad de Viña del Mar, con 30 años de experiencia profesional, 11 de ellos en el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario - FINAGRO. En su función como Director Forestal en FINAGRO desde el 2016 ha fomentado la evolución de los incentivos para el sector forestal, la generación de facilidades para el acceso al financiamiento de la economía forestal y la búsqueda de un acercamiento entre los actores de la economía forestal, nacionales y extranjeros y el sector financiero colombiano

Carlos BetancurDirector Forestal FINAGRO

Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, especializado en ingeniería ambiental de la UPB y magíster en gestión de proyectos de la Universidad de Viña del Mar, con 30 años de experiencia profesional, 11 de ellos en el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario - FINAGRO. En su función como Director Forestal en FINAGRO desde el 2016 ha fomentado la evolución de los incentivos para el sector forestal, la generación de facilidades para el acceso al financiamiento de la economía forestal y la búsqueda de un acercamiento entre los actores de la economía forestal, nacionales y extranjeros y el sector financiero colombiano

closepopup
Carlos Andrés LópezPresidente Refocosta

Carlos se desempeña actualmente como Presidente de Refocosta SAS y Canal Clima, compañías del Grupo Valorem, y ostenta una trayectoria de 27 años en posiciones de liderazgo en organizaciones del sector de la economía sostenible y responsable. Sus pergaminos académicos como ingeniero de producción se complementan con una especialización en gerencia logística, un programa de Alta Gerencia en Liderazgo y Ética Empresarial, un MBA y actualmente finaliza un Master en Filosofía para los retos contemporáneos.

Carlos Andrés LópezPresidente Refocosta

Carlos se desempeña actualmente como Presidente de Refocosta SAS y Canal Clima, compañías del Grupo Valorem, y ostenta una trayectoria de 27 años en posiciones de liderazgo en organizaciones del sector de la economía sostenible y responsable. Sus pergaminos académicos como ingeniero de producción se complementan con una especialización en gerencia logística, un programa de Alta Gerencia en Liderazgo y Ética Empresarial, un MBA y actualmente finaliza un Master en Filosofía para los retos contemporáneos.

closepopup
Domingo SáenzARAUCO Chile

Ingeniero Civil Industrial con mención en mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con experiencia laboral en empresas de consultoría, start-ups y producción forestal. Además, posee un diplomado en diseño, cálculo y construcción en madera y participó en una investigación de la industria de la construcción para el Centro de Innovación en Madera UC. En el ámbito de la producción forestal, Domingo trabajó en una empresa colombiana, donde estuvo involucrado en actividades relacionadas con el manejo y procesamiento de productos forestales. Actualmente, se desempeña como Ingeniero de Desarrollo Comercial en la subgerencia de construcción en madera de ARAUCO, área que se dedica a la venta y desarrollo de proyectos de construcción en Mass Timber con CLT y GLULAM.

Domingo SáenzARAUCO Chile

Ingeniero Civil Industrial con mención en mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con experiencia laboral en empresas de consultoría, start-ups y producción forestal. Además, posee un diplomado en diseño, cálculo y construcción en madera y participó en una investigación de la industria de la construcción para el Centro de Innovación en Madera UC. En el ámbito de la producción forestal, Domingo trabajó en una empresa colombiana, donde estuvo involucrado en actividades relacionadas con el manejo y procesamiento de productos forestales. Actualmente, se desempeña como Ingeniero de Desarrollo Comercial en la subgerencia de construcción en madera de ARAUCO, área que se dedica a la venta y desarrollo de proyectos de construcción en Mass Timber con CLT y GLULAM.

closepopup

Inscripciones