Proyecto: Certificación Forestal Voluntaria
FINALIZADO -“Establecimiento de sistemas de garantía de legalidad a partir de la Certificación de Sostenibilidad para la Producción Forestal y para la cadena de custodia con PYMES en Colombia”
Objetivo General
Promover el establecimiento de sistemas de garantía de legalidad a través de la certificación ambiental para la Producción Forestal en Colombia, en forma de certificación forestal y certificación de cadena de custodia principalmente. Este proyecto es ejecutado por la Fundación Natura en asocio con la Federación Nacional de Industriales de la Madera – FEDEMADERAS y financiado por la Unión Europea.
Objetivos Específicos
Desarrollar una estrategia para los pequeños y medianos productores forestales tendiente a posicionarlos en mejores condiciones para la comercialización de sus productos, considerando para ello la implementación de modelos de producción forestal sostenibles a través de la certificación forestal voluntaria.
Analizar las tendencias de la oferta y la demanda de los mercados de los productos forestales en la Unión Europea e identificar las medidas a tomar para procurar que dicha demanda sea satisfecha bajo los principios de la sostenibilidad.
Documentos de Interés
Reglamentación de la Unión Europea sobre la Comercialización de la Madera
Ley de Alimentos, Conservación y Energía de 2008 – Enmienda la ley Lacey del año 1900 de Estados Unidos, ampliando el alcance de su protección a un rango más amplio de plantas y subproductos obtenidos a través de especies vegetales (entre ellos, madera, muebles, calzados, juguetes e instrumentos musicales, entre otros).