ADN GremialNovedades de nuestros agremiados

Campo Capital: el valor y la importancia del desarrollo rural

La sostenibilidad está en el corazón de los esfuerzos de Campo Capital, que están teniendo un impacto positivo en las comunidades locales. Paula Sánchez y Diego Lozano, socios directores de Campo Capital, conversan.

En Campo Capital estamos firmemente convencidos de que el desarrollo rural es crucial tanto para el crecimiento económico como para el bienestar social. Nuestro objetivo principal es asignar capital a las zonas rurales de América del Sur, una misión que hemos perseguido con éxito durante más de 13 años. Nuestros proyectos han dado trabajo a cientos de personas en zonas remotas de Colombia y Perú. Además de mejorar e invertir en las condiciones de vida de las comunidades locales, nuestro trabajo tiene un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía de las regiones en las que trabajamos.

Nos especializamos en el desarrollo de proyectos agroforestales, forestales y ambientales, además de ofrecer servicios de consultoría en estos sectores, generando impactos ambientales y sociales significativos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Colombia.

En años anteriores, el gobierno colombiano ha incluido a Campo Capital en su lista de empresas que contribuyen a la consecución de los ODS en el país, un galardón del que nos sentimos muy orgullosos. A través de nuestras estrategias y operaciones de gestión de inversiones, contribuimos a las zonas rurales y promovemos la mitigación del cambio climático.

Además de nuestros esfuerzos de gestión de inversiones, nos centramos en la estructuración y ejecución de proyectos totalmente nuevos destinados a ofrecer beneficios medioambientales y sociales sustanciales, en armonía con los ODS. A través de nuestras iniciativas, hemos reforestado eficientemente más de 11,000 hectáreas, preservado la biodiversidad y mejorado la calidad de vida de los trabajadores y las comunidades locales.

En Campo Capital trabajamos con una amplia gama de clientes. Entre nuestros clientes se encuentran entidades internacionales y locales como el Global Green Growth Institute, el Fondo Internacional del Clima, Mirova Capital, Finagro, el Growth Institute, el IICA, la ONG Corpocampo y Total Energy, entre otros. También colaboramos con entidades gubernamentales como la embajada británica y empresas privadas del sector agrícola.

Tanto Campo Capital como su Fondo de Impacto están profundamente comprometidos con la consecución de los ODS y hemos orientado nuestras políticas de impacto hacia este objetivo. Todos los proyectos gestionados por Campo Capital y que forman parte de la cartera del fondo se evalúan no solo desde el punto de vista económico, sino también desde el punto de vista social y medioambiental.

Desde el punto de vista económico, nuestro objetivo es ayudar a las regiones en su desarrollo financiero. Por ejemplo, nuestro proyecto insignia se llama Agroforestería Sostenible en la Orinoquia, que es un área en el centro de Colombia de aproximadamente 7.500 hectáreas. Nuestro objetivo era contribuir al desarrollo económico de la región mediante la comercialización de productos derivados del cacao y el achiote, al mismo tiempo que contribuíamos al medio ambiente a través de la reforestación y ayudaba a mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales.

Desde el punto de vista medioambiental, establecemos objetivos e indicadores importantes para cada proyecto. Estos incluyen tener en cuenta las condiciones del suelo, las especies que se incluirán para aumentar la biodiversidad, el potencial general de secuestro de carbono de las diferentes actividades del proyecto, el área total impactada por las actividades de reforestación y restauración, y muchos más.

Estos indicadores se miden periódicamente para asegurarnos de que cada proyecto avanza positivamente y está alineado con nuestra estrategia y objetivos. En un momento de grandes y preocupantes cambios ambientales, invertir en prácticas sostenibles es esencial y su importancia no puede exagerarse.

Desde el punto de vista social, nuestros proyectos han brindado y continúan presentando oportunidades de empleo estables para comunidades rurales que históricamente han experimentado condiciones laborales limitadas o precarias. Consideramos que esto es una parte vital para hacer una contribución social y económica positiva a cada región. Además, buscamos constantemente certificaciones, como FSC, para validar nuestro compromiso con las prácticas sociales relacionadas con nuestros empleados y las comunidades locales.

Los próximos pasos para Campo Capital

Campo Capital está posicionado para ampliar su cartera de proyectos operativos y de impacto que no solo ofrecen retornos económicos, sino que también tienen impactos sociales y ambientales. Nuestro objetivo es colaborar con grandes empresas interesadas en contribuir a los ODS.

El fondo está programado para cerrar en 2025, con planes para comenzar a invertir en proyectos forestales, agroforestales y ambientales. Además, tenemos la intención de continuar ampliando nuestro portafolio a través de consultorías para obtener más información sobre nuestras áreas de operación. De cara al futuro, Campo Capital está innovando y desarrollando un paquete tecnológico centrado en las especies autóctonas de la Amazonía. Este novedoso esfuerzo subraya nuestro compromiso de fortalecer nuestra base de conocimientos y replicar nuestro éxito en este campo.

Fuente: Portal World Finance

Share this content:

Deja una respuesta