ADN@FEDEMADERASServicios Forestales e Industriales

Cómo diseñar e implementar planes nacionales de financiación de la biodiversidad

En su primera edición, en 2018, BIOFIN lanzó una guía para la “Movilización de Recursos para la Biodiversidad en Colombia, Plan Financiero”. Lo puedes consultar más abajo.

En esta oportunidad el Libro de Trabajo BIOFIN 2024 proporciona orientación detallada para diseñar e implementar planes nacionales de financiación de la biodiversidad. No se trata de meros planes. Establecieron un proceso para involucrar a una coalición de actores en torno a la cuestión de la financiación de la biodiversidad durante un tiempo prolongado. Esto está anclado en el sector financiero, incluidos los ministerios de finanzas, los bancos centrales, los reguladores y los bancos de desarrollo. El desarrollo de la capacidad de este grupo básico de actores en cada país es una pieza central del proceso.

Desde el inicio de BIOFIN en 2012, los planes de financiación de la biodiversidad (BFP) se han convertido en un vehículo mundialmente reconocido para movilizar y realinear los flujos financieros para la naturaleza. Sobre la base de las lecciones aprendidas en los primeros 41 países que adoptaron la metodología BIOFIN, los donantes de BIOFIN y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) se comprometieron a apoyar el diseño y la implementación de BFP en 132 países participantes en el marco de los ambiciosos objetivos 2030 del GBF.

La primera cohorte de países de BIOFIN que implementaron sus planes de financiamiento para la biodiversidad logró resultados considerables. Esto incluye un aumento presupuestario de US$ 86 millones para áreas protegidas en Filipinas y US$ 70 millones en Kazajstán, US$ 108 millones en créditos verdes en Ecuador, asignaciones de US$ 120 millones a través de Transferencias Fiscales Ecológicas en Malasia y la emisión del primer bono verde en Zambia valorado en US$ 200 millones. Botswana aumentó los ingresos de sus áreas protegidas en US$ 3,6 millones por año, los gobiernos locales de Mongolia lograron un aumento de ingresos de más de US$ 10 millones por año y Seychelles creó la primera unidad de financiamiento de la biodiversidad para institucionalizar el Proceso BIOFIN.

Acerca de BIOFIN.

La Iniciativa de Financiamiento de la Biodiversidad (BIOFIN) es una iniciativa global diseñada para abordar el importante desafío de financiar la conservación de la biodiversidad, que ahora se implementa en 133 países. Lanzado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2012, BIOFIN brinda apoyo técnico a los países para desarrollar e implementar estrategias integrales para el financiamiento de la biodiversidad.

Fuente: UNDP (2024). BIOFIN Workbook 2024: Finance for Nature. The Biodiversity Finance Initiative. United Nations Development Programme. New York.

Share this content:

Deja una respuesta