Convocatoria “Hub de Bioeconomía ANDI 2025” para acelerar proyectos de bioeconomía en Colombia
Participa en la convocatoria ‘Hub de Bioeconomía ANDI 2025’ para acelerar proyectos de bioeconomía en Colombia
En el marco del proyecto Bio Rural del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), apoyado por el programa UK PACT Colombia, y con el respaldo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) a través del Centro Nacional del agua y la Biodiversidad (CNAB), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e Innpulsa Colombia, se lanza la primera edición del Hub de Bioeconomía ANDI 2025 como mecanismo de aceleración de proyectos de bioeconomía.
El objetivo de esta convocatoria es dar solución a seis retos de innovación del sector empresarial que permitan integrar bioproductos o bioservicios al mercado colombiano. Los desafíos de innovación fueron planteados por empresas, cámaras, programas y comités sectoriales de la ANDI.
Se invita a la academia, centros de investigación, empresas y startups a participar e innovar juntos para seguir potenciando la bioeconomía del país.
¡Hasta 60.000 USD serán destinados para la innovación y solución de estos retos de la bioeconomía!
RETO 1: Ecointensificación del cultivo de aguacate Hass.
Retador: Cámara Procultivos.
RETO 2: Transformación de lodos papeleros en biochar u otra solución.
Retador: Cámara de Pulpa, Papel y Cartón.
RETO 3: Evaluar la madurez empresarial para la transición hacia química verde y bioeconomía circular.
Retador: Comité de la Industria Química.
RETO 4: BioInteligente CNAB-ANDI: Bioservicio de ‘Innovation as a service’ para la toma de decisiones estratégicas en bioeconomía empresarial.
Retador: Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad (CNAB).
RETO 5: Modelo predictivo para la valorización de ingredientes naturales funcionales de sacha inchi y corozo, aplicados en la industria alimentaria. Se busca que la solución tecnológica esté orientada a desarrollar un modelo de inteligencia estratégica mediante análisis predictivo de tendencias de consumo, vigilancia tecnológica y tecnologías en el procesamiento de “ingredientes naturales derivados del sacha inchi (Plukenetia volubilis) y corozo (Bactris guineensis)”.
Retador: Cámara de la Industria de Alimentos – Ingredientes naturales.
RETO 6: Modelo de Inteligencia estratégica para la valorización integral de biomasa Residual Cafetera.
Retador: Federación Nacional de Cafeteros.
Criterios de elegibilidad
Las soluciones elegibles deben cumplir con al menos uno de los siguientes criterios:
- Proyectos/soluciones en fase TRL 5, BRL 2 y ARL 2: validación de sistema/subsistema/o componente en ambiente relevante. Elementos básicos de la tecnología integrados de forma que la configuración final es similar a su aplicación final (TRL 5). Tener formulación de necesidades del mercado, análisis de competencia y actores de la cadena de valor (BRL 2). Contar con estrategias de involucramiento y diseño de planes para stakeholders clave (ARL 2). Las propuestas deberán anexar evidencias del estado de madurez de la tecnología o producto, de acuerdo con la TRL, por lo que debe haber superado el TRL 5. Así como evidencias del estado de madurez del mercado (en BRL 2) y del nivel de adopción de la solución (en ARL 2).
- Bioproductos en fase TRL 6 o 7, BRL 3 y ARL 3: haber realizado pruebas piloto de operación continua, es decir el desarrollo del producto/tecnología ha sido demostrado a nivel de prototipo en un entorno operativo (TRL 6) o tener prototipo precomercial y sistema casi listo para fabricación (TRL 7). Contar con modelo de negocio conceptual y propuesta inicial de generación de valor (BRL 3). Tener aceptación social inicial y haber hecho pruebas con grupos focales y comunidades (ARL 3). El proyecto deberá remitir evidencia de haber superado el TRL 6, así como evidencias del estado de madurez del mercado en BRL 3 y del nivel de adopción de la solución en ARL 3.
Asimismo, los proyectos deben cumplir con, por lo menos, tres (3) de los siguientes criterios de priorización:
- Experiencia en el desarrollo de soluciones para el sector al que está aplicando. Mínimo dos (2) experiencias relacionadas.
- Contar con un acuerdo comercial, crédito bancario o carta de interés de un posible inversor, relacionado con la solución propuesta para el reto.
- Contar con acuerdos justos de proveeduría de materias primas (material natural), encadenado con comunidades que vinculen la solución para el reto.
- El equipo integrante de la solución debe completar una experiencia mínima de tres (3) años en soluciones aplicadas para el sector que está aplicando.
- Empresa, Spin-off, centros de investigación, centros (I+D+i), ONG, universidades constituidas mínimo hace tres (3) años (criterio obligatorio). Las personas naturales pueden presentarse si demuestran herramientas y capacidades para el desarrollo de la solución (criterio obligatorio).
- Identifiquen claramente el plan de trabajo para el desarrollo de la solución, su estado actual, hitos y en que invertirá la financiación.
Nota: se busca que las soluciones sean colectivas y que por tanto diferentes empresas del respectivo sector puedan participar de los resultados.
Se dará prioridad a los proyectos que:
- Generen economías de escala por procesos previos o a partir de la intervención de la solución.
- La solución permita mejorar condiciones de vida de comunidades locales en la cadena de valor asociada a la solución y al reto.
- El solucionador incluya en posiciones de liderazgo dentro del equipo de trabajo a mujeres, personas con discapacidad y otros sujetos de especial protección constitucional.
- La solución apoye el desarrollo de bioproductos o bioservicios simultáneamente.
- Establezca cuáles lineamientos de la Hoja de Ruta Biodiversidad y Empresa de la ANDI 2024 permiten cumplir la solución propuesta.
¿Cómo postularse?
Para postularse, envíe su propuesta de solución con el formulario de aplicación a los correos:
Hasta el 27 de octubre de 2025 a las 11:59 p.m., hora de Colombia.
1. Consulte los Términos del Referencia de la convocatoria completos aquí.
2. Descargue el formulario de aplicación de soluciones aquí.
3. Adjunte documentos de la empresa/entidad como: certificado de cámara y comercio, estados financieros, entre otros.
Los solucionadores podrán postular su solución a uno o más retos de bioeconomía e innovación, la evaluación y selección de las soluciones se llevará a cabo por las cámaras sectoriales retadoras, la ANDI y GGGI, con el apoyo de MinComercio.
Una vez seleccionadas, cada organización solucionadora deberá suscribir un acuerdo con GGGI para la prestación de la asistencia técnica, el cual será supervisado conjuntamente entre GGGI y el retador, contando con apoyo de la ANDI.
El jueves 16 de octubre de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. acompáñanos en una sesión virtual y resuelve todas tus preguntas en torno a la Convocatoria Hub de Bioeconomía ANDI 2025. Inscripciones Aquí
Share this content: