ADN@FEDEMADERASPlantaciones Forestales Comerciales

Dos décadas (2004–2024) de investigaciones sobre el papel de los bosques en la captura de carbono, los créditos de carbono y las implicaciones económicas de la gestión forestal sostenible.

Ideas principales

  • Captura de carbono: Los bosques absorben 15.6 mil millones de toneladas de CO₂ al año, lo que los convierte en pilares clave para mitigar el cambio climático.
  • Gestión forestal sostenible (SFM): Prácticas como la agroforestería, la reforestación y la tala selectiva aumentan el almacenamiento de carbono y ofrecen beneficios económicos.
  • Créditos de carbono: Aunque son una herramienta prometedora, aún existen vacíos en su valoración económica y en su integración efectiva en políticas de SFM.
  • Colaboración internacional: El 39 % de los estudios fueron coautoría internacional, con fuerte participación de países como China, EE. UU., Canadá y varios europeos.

Estudio

Aprovechar la riqueza verde: una evaluación global de dos décadas del secuestro y los créditos de carbono forestal y las implicaciones económicas de las prácticas de manejo forestal sostenible.

Resumen Ejecutivo

A medida que el cambio climático se acelera, los bosques desempeñan un papel fundamental en la dinámica global del carbono al proporcionar tanto secuestro de carbono como resiliencia de los ecosistemas. Esta revisión sintetiza dos décadas (2004–2024) de investigación sobre las interrelaciones entre el secuestro de carbono forestal, los mecanismos de créditos de carbono y las dimensiones económicas del manejo forestal sostenible (MFS).

A pesar de avances sustanciales, persisten brechas notables en la valoración económica de los créditos de carbono forestal y su integración en las estrategias de MFS. Basándose en un análisis sistemático de datos de Web of Science, el estudio examina cuatro temas de investigación interconectados: (i) tendencias globales y colaboración internacional en investigación sobre carbono forestal, (ii) valoración económica de los servicios ecosistémicos forestales para mitigar la deforestación y aumentar el secuestro, (iii) la influencia de las prácticas de manejo forestal, la diversidad de especies y las zonas climáticas en el carbono orgánico del suelo y su valor económico, y (iv) la interacción entre los impulsores económicos, ecológicos y de política pública que configuran los mercados de créditos de carbono. Los hallazgos revelan una tasa de crecimiento anual de publicaciones del 12.16 %, una fuerte colaboración global (39.11 % de coautoría) y temas de investigación prioritarios como biomasa aérea, cambio climático, almacenamiento de carbono y créditos de carbono.

El énfasis reciente se ha desplazado hacia herramientas avanzadas (p. ej., LiDAR), enfoques de manejo sostenible y estrategias interdisciplinarias, reflejando un foco más amplio en la resiliencia climática y la integración de políticas. Las prácticas de MFS, como la agroforestería, la tala selectiva y la forestación, emergen como eficaces para aumentar las reservas de carbono mientras generan retornos económicos. Los desafíos persistentes incluyen inconsistencias en las políticas, participación comunitaria insuficiente y falta de métodos estandarizados para la medición y la valoración del carbono. Las disparidades regionales en los valores del carbono complican el comercio internacional y los acuerdos climáticos.

En general, la revisión ofrece perspectivas prácticas para responsables de política, investigadores y profesionales al conectar el manejo forestal, el secuestro de carbono y los incentivos económicos. Asimismo, subraya la necesidad de estudios de largo plazo integrados socioeconómicamente, marcos normativos fortalecidos y una cooperación mejorada para alinear el MFS con los objetivos globales de sostenibilidad.

Fuente: Gorain, S., Dutta, S., Balo, S., Malakar, A., Choudhury, M. R., & Das, S. (2025). Harnessing green wealth: A two-decade global assessment of forest carbon sequestration and credits and the economic implications of sustainable forest management practices. Journal of Environmental Management, 393, 126987.

Share this content:

Deja una respuesta