La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Ley de Restauración de la Naturaleza
La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo provisional alcanzado recientemente entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Ley de recuperación de la naturaleza. Una vez adoptada y aplicada en los Estados miembros de la UE, la ley será una contribución clave para alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050 y aumentar la preparación y la resiliencia de Europa frente a los efectos del cambio climático.
La ley debe poner en marcha un proceso de recuperación continua y sostenida de la naturaleza en toda la tierra y el mar de la UE. Como objetivo global que debe alcanzarse a escala de la UE, los Estados miembros pondrán en marcha medidas de restauración en al menos el 20 % de las zonas terrestres de la UE y el 20 % de sus mares de aquí a 2030. De aquí a 2050, estas medidas deben estar en vigor para todos los ecosistemas que necesiten ser restaurados.
La ley ayudará a la UE y a sus Estados miembros a cumplir el objetivo de restauración que se comprometieron en el marco mundial Kunming-Montréal para la Diversidad Biológica en la COP15 de diciembre de 2022.
Acción nacional para que los ecosistemas sean sanos y productivos
Se aplicarán diferentes objetivos de restauración a diferentes ecosistemas, y los Estados miembros decidirán las medidas específicas que se aplicarán en sus territorios. Con este fin, elaborarán planes nacionales de recuperación, con necesidades y medidas de restauración adaptadas al contexto local y un calendario para su aplicación. Desarrollarán estos planes con la participación de las comunidades locales y la sociedad civil.
Los planes deben buscar sinergias con la mitigación del cambio climático, la adaptación al mismo y la prevención de catástrofes, así como con la agricultura y la silvicultura.
Los objetivos específicos para diversos ecosistemas incluirán, por ejemplo, la mejora del estado de los principales hábitats terrestres y marinos de la UE, los ecosistemas urbanos, los ríos y las llanuras aluviales, o la mejora de la diversidad de los polinizadores.
Próximas etapas
El Parlamento Europeo y el Consejo tendrán ahora que adoptar formalmente el nuevo Reglamento. Una vez hecho esto, entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE. A continuación, los Estados miembros tendrán que presentar a la Comisión su primer plan de recuperación de la naturaleza en un plazo de dos años a partir de la entrada en vigor.
Antecedentes
El coste económico de la degradación de la naturaleza es muy elevado, mientras que cada euro gastado en restauración puede generar un rendimiento de la inversión de más de 8 EUR, dependiendo del ecosistema. Solo unos ecosistemas sanos y productivos pueden proporcionar los numerosos servicios de los que todos dependemos, incluida la resiliencia frente a catástrofes naturales como sequías e inundaciones, así como la seguridad alimentaria a largo plazo.
A pesar de los esfuerzos de la UE e internacionales, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas continúan a un ritmo alarmante, lo que perjudica a las personas, la economía, la naturaleza y el clima. En la actualidad, más del 80% de las evaluaciones del estado de conservación de los tipos de hábitats europeos se encuentran en un estado deficiente o malo, y muchos siguen deteriorándose. Los esfuerzos realizados en el pasado para proteger y preservar la naturaleza no han sido capaces de invertir esta preocupante tendencia. Investigaciones como el informe sobre el estado de la naturaleza en la UE de 2018 de la Agencia Europea de Medio Ambiente o el trabajo de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) muestran que los ecosistemas europeos están sometidos a una presión cada vez mayor, especialmente por el uso de la tierra y los hangares de uso, y sufren el cambio climático y otras amenazas, como la contaminación por nutrientes debida al uso excesivo de fertilizantes e insumos químicos.
La Comisión adoptó la propuesta de Ley de Restauración de la Naturaleza el 22 de junio de 2022. La legislación es un elemento clave del Pacto Verde Europeo y de la Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad y se basa en la legislación vigente.
Fuente: Comisión Europea
Share this content: