ActualidadMemoriasProductos, Beneficios y Servicios

La I Semana de la Bioeconomía en los medios: cobertura nacional con impacto sectorial

La I Semana de la Bioeconomía Colombiana, realizada en Medellín entre el 27 y el 30 de mayo de 2025, posicionó la red forestal y de la madera como actor clave en la construcción de un modelo económico sostenible. A través de una macro rueda, charlas TED, conferencias nacionales e internacionales y diálogos empresariales, se plantearon propuestas concretas para una bioeconomía sustentable con enfoque regional. Esta agenda tuvo eco en medios especializados, económicos y regionales.

A continuación, compartimos una selección de artículos relevantes, organizados por enfoques temáticos:

–       Necesidad de una estrategia nacional para la bioeconomía

Diferentes medios recogieron la intervención de FEDEMADERAS sobre la urgencia de replantear el enfoque de política pública hacia una bioeconomía sustentable e inclusiva. Se propuso construir una hoja de ruta que incorpore los sectores agroforestal, empresarial y territorial.

Urge cambiar la estrategia colombiana para desarrollar una bioeconomía sustentable – FEDEMADERAS
 Economía y Desarrollo
 Diario La Economía
 Guía del Gas
 La Metro Noticias
 En Nuestro Campo
 Colombia Construye

  • Una hoja de ruta desde Medellín

Desde Medellín se creará una hoja de ruta para impulsar la bioeconomía sustentable con base en alianzas público-privadas, destacando el rol de las regiones en la transición ecológica.

Medellín como epicentro del desarrollo sostenible, la I Semana de Bioeconomía Colombiana posicionó a Medellín como referente en bioeconomía a nivel nacional, destacando su rol como sede de eventos clave para la innovación ambiental, empresarial y académica.

Medellín impulsa el futuro sostenible de Colombia con la I Semana de la Bioeconomía

Durante la I Semana de la Bioeconomía, celebrada en Medellín, contamos con la valiosa participación de empresas y aliados estratégicos de la red forestal y de la madera comprometidos con el desarrollo sostenible. En la Macro rueda de negocios llevada a cabo el 28 de mayo de 2025 nos acompañó ProChile, presentando las oportunidades para las empresas del sector forestal en Colombia.

Asimismo, destacamos la participación como coorganizador de CAS, empresa forestal del Nordeste Antioqueño, reconocida por su modelo de manejo sostenible.

De igual manera, el 29 de mayo la CAR Cundinamarca logró un hito para proteger los bosques y una red de bioeconomía forestal, consolidando una histórica Alianza por el desarrollo sostenible del recurso forestal, promoviendo el uso legal y productivo.

Agradecemos a cada entidad y empresa que hizo parte de este espacio. Su participación reafirma el compromiso del sector con una bioeconomía sustentable y regionalmente articulada.

–       El campo y la bioeconomía como motores económicos

Las discusiones de la I Semana de Bioeconomía Colombiana se dieron en un contexto favorable: el crecimiento del sector agropecuario en el primer trimestre de 2025 refuerza la necesidad de conectar productividad con sostenibilidad.

«El campo impulsa la economía: agro crece más del doble que el promedio nacional»
 Vanguardia
 Agencia PI
 La República

–       Llamado a una ley forestal única

En el marco del evento, se reiteró el llamado del gremio a construir una ley única forestal, o incluso una ley de bioeconomía, que promueva la inversión, reduzca la ilegalidad y fortalezca el desarrollo sostenible del recurso forestal. Colombia necesita urgentemente una ley única forestal – Fedemaderas 

Este cubrimiento refleja el interés creciente en integrar la bioeconomía al desarrollo productivo del país. Agradecemos a los medios por amplificar el mensaje y a todos los aliados que hicieron posible este evento.

Share this content:

Deja una respuesta