Los gigantes corporativos europeos, STOXX 50, se comprometen a compensar más de 80 millones de toneladas de CO2 para 2030
Las principales empresas europeas que cotizan en bolsa están intensificando sus compromisos climáticos. Se han comprometido firmemente a compensar gran parte de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Un nuevo estudio de la plataforma climática berlinesa goodcarbon muestra que 29 de las 50 empresas del índice EURO STOXX 50 comprarán 81,8 millones de toneladas de créditos de compensación de carbono para 2030. Esto les ayudará a alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas. Esta tendencia muestra un cambio en la forma en que las empresas abordan la acción climática. No solo están reduciendo las emisiones directas, sino que también están invirtiendo en mercados voluntarios de carbono (MVC) para equilibrar su huella de carbono.
El análisis revisó los informes de sostenibilidad de 2023 y 2024de importantes empresas como Siemens, Airbus, Unilever, Schneider Electric y Allianz, entre otras. Las empresas consideran los compromisos voluntarios de compensación como herramientas inteligentes. Ayudan a abordar las emisiones más complejas y apoyan soluciones climáticas basadas en la naturaleza.
Desbloqueo de la financiación climática mediante compromisos tempranos
Muchas empresas desean comprar créditos de carbono, lo cual es una buena señal para un mercado en crecimiento. Sin embargo, la mayoría aún depende de las compras en el mercado spot. Esto significa que compran créditos cerca del momento en que los necesitan. Este método ofrece flexibilidad, pero desaprovecha una importante oportunidad de impacto climático. Goodcarbon sugiere un camino alternativo: asumir compromisos financieros tempranos y vinculantes para proyectos climáticos específicos.
Las empresas pueden comprometerse a comprar una cantidad fija de créditos de carbono por adelantado. Pueden especificar el monto de la financiación, la ubicación del proyecto y la fecha de entrega. El pago efectivo puede realizarse posteriormente.
Esta estrategia de compromiso temprano permitiría:
- Permitir a los desarrolladores de proyectos climáticos obtener financiamiento por adelantado, lo que permite una mejor planificación a largo plazo.
- Ayude a desbloquear beneficios ambientales y comunitarios adicionales.
- Proteger a las empresas del aumento de precios en el futuro. Es probable que los precios de los créditos de carbono aumenten debido a la mayor demanda para 2030.
Jérôme Cochet, cofundador y director ejecutivo de goodcarbon, destacó el potencial sin explotar:
Estimamos que estas empresas han asignado aproximadamente mil millones de euros para la compensación voluntaria de CO₂ para 2030. Dada la urgencia de la crisis climática, no es una cantidad enorme. Sin embargo, las empresas podrían aumentar significativamente el impacto de estos fondos simplemente poniéndolos a disposición antes, sin ningún coste adicional.
Este modelo puede ayudar a garantizar que el dinero para la acción climática comience a funcionar ahora, no años después.
El papel del carbono sostenible en la facilitación de soluciones basadas en la naturaleza
Fundada en 2021, goodcarbon conecta a empresas con proyectos de carbono de primer nivel basados en la naturaleza. Estos proyectos se centran en la captura de CO₂, la protección de la biodiversidad y el desarrollo de las comunidades. Ayuda a las empresas a adquirir compensaciones fiables y, al mismo tiempo, las apoya para que las incorporen a sus planes de sostenibilidad a largo plazo.
La plataforma destaca porque ayuda a las empresas a conectar con los desarrolladores de proyectos. Esto fomenta la transparencia y garantiza rigurosos controles científicos. Los proyectos se seleccionan por tres razones principales:
- Eficacia climática,
- Beneficios para la biodiversidad y
- Reparto justo de ventajas con las comunidades locales.
- En abril de 2024, goodcarbon obtuvo una ronda de financiación inicial de 5,25 millones de euros para ampliar sus servicios y su cartera de proyectos de compensación de carbono. La empresa se centra en los «goodcarbon Originals». Se trata de proyectos basados en la naturaleza cuidadosamente seleccionados. Cumplen con altos estándares de integridad, adicionalidad e impacto en la comunidad. Entre ellos se incluyen:
- Esfuerzos de restauración de manglares en el sudeste asiático;
- Iniciativas de agroforestería y agricultura regenerativa en América Latina;
- Proyectos de protección y rehumidificación de turberas en el norte de Europa.
Goodcarbon busca reducir el riesgo financiero de los promotores de proyectos. Fomenta la inversión temprana con contratos vinculantes, lo que facilita el acceso a capital para soluciones de alto impacto.
El contexto más amplio de los mercados voluntarios de carbono
Los mercados voluntarios de carbono se consideran complementos importantes para la reducción directa de emisiones. En los mercados voluntarios de carbono, las empresas compran créditos de carbono de proyectos certificados. Estos proyectos ayudan a eliminar o evitar emisiones. Algunos ejemplos son la reforestación y el desarrollo de energías renovables.
Según datos del Informe 2025 del Mercado de Ecosistemas SOVCM, el valor total de los créditos de carbono comercializados en el VCM disminuyó un 29 % en 2024, alcanzando los 535 millones de dólares. Esta cantidad es inferior a la de años anteriores.
Sin embargo, este valor de mercado sigue siendo casi el doble (1,9 veces) del de 2018, en gran medida porque los precios se han mantenido relativamente estables. Cabe destacar que la disminución del valor de mercado se debe a una reducción del 25 % en el volumen de transacciones, más que a una caída de la demanda general.
Los compradores se han vuelto más selectivos, priorizando los créditos de carbono de mayor calidad. Como resultado, los precios no han caído significativamente. Este patrón indica que, si bien la liquidez del mercado ha disminuido, el interés fundamental en los créditos de carbono, en particular aquellos con una sólida credibilidad ambiental, sigue siendo sólido.
Cada crédito representa una tonelada equivalente de CO₂ evitada o eliminada de la atmósfera. Sin embargo, los VCM también están bajo escrutinio. Los críticos han señalado problemas con:
- Adicionalidad (garantizar que los proyectos no se realicen sin ventas a crédito),
- Permanencia (garantizar el almacenamiento de CO₂ a largo plazo),
- Fugas (que impiden que las emisiones se desplacen a otras áreas) y
- Doble contabilización
En respuesta, están surgiendo nuevos marcos de integridad. El Consejo de Integridad para el Mercado Voluntario de Carbono ( ICVCM ) lanzó recientemente sus Principios Básicos del Carbono. Mientras tanto, el Marco de Certificación de Absorción de Carbono (CRCF) de la UE estandarizará la calidad de los proyectos en todo el bloque.
A pesar de sus imperfecciones, los mercados voluntarios de carbono están cobrando impulso. A principios de 2025, BloombergNEF informó que los mercados voluntarios de carbono están más conectados y coordinados. Esto demuestra que están adquiriendo mayor madurez y escalabilidad.
El mercado podría crecer de 2.000 millones de dólares en 2022 a más de 50.000 millones de dólares en 2030 , impulsado por compromisos de cero emisiones netas y cambios regulatorios.
Liderazgo corporativo y responsabilidad climática
Para las principales empresas europeas, la decisión de comprometerse con la compensación de carbono a largo plazo es una decisión estratégica y de reputación. Las partes interesadas observan cómo las empresas cumplen sus promesas climáticas.
A continuación, se presentan algunas empresas del EURO STOXX 50 con estrategias claras de compensación de carbono como parte de sus compromisos de cero emisiones netas. Lideran el VCM, como lo demuestran sus informes de sostenibilidad o ESG.
1. Siemens (Alemania)
Siemens se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono para 2030. Sus informes de sostenibilidad destacan las inversiones en energías renovables, eficiencia energética y la adquisición de créditos de carbono de alta calidad para compensar las emisiones residuales. Siemens participa activamente en los mercados voluntarios de carbono y apoya soluciones basadas en la naturaleza como parte de su estrategia climática .
2. Airbus (Francia)
Airbus se ha fijado objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de CO₂, centrándose en los combustibles de aviación sostenibles y la compensación de carbono. Sus políticas ESG incluyen compromisos de inversión en créditos de carbono y proyectos basados en la naturaleza para compensar las emisiones que aún no se pueden eliminar. La aerolínea participa en colaboraciones del sector que promueven la neutralidad de carbono para 2050 .
3. Unilever (Países Bajos/Reino Unido)
El plan de cero emisiones netas de Unilever incluye la reducción de emisiones en toda su cadena de valor y la compensación de las emisiones residuales mediante créditos de carbono verificados. Sus informes de sostenibilidad priorizan soluciones basadas en la naturaleza, como la reforestación y los proyectos de agricultura regenerativa. La empresa mantiene acuerdos plurianuales para la adquisición de compensaciones de carbono y los integra en su marco general de acción climática.
4. Allianz (Alemania)
Allianz se compromete a alcanzar cero emisiones netas para 2050 y utiliza la compensación de carbono para abordar las emisiones residuales. Sus informes ESG mencionan inversiones en créditos de carbono de alta integridad, especialmente proyectos basados en la naturaleza que también brindan beneficios a la biodiversidad y a la comunidad. La compañía apoya los compromisos iniciales de financiación del carbono para ampliar los proyectos climáticos.
5. Schneider Electric (Francia)
Schneider Electric integra la compensación de carbono en su estrategia integral de sostenibilidad. Su iniciativa plurianual de ecosistema nativo de IA promueve un mejor seguimiento y reducción del carbono, incluyendo la compensación de emisiones residuales. La compañía divulga objetivos claros e inversiones en mercados voluntarios de carbono y soluciones basadas en la naturaleza. Empresas como Microsoft, Meta, Google y Unilever ya han firmado acuerdos plurianuales para la compensación de emisiones de carbono basadas en la naturaleza. El análisis del Euro Stoxx 50 muestra que muchos gigantes europeos están siguiendo el ejemplo en sus estrategias de compensación de carbono.
Aun así, se necesitan más acciones como:
- De las 50 empresas analizadas, sólo 29 han revelado objetivos de compensación voluntarios.
- Muchos compromisos de compensación siguen siendo vagos y carecen de detalles sobre el volumen, el tipo de proyecto o el cronograma.
- Algunas empresas están implementando la integración. Esto significa que invierten en la reducción de emisiones en sus propias cadenas de valor, lo que podría popularizarse junto con las compensaciones.
También existe un creciente impulso a la verificación por terceros y la auditoría independiente de los créditos de carbono. Plataformas como goodcarbon desempeñan un papel importante en este sentido, seleccionando proyectos verificados y fomentando la confianza del mercado.
Es hora de activar el capital climático latente
El análisis de goodcarbon muestra que cerca de 1000 millones de euros de financiación climática potencial no se utilizan en las estrategias climáticas corporativas. Si se comprometen tempranamente mediante acuerdos, estos fondos podrían respaldar numerosos proyectos de gran impacto en todo el mundo. Proporcionarían beneficios a largo plazo para el clima, los ecosistemas y las comunidades locales.
A medida que aumentan los precios del carbono y se acercan los plazos climáticos, las empresas pueden obtener una ventaja. Las estrategias inteligentes de compensación de carbono ayudan a las empresas del STOXX 50 a obtener créditos de calidad y a demostrar liderazgo climático.
El mensaje es claro: la compensación no es una tarea de último momento. Es una oportunidad de financiación climática que, si se aprovecha ahora, podría transformar la forma en que las empresas contribuyen a un futuro con cero emisiones netas.
Fuente: Carbon Credits
Share this content: