ADN@FEDEMADERASServicios Forestales e Industriales

Proyectos de Bonos de la Naturaleza

A pesar de haber sido publicado en Mayo de 2024, este documento de The NAture Conservancy sigue siendo de mucha actualidad.

Este documento de herramientas provee a las partes interesadas, principalmente de los Ministerios de Medioambiente y Finanzas o sus equivalentes, una visión general completa y de alto nivel de los proyectos Nature Bonds que se centra exclusivamente en las conversiones de deuda comercial.

El documento de herramientas proporciona información sobre los pasos previos y posteriores al cierre de la transacción, describe las expectativas de las partes en relación con los procesos y los documentos, así como los fundamentos y las prácticas recomendadas necesarias para obtener un resultado satisfactorio.

El documento de herramientas también beneficiará a Gobiernos, asesores, mejoradores de crédito, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), comunidades y otras partes clave, como otros ministerios, organismos públicos, bancos e instituciones financieras de desarrollo que deseen comprender mejor el impacto y los procesos de los proyectos Nature Bonds.

Resumen ejecutivo

Propósito y alcance

Este documento, publicado en mayo de 2024 por The Nature Conservancy, ofrece a ministerios de Medioambiente y Finanzas, asesores, organismos financieros y ONG una guía completa sobre las conversiones de deuda comercial a instrumentos de conservación y clima (Nature Bonds), desde la evaluación inicial hasta el cierre de la transacción y el seguimiento posterior.

¿Qué son los proyectos Nature Bonds?

Un proyecto Nature Bonds combina la refinanciación de deuda soberana con asistencia técnica en ciencias ecológicas y políticas públicas para crear financiación sostenible y vinculante a resultados de conservación y clima. Mediante mejora crediticia y emisión de nueva deuda con mejores condiciones, el ahorro generado se destina a un fondo fiduciario independiente para gestionar subvenciones de conservación.

Beneficios principales

  • Desbloquear fuentes adicionales de financiación: Generación de recursos a largo plazo sin aumentar la deuda, atrayendo capital privado, IFD y filántropos.
  • Logro de compromisos nacionales e internacionales: Apoyo al cumplimiento de CDN, EPANB y otros planes mediante financiación y asistencia técnica.
  • Apoyar ecosistemas y comunidades resistentes al clima: Inversiones directas que protegen la naturaleza y mejoran la salud de los ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce.
  • Canalizar y movilizar financiación adicional:Creación de un fondo fiduciario para la conservación (CTF), que puede atraer más donantes bilaterales, multilaterales y privados.
  • Reducir la carga de la deuda y mejorar la posición financiera: Plazos más largos, menores tipos de interés y posibles ahorros fiscales reinvertidos en la economía local.

Casos de estudio destacados

  • Seychelles: Conversión de \~ USD 22 millones con Club de París, generando USD 430 000 anuales para un Plan Espacial Marino 2020.
  • Barbados: Swap de USD 150 millones y USD 50 millones en financiamiento para conservación en 15 años.
  • Belice: Recompra de USD 553 millones con 45 % de descuento, canalizando USD 180 millones durante 20 años para un Plan Oceánico Sostenible 2026.
  • Gabón: Refinanciación de USD 500 millones en eurobonos, apoyando USD 163 millones para la protección de 30 % de su espacio oceánico hasta 2030.

Estructura del documento

Se organiza en nueve secciones principales, agrupadas en tres etapas de proyecto:

1. Evaluar condiciones propicias

2. Identificar socios adecuados

3. Compromiso inicial del Gobierno

4. Determinar Compromisos de Conservación y Climáticos

5. Ejecutar transacción de conversión de deuda

6. Establecer un fondo fiduciario para la conservación

7. Logro de los Compromisos

8. Informes

9. Confidencialidad y comunicación

Apéndice

Incluye recursos como histórico de conversiones de deuda por naturaleza y clima, estándares de práctica, comparativos de mejora crediticia y plantillas para planes espaciales marinos.

Este resumen proporciona una visión global de la guía “Herramientas para proyectos Nature Bonds”, destacando su propósito, beneficios clave, casos de éxito y la estructura detallada de las etapas necesarias para diseñar, cerrar y gestionar exitosamente estos proyectos.

Share this content:

Deja una respuesta