ADN@FEDEMADERASServicios Forestales e Industriales

Soluciones basadas en la naturaleza

Las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) representan acciones tendientes a la mitigación y adaptación al cambio climático que poseen un enfoque ecosistémico basado en la comprensión científica del ciclo del carbono y la sustentabilidad de los recursos naturales. Por definición, las SBN poseen cobeneficios para la biodiversidad e impactan positivamente la calidad de los suelos, el aire y el agua. Las SBN proporcionan opciones de mitigación costoefectivas y proveen de opciones de adaptación.

De las muchas definiciones existentes, el Comité Científico de Cambio Climático ha adoptado la siguiente definición de soluciones basadas en la naturaleza: Acciones para proteger, gestionar de manera sostenible y restaurar ecosistemas naturales o modificados, que abordan desafíos de la sociedad como el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica o el riesgo de desastres de manera eficaz y adaptativa, al mismo tiempo que aportan al bienestar humano y proporcionan beneficios para la biodiversidad. Por tanto, una solución al cambio climático que no genere beneficios para la biodiversidad no califica como soluciones basadas en la naturaleza. Es importante enfatizar que las SBN permiten abordar al mismo tiempo los desafíos de la crisis climática y la grave crisis de biodiversidad por la que atravesamos. En este contexto, las acciones que involucren actividades de aforestación —es decir, la acción de plantar árboles en áreas donde no estaban históricamente presentes— no son consideradas SBN, pues tienen costos importantes para la biodiversidad local y el ciclo del agua.

Entre las soluciones más importantes están aquellas relacionadas con la protección, restauración y manejo de ecosistemas de bosques; el manejo del fuego; el uso del biocarbón como fertilizante a partir de desechos de la agricultura; el manejo de nutrientes para limitar las emisiones producidas por la adición de fertilizantes nitrogenados; propender hacia una ganadería que potencie el carbón en el suelo; restaurar y proteger los humedales; la utilización de infraestructura verde; la reutilización de aguas lluvias y la reforestación en ciudades; e incorporar con fuerza a los océanos como parte de las soluciones, para lo cual es fundamental el rol de los bosques de macroalgas, los fondos marinos y la captura y enterramiento de carbono asociada a la «bomba biológica de carbono», que incluye a macroalgas, krill y ballenas, entre otros.

En este informe se analizan estas soluciones y se resumen propuestas de recomendaciones.

Fuente: Marquet, Pablo A., Maisa Rojas, Alejandra Stehr, Laura Farías, Humberto González, Juan Carlos Muñoz, Elizabeth Wagemann, Carolina Rojas, Ignacio Rodriguez y Jorge Hoyos (2021). Soluciones basadas en la naturaleza. Coordinado por Pablo A. Marquet y Maisa Rojas. Santiago: Comité Científico de Cambio Climático; Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Share this content:

Deja una respuesta