Taskforce on Nature-related Financial Disclosures 2025
El TNFD presentó su informe más reciente y confirmó una realidad: integrar la naturaleza a la estrategia de negocio es la norma. Desde la publicación del marco en septiembre de 2023, clima y naturaleza se entienden como un mismo desafío. Medir y reportar bien no solo dirige capital hacia la biodiversidad; también fortalece la resiliencia y la creación de valor a largo plazo.
América Latina y el Caribe destacan en este impulso, con Brasil y Colombia a la cabeza. La razón es clara: sectores como energía, agro alimentos, bebidas, minería e infraestructura operan en territorios donde el agua, los suelos y los hábitats definen costos y continuidad. Esto ya forma parte del análisis de riesgo y las decisiones de inversión, así como la adopción de estándares globales acelera la convergencia y la ejecución.
El llamado del informe es, en esencia, práctico: entender la materialidad de la naturaleza para el negocio, normalizar métricas con trazabilidad suficiente para auditoría y comparación, y anclar el reporte a decisiones y metas corporativas. Cuando los indicadores de naturaleza llegan a los comités de inversión, a compras y a gestión de riesgos, la asignación de capital se orienta hacia activos y geografías más resilientes, y los proyectos se priorizan por su retorno ajustado por riesgo en el tiempo. Esa es la frontera que Brasil y Colombia ya exploran con decisión: convertir el reporte en herramienta de gestión y la gestión en resultados de conservación que perduran.
Con el nuevo informe sobre la mesa, TNFD no solo ofrece un marco; señala una trayectoria. Y la región con Brasil y Colombia empujando la vanguardia demuestra que el camino es posible: reportar, gestionar y conservar como partes de una misma estrategia que protege la naturaleza y fortalece el valor empresarial.
Fuente: TNFD Global
Share this content: