ADN@FEDEMADERASServicios Forestales e Industriales

Tendencias energéticas mundiales

¿Cuáles fueron los efectos derivados del repunte económico de China después de su recesión de 2022? ¿Cómo ha afectado la guerra de Ucrania a los mercados mundiales desde 2023?

En cuanto a los avances logrados hacia los objetivos de la COP28, ¿se están expandiendo las energías renovables a un ritmo suficiente?, ¿está mejorando la eficiencia a la velocidad necesaria? Y, en lo tocante a los desafíos a largo plazo, ¿de verdad es posible triplicar la capacidad de producción de energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030? ¿A qué coste?

Comparación entre el 2022 y el 2023 de las principales cifras energéticas y climáticas de los países del G20

Los países del G20 representan el 80% del consumo energético mundial

Cifras en naranja: datos para 2023

Cifras en azul: datos para 2022

Conclusiones principales:

  • En 2023, el crecimiento económico volvió a su tendencia promedio de 2010 a 2019, pero el consumo de energía aumentó más rápidamente que esta tendencia histórica. El G20 no logró desvincular el consumo de energía del crecimiento económico ni redujo la intensidad energética lo suficiente como para acomodarse al objetivo de los 2 °C. Estas tendencias varían entre países según su PIB, la estructura de su economía y los cambios en la combinación energética.
  • A pesar del aumento en la generación de energía eólica y solar, la proporción de energías renovables en la combinación energética creció solo ligeramente y, en consecuencia, las emisiones de CO2 aumentaron un 1,7 %. El ritmo de reducción del factor de carbono sigue siendo insuficiente para cumplir el objetivo de 2 °C.

Compromiso global en relación con las energías renovables y la eficiencia energética

La generación de energía renovable está cobrando impulso. Las nuevas instalaciones de producción de energías renovables alcanzaron niveles récord gracias a China, que instaló tanta capacidad renovable en 2023 como el mundo entero en 2022. En general, la generación eólica y solar aumentó rápidamente (en un 10 % y un 25 %, respectivamente) hasta alcanzar el 15 % de la combinación energética del G20.

Conoce más datos interesantes en el informe completo.

Fuente:  Enerdata, Global Energy & CO2 Data

Share this content:

Deja una respuesta