ADN@FEDEMADERASServicios Forestales e Industriales

Ampliando el Financiamiento de la Naturaleza: Mayores Rendimientos, Mayor Resiliencia, Cero Deforestación

Este documento fechado en junio de 2025, destaca el creciente impulso en el financiamiento de la naturaleza, especialmente en Brasil, y las oportunidades para los inversores.

En el documento se destacan análisis sobre:

  • Aumento en el Financiamiento y Formación de Fondos
  • Aumento en la Intención Estratégica

Oportunidades y Eventos Clave

2025 se perfila como un año decisivo, con eventos clave como la Semana de Inversión Climática de Brasil, la Semana Climática de Nueva York, PRI in Person y COP30 que aumentarán el enfoque en las oportunidades de inversión del sector privado en Brasil. Allí, nuevos fondos de capital catalítico como CCAT y TFFF están en desarrollo para ofrecer capital concesional que pueda atraer capital privado a una escala aún mayor para la restauración y la conservación

Potencial de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS)

  • Las instituciones financieras y las empresas de la cadena de valor están desbloqueando rendimientos duraderos libres de deforestación y riesgos asociados
  • Las NbS tienen el potencial de entregar más del 30% de toda la reducción de emisiones de carbono requerida para 2030
  • En Brasil, el 73% de los gases de efecto invernadero provienen de la agricultura y la deforestación, lo que lo convierte potencialmente en el mercado único más grande del mundo para las NbS.

Ejemplos de Oportunidades de Inversión

El informe presenta ejemplos de oportunidades de inversión en Brasil, que incluyen financiamiento a largo plazo para la expansión de la producción en pastizales degradados utilizando prácticas de agricultura regenerativa, proyectos de reforestación en tierras deforestadas y la implementación de proyectos de agroforestería a gran escala habilitados por IA.

Fuente: Capital for Climate

Share this content:

Deja una respuesta