ActualidadTransformación primaria, tableros y paneles

Aplicación de escalamiento de troncos apoyada por la OIMT destacada en el informe insignia de la ONU sobre bosques

Desarrollada por un proyecto de la OIMT en Guatemala, la aplicación se describe en uno de los 18 estudios de caso en el estado de los bosques del mundo 2024: Innovaciones en el sector forestal hacia un futuro más sostenible, un informe emblemático sobre los bosques de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La última edición del informe bienal se presentó el 22 de julio, el primer día del 27º período de sesiones del Comité Forestal, que se celebra en la sede de la FAO en Roma (Italia).

“La aplicación es un ejemplo de cómo la tecnología digital puede hacer que los sistemas de seguimiento de la madera sean más eficientes y, por lo tanto, ampliar el alcance de las cadenas de suministro sostenibles”, afirmó Siria Millán, Jefa de Cooperación Internacional de la sede del Instituto Nacional de Bosques (INAB) de Guatemala. “Esto ayuda tanto a los gobiernos como a las empresas a conservar los bosques tropicales y a apoyar el desarrollo económico y la protección del medio ambiente a largo plazo”.

Como se explica en el estudio de caso, la estimación precisa del volumen de troncos transportados es importante para la gestión y el comercio sostenibles de los bosques. Sin embargo, los métodos de medición convencionales requieren mucho tiempo, son ineficientes y suponen unos costes operativos elevados. Por ejemplo, para medir el volumen de los troncos es necesario medir la cara de cada tronco visible de la pila transportada para calcular el factor de apilamiento (es decir, la relación entre el volumen total de madera apilada y el volumen de madera maciza).

El INAB ha trabajado para apoyar las cadenas de valor forestales legales y sostenibles y promover la gestión forestal sostenible, mediante la mejora de los marcos normativos, las estadísticas y los sistemas de seguimiento de la madera. Como parte de esta labor, se identificó como una necesidad prioritaria contar con métodos más rápidos y precisos para evaluar el volumen de troncos y otros productos de madera en tránsito.

Posteriormente, el proyecto OIMT desarrolló e implementó varios mecanismos para mejorar la trazabilidad en la cadena de producción forestal en Guatemala, incluido el desarrollo de un manual de escalamiento de troncos para garantizar que los árboles se corten en su grado óptimo y una aplicación para calcular los volúmenes de troncos que requieren solo fotografías y unas pocas mediciones simples.

La aplicación, denominada Cubicación de Productos Forestales (CUBIFOR), es sencilla de utilizar porque sólo requiere una fotografía del bloque de troncos (u otros productos de madera), ya sea en el camión o en una pila en el patio del aserradero u otro lugar, más una estimación del ancho y largo promedio de la pila. La aplicación reconoce cada cara del tronco y calcula el diámetro promedio y el factor de apilamiento. Genera un informe con los volúmenes escalados resultantes, que se puede descargar en formatos Excel y PDF. Esta aplicación también permite el escalado de troncos para productos como madera aserrada, tablas rectangulares, tochos redondos, aserrín, astillas, leña, trozos de madera y carbón.

La aplicación está impulsando la gestión forestal, fortaleciendo la capacidad de las empresas forestales para controlar sus inventarios y mejorando la eficiencia de todas las actividades que requieren la cuantificación de los volúmenes de madera. Esto tiene el beneficio de impulsar las cadenas de suministro forestales legales y sostenibles y mejora la competitividad al reducir el tiempo y el costo de obtener autorizaciones de las autoridades gubernamentales. Los funcionarios de los puestos de control forestal tienen una forma eficiente y rentable de confirmar los detalles de los conocimientos de embarque y otros documentos de envío que acompañan a la madera en tránsito, lo que ayuda a garantizar la legalidad y otros requisitos administrativos.

Las plantas que han estado utilizando CUBIFOR informan que les está ayudando a controlar, rastrear y medir los envíos de madera. El INAB todavía está implementando la aplicación para uso en campo, que tiene un claro potencial para ayudar a la empresa y a otras autoridades en el monitoreo y control de las operaciones forestales y, de esa manera, combatir la tala y el comercio ilegales de madera.

Tanto CUBIFOR como los sistemas de rastreo de madera desarrollados en Guatemala pueden replicarse en otros países del trópico.

Fuente: ITTO – International Tropical Timber Organization

Share this content:

Deja una respuesta