Costos comparativos mundiales de inversión, rendimientos y aplicaciones de la madera, 2020
Compartimos este estudio (que contó con la participación de Gabriel Jaime Lopera de nuestro agremiado Compañía Agrícola de la Sierra, y de nuestro aliado colaborador Rafael De La Torre de ArborGen Inc) en donde se estiman los retornos de inversión en madera a nivel de soporte para un rango de 16 países y 47 especies plantadas, utilizando criterios de presupuesto de capital, a una tasa de descuento real del 8%, sin costos de tierra. Las conclusiones son determinantes para toma de decisiones de inversión del sector privado o para gobiernos a la hora de fijar políticas públicas de incentivos a servicios ecosistémicos.
Artículo completo
Costos comparativos mundiales de inversión, rendimientos y aplicaciones de la madera, 2020
Frederick Cubbage,un* Rafael Rubilar,b,c Patricio Mac Donagh,d Bruno Kanieski Da Silva,e Adriana Bussoni,f Virginia Morales,g Gustavo Balmelli,h Vitor Afonso Hoeflich,Yo Roger Lord,j Carmelo Hernández, k Pu Zhang,l Ha Tran Thi Thu,m Richard Yao,n Peter Hall,n Jaana Korhonen, o Luis Díaz-Balteiro, p Roque Rodríguez-Soalleiro, r Robert Davis, s Rafał Chudy,t Rafael De La Torre,u Gabriel Jaime Lopera, v Somvang Phimmavong, w Sebastián Garzón,x y Ana Cubas-Baez un
a: Departamento de Silvicultura y Recursos Ambientales, Universidad Estatal de Carolina del Norte, Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos; *Autor para correspondencia: E-mail: fredcubbage@yahoo.com
b: Cooperativa de Productividad Forestal, Departamento de Silvicultura, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción, Concepción, Chile;
c: Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD), Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile;
d: Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones, Eldorado, Misiones, Argentina;
e: Universidad Estatal de Mississippi, Starkville, Mississippi, Estados Unidos;
f: Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay;
g: Departamento de Ciencias Económicas, Universidad de la República, Tacuarembó, Uruguay;
h: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Tacuarembó, Uruguay;
i: Departamento de Economia Rural e Extensão, Universidade Federal do Paraná, Brasil;
j: Mason, Bruce & Girard, Inc., Portland, Oregón, Estados Unidos;
k: Comisión Nacional Forestal, Guadalajara, México;
l: Escuela Nacional de Desarrollo, Universidad de Pekín, Beijing, China;
m: Instituto de Investigación de Ecología Forestal y Medio Ambiente, Academia Vietnamita de Ciencias Forestales, Hanoi (Viet Nam);
n: Scion (New Zealand Forest Research Institute Ltd.), Rotorua, Nueva Zelandia;
o: Oak Ridge Institute for Science and Education, U.S. Department of Agriculture (USDA), Knoxville, Tennessee, USA;
p: Universidad Politécnica de Madrid. E.T.S. de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, Madrid, España;
r: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago, España;
s: Consultor Forestal Internacional, Germantown, Tennessee, EE.UU.;
t: Forest Business Analytics, Łódź, Polonia;
u: ArborGen Inc., Ridgeville, Carolina del Sur, Estados Unidos;
v: Compañía Agrícola de la Sierra, Medellín, Colombia;
w: Departamento de Silvicultura, Ministerio de Agricultura y Silvicultura, Vientiane, República Democrática Popular Lao;
x: Forhega, Quito, Ecuador;
Abstracto
Estimamos los retornos de inversión en madera a nivel de soporte para un rango de 16 países y 47 especies plantadas / regímenes de manejo en 2020, utilizando criterios de presupuesto de capital, a una tasa de descuento real del 8%, sin costos de tierra. Se estimaron los rendimientos financieros del manejo de plantaciones para los principales países de las Américas: Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, México y Estados Unidos, así como para China, Vietnam, Laos, España, Nueva Zelanda, Finlandia y Polonia. Las tasas de crecimiento de las plantaciones de América del Sur, Nueva Zelanda y España y sus rendimientos de inversión concomitantes fueron generalmente mayores, con la excepción de algunos regímenes de madera para pasta, con tasas internas de rendimiento (TIR) reales de más del 11%. El sudeste asiático tuvo los precios de la madera más altos y las TIR calculadas a nivel de rodal más altas del mundo, con más del 20%. Las plantaciones de bosques templados en los Estados Unidos y Europa obtuvieron menos rendimientos, del 3% al 7%, pero esos países tienen menos riesgo financiero, mejores mercados madereros y más infraestructura. Estos esfuerzos de investigación de evaluación comparativa de tierras madereras pueden ser utilizados por el sector privado para considerar inversiones en madera en diferentes países y regiones del mundo, o por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para estimar sus costos de gestión y rendimientos, o para proporcionar incentivos gubernamentales para la provisión de servicios ecosistémicos como el almacenamiento de carbono forestal.
Introducción
Los retornos de inversión de Timberland son importantes para profesionales, inversionistas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, e investigadores. Para los inversores institucionales y para la mayoría de los propietarios forestales privados, los rendimientos prospectivos de las inversiones en la compra y gestión de bosques son cruciales. Estos inversores generalmente se centran en la producción de madera u otros productos tangibles del mercado, lo que determina la demanda de tierras forestales y plantación de árboles, así como las edades de rotación de la madera, el manejo de rodales y las actividades de cosecha. Chudy y Cubbage (2021) informan que había más de $ 100 mil millones de dólares de fondos de inversión ya hechos por nuevos inversores de tierras forestales en las últimas tres o cuatro décadas. Las demandas de inversiones en madera y biomasa forestal podrían triplicarse en el futuro, y el valor del almacenamiento de carbono podría ampliar la silvicultura como una clase de activos a más de $ 1-1.5 billones. Estas inversiones forestales se ven favorecidas por un amplio interés en los componentes ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), así como por la inversión «neta cero» para garantizar que las corporaciones no contribuyan con gases de efecto invernadero adicionales o emisiones de carbono que aceleren el calentamiento global (Brancalion y Chazdon 2017, Chudy y Cubbage 2021).
Los costos y rendimientos de la producción de madera también son fundamentales para las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que poseen y manejan bosques para múltiples bienes y servicios ecosistémicos de mercado y no de mercado. Un amplio conjunto de pagos por servicios ecosistémicos puede influir en la gestión de tierras forestales privadas, a través de subsidios gubernamentales, incentivos, educación y programas de asistencia técnica, como el almacenamiento de carbono, la calidad o cantidad del agua, la biodiversidad o los valores de los servicios (Prokofieva 2016). Los esfuerzos para plantar o restaurar bosques para inversiones directas en madera o para bienes y beneficios públicos requerirán gastos importantes para establecer bosques plantados o renovar bosques degradados.
Sin embargo, hay muy poca información pública disponible sobre los costos y rendimientos comparativos de la ordenación forestal mundial a nivel de rodal individual o para una escala agregada. Los datos de retorno de la inversión forestal son un primer paso en las decisiones de inversión de los propietarios privados de tierras, o para los gastos de los programas públicos. Como contribución recurrente a esta brecha de información, en este documento presentamos los resultados de una serie de datos de investigación de inversión en madera de larga duración, que hemos compilado desde 2005. El propósito del documento es proporcionar un resumen fácilmente accesible de los métodos, datos y resultados de nuestra investigación sobre los costos de plantación y gestión de árboles y los retornos de inversión a partir de 2020 para muchas de las principales especies comerciales y regiones forestales industriales del mundo. Esto puede ser útil para los inversores en madera y tierras forestales, que están interesados en cultivar principalmente fibra de madera industrial con fines de lucro por parte de corporaciones, organizaciones de gestión de inversiones en madera (TIMO), bosques comunitarios, familias, pequeños propietarios / subcontratados, indígenas, individuos u otras entidades organizativas. También es importante para los propietarios de gobiernos nacionales, estatales o locales y organizaciones no gubernamentales (ONG), que también buscan realizar inversiones rentables, para financiar beneficios forestales de uso múltiple y sus programas y servicios gubernamentales y de conservación más amplios.
Los costos de establecimiento y manejo forestal también son importantes para su consideración en los principales esfuerzos nacionales e internacionales propuestos para plantar árboles y restaurar los bosques para almacenar carbono, prevenir más emisiones de carbono forestal, compensar otras emisiones de carbono terrestres o industriales y mitigar el calentamiento global. Esto incluye evaluaciones de programas globales masivos de plantación de árboles como el Trillón de Árboles[1] para crecer, restaurar y conservar un billón de árboles en todo el mundo para 2030. Este esfuerzo y otros esfuerzos regionales o nacionales similares han centrado la atención en la plantación o restauración de bosques como un vehículo importante para el almacenamiento de carbono para mitigar el calentamiento global. Se han promulgado muchos otros esfuerzos multilaterales y nacionales para plantar bosques para el almacenamiento de carbono, reducir las emisiones de carbono o mejorar la gestión forestal. Todos estos esfuerzos requerirán información inicial sobre los costos de plantación, establecimiento y manejo forestal para la planificación, las estimaciones presupuestarias y la búsqueda de capital suficiente antes de que puedan comenzar.
Métodos
Hemos cooperado periódicamente desde 2004 en la estimación y publicación de los costos de inversión en madera y los rendimientos para países seleccionados del mundo. Estos datos se recopilaron para diferentes especies y diferentes países cada tres años, inicialmente en los Estados Unidos y América del Sur, y luego se expandieron a varios países clave en todo el mundo, que variaron ligeramente según los reporteros y contactos disponibles en años seleccionados. Las selecciones de las especies incluidas dependían de su importancia en cada sector forestal del país y de la disponibilidad de datos en cada país.
Para nuestra investigación en 2020, calculamos los puntos de referencia mundiales de inversión en tierras madereras para 16 países, y 47 especies y diferentes regímenes de gestión. Los costos, precios y rendimientos de la inversión se recopilaron o convirtieron a dólares estadounidenses ($) en cada país. Publicaciones anteriores de inversión mundial en madera han descrito la recopilación de datos, el flujo de caja descontado y los métodos de presupuesto de capital empleados como métodos para esta investigación (Cubbage et al. 2020, 2014, 2010, 2007). Varios economistas forestales, incluidos Klemperer (2003) y Wagner (2012), describen los enfoques estándar de presupuesto de capital forestal. Para informes técnicos más breves del Banco Mundial en español o inglés que se alinean con nuestro enfoque, véase Cubbage et al. (2011, 2013), o para un capítulo de libro más corto, véase Cubbage et al. (2016).
Presupuestación de capital
Como referencia, proporcionamos un breve resumen escrito del presupuesto de capital, extraído de Cubbage et al. (2013). El valor actual neto (VPN) convierte una serie de flujos de ingresos recurrentes en un solo número que se puede utilizar para comparar inversiones mutuamente excluyentes a una tasa de descuento dada (costo de capital). Para decisiones individuales de aceptación/rechazo de inversión, los VAN positivos indican que uno aceptaría la inversión; para seleccionar entre múltiples proyectos (denominado presupuesto de capital), uno elegiría la inversión con el mayor VAN positivo.
El Valor Esperado de la Tierra o Valor de Expectativa del Suelo (LEV o SEV) calcula el valor presente de una serie infinita de proyectos (rotaciones). El LEV se aplica de la misma manera que el VAN en la toma de decisiones de inversión: las alternativas individuales que tienen LEV positivos son aceptables, mientras que los LEV negativos exigirían el rechazo del proyecto. Del mismo modo, el mayor LEV sería la alternativa preferida en una situación de presupuesto de capital, o para seleccionar entre diferentes rotaciones forestales.
La tasa interna de retorno (TIR) se define como la tasa de descuento que hace que el valor actual de los ingresos del proyecto sea igual al valor actual de los costos del proyecto. Para inversiones individuales, la TIR generalmente se compara con cualquier tasa de rendimiento alternativa. Los proyectos alternativos con una TIR mayor que la tasa de rendimiento se consideran alternativas aceptables. Se prefieren TIR más altas en el presupuesto de capital entre muchos proyectos.
Calculamos la TIR, el VAN y el LEV a una tasa de descuento real base (excluyendo la inflación) del 8%, que hemos aplicado para todos los análisis y todos los países desde que comenzó esta investigación en 2004. En teoría, con una tasa de descuento dada y conocida, el VAN o el LEV se enseñan como los mejores criterios de presupuesto de capital. Sin embargo, la tasa de descuento real rara vez se conoce con certeza, y generalmente varía según el país, el proyecto individual u otros factores. Además, las discusiones comunes sobre inversiones desde Wall Street (por ejemplo, Damodaran 2012) hasta grandes corporaciones de inversión (por ejemplo, BlackRock, Vanguard) y fondos de pensiones y pequeños propietarios se basan casi exclusivamente en tasas anuales de rendimiento para comparar diferentes inversiones y clases de activos, por lo que la TIR de inversión en madera es más útil para hacer comparaciones similares. De hecho, los rendimientos anuales y los «puntos básicos» son una unidad de medida común para los rendimientos como las tasas de interés y otros porcentajes en las finanzas. Un cambio del 1% en una tasa de rendimiento anual de inversión equivale a un cambio de 100 puntos básicos (Investopedia 2022).
Costos de los insumos y precios de la madera
Los datos que recopilamos cubren los costos de las prácticas forestales: preparación inicial del sitio y plantación de árboles, tratamientos periódicos de rodales y costos anuales de manejo por hectárea (ha) a nivel de rodal. Los costos de establecimiento estaban compuestos por:
- Preparación del sitio: a) trabajo de puesta en marcha (limpieza, mediciones); b) arado/esquila; c) rasgado/subsolado; d) clasificación/explazación – Año 0 (primer año);
- Plantación: a) plántulas; b) mantenimiento de las instalaciones; c) abono; d) marcado y excavación; e) distribución vegetal; f) plantación; y g) replantación – Año 0 (el primer año);
- Rotación: ciclo de la madera desde la siembra hasta la tala final; puede o no tener varios aclareos de cosecha como parte de la rotación; no se consideró la concesión de coppicing;
- Tratamientos periódicos de rodales (según corresponda): ocurren en diferentes momentos o no ocurren en absoluto, dependiendo de la especie y la rotación; estos pueden incluir (a) control de hormigas; b) Herbicida/limpieza; c) abono; d) quema prescrita; e) poda baja; f) poda media; g) poda alta;
- Mantenimiento del sistema vial, impuestos a la propiedad y costos administrativos (gastos generales de gestión, pero no personal de la sede corporativa, edificios, gastos generales).
Los datos también incluyen los precios de la madera como tala, árboles en pie «en el bosque». Estos varían según el tamaño de la madera cosechada y la especie y el país. Los posibles desgloses de productos utilizados para los datos de precios incluyeron combustible de biomasa, madera para pasta, chip-n-saw, madera aserrada pequeña y chapa/madera aserrada grande. Los precios de la gestión silvícola por hectárea y los precios de la tala de madera por metro cúbico representaron el promedio de los mercados más activos por país.
Utilizamos estos datos en una plantilla de hoja de cálculo estándar (véase el Anexo A) para estimar los rendimientos de la inversión en madera a nivel de rodal para diferentes especies por país. Los reporteros de cada país ingresaron los costos de establecimiento de árboles y manejo forestal; la tasa media de crecimiento anual (AMI) de la madera; el tiempo de producción de la cosecha de madera, las cantidades y las especificaciones del producto; y los precios de tala correspondientes a los productos utilizados para cada especie. Luego, la hoja de cálculo calculó automáticamente varios criterios de presupuesto de capital. Luego, el autor principal revisó y proporcionó comentarios o sugerencias de correcciones en las hojas de cálculo si era necesario para garantizar la calidad y consistencia de los datos.
La hoja de cálculo calculó los rendimientos de la inversión en madera por hectárea para cada especie a nivel de rodal en cada país, utilizando la tasa de descuento real base del 8%. Utilizamos los tres criterios de presupuesto de capital de TIR, VAN por ha y LEV por ha para este resumen de cada inversión mundial en madera en 2020, que proporcionan estimaciones de rendimientos para rodales individuales. Como se señaló anteriormente, utilizamos la TIR como la métrica clave para discutir estas comparaciones de evaluación comparativa aquí, similar a casi todas las demás organizaciones de inversión y discusiones públicas. El VAN y el LEV se incluyen en los insumos y resultados resumidos en las Tablas 1 y 2 como referencia, si los lectores prefieren conocer el valor por hectárea en lugar de una TIR para la comparación, o para estimar los costos totales y los rendimientos de los programas de plantación de árboles y manejo forestal. Para inversiones más grandes o programas públicos, se podría aumentar las inversiones en rodales en el número apropiado de hectáreas, o incluir análisis temporales como la programación de la cosecha de dichas inversiones y programas durante los períodos de tiempo prolongados necesarios para plantar, administrar, mantener y cosechar bosques.
Los rendimientos básicos de la inversión no incluían el precio de la tierra, que varía sustancialmente en la cantidad por país y dentro de la mayoría de los países, y de hecho no se puede comprar tierra directamente en los países asiáticos relevantes de China, Vietnam y la República Democrática Popular Lao. Esto también es similar en otros países de Asia y África al menos, pero en muchos países se pueden obtener arrendamientos de tierras a largo plazo del gobierno nacional, de las comunidades locales o a través de programas de subcontratación de madera industrial. Nuestros análisis tampoco incluyen pagos de subsidios de reforestación. Sin embargo, recopilamos precios de compra de tierras o precios de alquiler anuales para la mayoría de los países. Muchas de las inversiones de propietarios privados y de programas públicos ocurren donde los propietarios ya tienen tenencia de la tierra, y la tierra puede no ser un costo relevante y no necesita ser incluido, similar a nuestros análisis. Para las nuevas compras e inversiones de tierras, los precios de la tierra podrían ingresarse en los análisis y luego usarse para calcular los pagos generales de valor forestal, maderero y del ecosistema si se desea.
Esta investigación resume los esfuerzos más recientes para nuestros países seleccionados, que recopilaron datos y estimaron los rendimientos de la inversión en madera en 2020. Estos costos de manejo, el precio de la tala de madera y los datos de retorno pueden ampliarse un poco para proporcionar estimaciones aproximadas de los costos de restauración forestal. Sin embargo, esos costos, insumos y plazos son más especulativos, pero nuestros datos podrían al menos proporcionar una estimación de primer orden de esos costos. No incluimos los precios de los rendimientos adicionales de los servicios ecosistémicos, como el carbono, o de los precios del carbono solo en lugar de los precios de la madera. Estos también podrían modelarse con la mayoría de los mismos modelos y enfoques de hojas de cálculo descritos aquí.
Resultados de la inversión
En general, los rendimientos de la inversión en madera para cada especie en cada país fueron determinados por la tasa de crecimiento y los rendimientos de las especies de árboles; la rotación operativa de la madera; el raleo de la madera y el momento de la cosecha; los costos de establecimiento y gestión; los precios de los productos madereros; y la tasa de descuento dada del 8%. Para obtener los mejores rendimientos de la inversión, o incluso para el uso más rentable de los fondos públicos para los programas de reducción de carbono forestal, el objetivo generalmente sería minimizar los costos, maximizar las tasas de crecimiento y el valor por clase de producto maderero y optimizar los valores de retorno de precios de tala con descuento. La Tabla 1 resume los datos de costos de entrada para cada especie y país, y la Tabla 2 resume los resultados de los cálculos de presupuesto de capital. El Anexo B resume estos datos en una hoja de cálculo de Excel para facilitar el acceso y el uso por parte de los lectores.
Tabla 1. Regímenes de gestión de plantación de árboles, costos de establecimiento y precios de tala de madera por país y especie, 2020.
Tabla 2. Retornos presupuestarios de capital de inversión de plantación de árboles por país y especie, 2020.
Costos de los insumos, la madera y los precios de la tierra
Los costos de establecimiento y gestión del stand, que se gastan principalmente en los primeros cinco años, y los precios de la madera son los otros factores que determinan el rendimiento general de la inversión. No es posible generalizar sobre los costos de establecimiento comparativos por región o especie. El costo promedio de establecimiento fue de $ 1,534 por ha; El costo medio fue de 1.355 dólares por ha. América del Sur y Asia tuvieron algunos costos de establecimiento menos costosos, pero no exclusivamente. Los costos de establecimiento del hemisferio norte eran ligeramente más caros, pero no siempre.
Los precios de la madera fueron más variados según la región. El precio medio de tala de madera aserrada de tamaño mediano fue de 53 dólares por millón3 (con un pequeño diámetro de tronco final entre 26 y 30 cm), y la mediana fue de $ 46 por m3. Los países asiáticos tenían los precios más altos de la madera aserrada, junto con Chile y el noroeste del Pacífico de Estados Unidos y Nueva Zelanda, que exportan a China, que tiene una gran demanda. El precio medio mundial no ponderado de la tala de madera para pasta fue de 27 dólares por millón3; La mediana fue de $25 por m3. China tuvo los precios más altos de la madera para pasta con diferencia a $ 91 por millón3 para eucalipto y $76 por m3 para Pinus. Esta gran demanda también elevó los precios en Vietnam y Laos, que exportan ampliamente a China. Polonia y España también tenían altos precios de la madera para pasta. Los precios de la madera para pasta fueron los más bajos en el sur de los Estados Unidos y en América del Sur, lo cual es un poco sorprendente dadas las muchas grandes fábricas de celulosa en esas regiones.
No utilizamos los precios de la tierra en nuestros cálculos de inversión este año, pero recopilamos los datos cuando estaban disponibles para cada país. Los resultados fueron bastante variables. Los precios de las tierras forestales promediaron 3.400 dólares por hectárea; tenía un precio medio de 2.500 dólares por ha; y había algunos precios de la tierra de más de $ 5,000 por ha. Sorprendentemente, los Estados Unidos tenían algunos de los precios más bajos de la tierra para las tierras forestales; América del Sur y Polonia tuvieron algunos de los precios más altos. Esto se debe probablemente a que la tierra en América del Sur es a menudo de mayor calidad; tiene un mejor clima de crecimiento de árboles durante todo el año; y los posibles usos alternativos del pastoreo o de las tierras de cultivo tienen precios más altos. La tierra también es una reserva de valor y una cobertura contra la inflación en economías menos estables típicas de varios países de América Latina. En Polonia, el precio de las tierras forestales es mayor de lo que el análisis de flujo de caja podría justificar. Los altos precios de la tierra probablemente se deban a un pequeño número de propiedades disponibles para la venta; un número creciente de personas que quieren vivir en zonas boscosas; y las subvenciones forestales disponibles (por ejemplo, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural). Además, el mercado de la madera está controlado por los bosques estatales que tienen derecho de preferencia, y los propietarios de los bosques fijan los precios sobre la base de los precios medios de las tierras cultivables. La tierra forestal en el sureste de los Estados Unidos a menudo ocurre en tierras de cultivo menos fértiles anteriormente despejadas con suelos poco profundos, y no es tan rentable para los cultivos agrícolas.
Retornos de inversión en madera
Como se muestra en la Tabla 2, se puede observar que las TIR más altas, sin incluir los precios de la tierra, fueron para Eucalyptus sp. de rápido crecimiento, en la República Democrática Popular Lao (21% -32%), en China (29%), en Vietnam (22%) y Argentina, Paraguay y México (21%). Varias especies de eucaliptos también tuvieron altas tasas de retorno que van desde el 16% hasta el 10% en Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador y España. Acacia sp. tuvieron altas TIR en Vietnam del 26%; La teca (Tectona grandis) tuvo altas tasas de rendimiento, con TIR del 16% al 21% en Laos y del 11% en Ecuador. Las especies de madera blanda en Colombia (Pinus tecunumanii, 14%; P. patula, 11%), Chile (P. radiata, 14%), Brasil (P. taeda, 12%), México (P. gregii, 12%) y Nueva Zelanda (P. radiata, 11%) tenían TIR de pino que superaban el 10% Populus sp. en España tenía una TIR del 10%.
Las especies de madera blanda y dura en bosques templados en el hemisferio norte, así como algunas especies de eucaliptos con tasas de crecimiento más bajas o precios más bajos en el hemisferio sur, generalmente tuvieron TIR más bajas, incluida la madera para pasta de eucalipto en Brasil (9%) y Colombia (2%). Los retornos de especies de madera blanda fueron generalmente menores (P. massoniana del 8% en China, P. taeda en el 7% en Argentina, Pseudotsuga menziesii en el oeste de los Estados Unidos y P. taeda en el sur de los Estados Unidos del 7%, y P. radiata (6,5%) en Ecuador). Otros países del norte con crecimiento lento y rotaciones largas tuvieron TIR del 5% o menos, incluyendo el sitio pobre P. taeda en el sur de los Estados Unidos (5%), Picea abies (4.4%) en Finlandia; P. sylvestris en Finlandia (4,2%) y Polonia (1,2%-2,9%); y maderas duras mixtas (Quercus sp.) en Polonia y el sur de los Estados Unidos (2.7% -3.7%).
El examen de los rendimientos de las tasas de crecimiento de la madera mostró que los AMI más bajos de menos de 10 m3/ha/año (año) ocurrió para las especies del norte y los países que tenían las TIR más bajas. Los pinos no autóctonos como P. radiata (Chile, Nueva Zelanda), P. taeda (Brasil) y P. tecunumanaii (Colombia) tuvieron tasas de crecimiento intermedias entre 18 y 35 m 3/ha/año, y rendimientos intermedios, excepto en Argentina, que tenía precios bajos de la madera. El eucalipto generalmente tenía tasas de crecimiento rápidas de 20-30 m3/ha/año, lo que lleva principalmente a sus TIR más altas, excepto para la madera para pasta en Brasil, que tuvo la tasa de crecimiento más alta de todas las especies, pero altos costos y precios bajos. Eucalipto, Tectona, Una madera en rollo decacia en Asia tuvo los precios de tala más altos del mundo con diferencia, según la alta demanda de Tectona en China e India al menos.
Desde una perspectiva silvícola, es interesante observar que las tasas de crecimiento, las edades de rotación y las especies nativas (autóctonas) versus exóticas tuvieron efectos sustanciales en los rendimientos de la inversión en madera. En general, las tasas de crecimiento más rápidas y las rotaciones más cortas condujeron a mayores rendimientos, excepto cuando los precios de la tala fueron excepcionalmente bajos. Los regímenes de gestión de la madera para pasta solían tener rendimientos inferiores a los regímenes integrados de madera para pasta y madera aserrada. No había especies nativas con rotaciones de menos de 18 años; estas rotaciones más largas generalmente generaban TIR más bajas.
Discusión
Este esfuerzo de investigación periódica ha proporcionado estimaciones de los rendimientos de la inversión en madera a nivel de soporte en muchos países desde 2005, basadas en estimaciones dirigidas por expertos en cada país o región. Obtenemos datos de entrada sobre sistemas de manejo forestal, crecimiento de la madera, costos y precios de profesionales, consultores forestales, diferentes escalas de compañías forestales o informes gubernamentales. Los rendimientos se estiman para las masas forestales representativas en cada país. Los países, regiones y especies que tienen la mayor superficie plantada y los mercados de madera más activos (es decir, el sur y noroeste de los Estados Unidos, Brasil, Chile, Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay, Finlandia y Polonia) tienen rendimientos basados en los conjuntos de datos más profundos y la mayoría de los datos operativos de plantaciones forestales. Otros países con mercados más pequeños o emergentes, al menos para especies individuales, pueden tener buenos datos de crecimiento y costos, pero precios de mercado menos publicados o de base amplia (es decir, España, México, Ecuador, Colombia o Vietnam).
Los retornos de inversión para los países restantes en nuestro conjunto de datos se basan en ensayos de investigación experimental, mercados privados limitados de madera o plantaciones y áreas de especies en desarrollo reciente, por lo que son menos robustos (es decir, China, Paraguay, República Democrática Popular Lao). Pueden ser más optimistas porque se basan en pruebas o rendimientos tempranos con suministros pequeños, y los precios no han sido comprimidos por grandes inventarios de fibra y una competencia más amplia entre muchos productores de madera en comparación con un pequeño número o consumidores de fibra de madera.
En general, estos datos y métodos proporcionan estimaciones precisas de las operaciones o los posibles rendimientos de las inversiones forestales. Los datos y resultados son útiles para proporcionar cálculos sólidos de la economía de la producción de las prácticas típicas de ordenación forestal para muchas de las principales regiones forestales plantadas industrialmente del mundo. Además, los métodos y la plantilla de hoja de cálculo que hemos desarrollado aquí se pueden utilizar para analizar otras inversiones o programas de tierras forestales privadas o públicas mediante la expansión de los costos y rendimientos a áreas de tierra más grandes. También se pueden utilizar para modelar diferentes tasas de crecimiento de rodales y calendarios de cosecha, o diferentes costos y precios de insumos según corresponda para diferentes clases de productividad del sitio, diferentes prácticas de manejo forestal o diferentes mercados y precios de madera. Los usuarios pueden adoptar o modificar la plantilla de inversión en madera de Excel según lo consideren apropiado para su situación.
Criterios de presupuestación de capital preferidos
Presentamos los resultados del presupuesto de capital para IRR, NPV y LEV para todas las combinaciones de países y especies examinadas, como se muestra en la Tabla 2. Nuestra discusión de los resultados comparativos se centró en la TIR, que se alinea con las tasas anuales de rendimiento utilizadas por los inversores y las organizaciones de inversión. Sin embargo, como se señaló anteriormente, las finanzas y la teoría económica forestal recomiendan usar el VAN y el VEL para seleccionar el VAN / VEL más alto para opciones de inversión exclusivas. Esta es una discrepancia entre la práctica casi universal, que se basa en métricas de tasa de rendimiento y puntos básicos fáciles de entender comunes para todas las clases de activos, y la teoría, que asume que las tasas de descuento son conocidas y todas las alternativas se pueden clasificar con precisión.
Seguimos la TIR o convención de tasa de rendimiento anual comúnmente empleada por los inversores en la discusión aquí, ya que es más fácil entender las diferencias incluso entre los 47 regímenes de gestión forestal, así como entre las diferentes clases de activos. También presentamos el VAN y el LEV en la Tabla 2 como referencia. En general, estas TIR y LEV relativas están altamente correlacionadas en promedio, con un coeficiente de correlación de Pearson de r = 0.9185. Por lo tanto, las clasificaciones pueden variar ligeramente entre IRR y LEV, pero son bastante similares. Y por supuesto, por definición, todas las inversiones con un LEV positivo tienen una TIR superior al 8%, y viceversa. Por último, las clasificaciones realizadas aquí son para comparar e informar la toma de decisiones, no una decisión final absoluta, por lo que la facilidad intuitiva de comprensión es más importante que seguir dogmáticamente la teoría.
Además de la falta de comparabilidad con otras clases de inversión, LEV depende sustancialmente de la tasa de descuento utilizada. Hemos utilizado una tasa de descuento real del 8% para todos los análisis durante casi dos décadas, que es un compuesto basado en el juicio de las tasas de los países desarrollados más bajos y las más altas de los países en desarrollo. Las tasas de descuento más bajas también podrían cambiar un poco las clasificaciones de inversión en madera. Tener tasas de descuento únicas para cada país y especie conduciría a resultados aún más variables. Todos estos enfoques, sin embargo, serían estimaciones aún menos consistentes e informativas de los rendimientos de la inversión en madera para fines de evaluación comparativa o para la comparación con otros activos. Por lo tanto, en general, nuestro enfoque de comparar y discutir las TIR será más práctico y útil para que los inversores ayuden a identificar los rendimientos financieros más prometedores. Pueden realizar análisis más detallados por su cuenta posteriormente, y también considerar muchos otros mercados de países, riesgo, área de tierra, política e instituciones que ayudan a determinar los méritos de una inversión.
Comparaciones regionales de tierras forestales
Hemisferio Norte y Oceanía
En general, en el norte de Europa y los Estados Unidos, se plantan principalmente especies nativas de pinos o árboles de madera dura. Esto incluye 27 millones de hectáreas de bosques plantados en los Estados Unidos y 86 millones de hectáreas en Europa (Korhonen et al. 2020). El sur de los Estados Unidos tiene el mayor número de fábricas de pulpa y papel en el mundo, así como muchos aserraderos en expansión, y el oeste de los Estados Unidos es un productor y exportador líder mundial de madera aserrada y madera en rollo. Escandinavia es el mayor productor de pulpa y papel de Europa, con una exportación sustancial en la UE y en otros lugares.
Las plantaciones de bosques nativos en estas regiones tienen tasas de crecimiento más lentas y precios de tala de madera más bajos, aunque una excelente tecnología forestal y un mercado de tierras relativamente activo, abundante y abierto. El sur de los Estados Unidos tiene grandes inventarios de fibra de madera, inicios de viviendas relativamente bajos, mayor productividad de las plantaciones y una mejora incremental continua en las recuperaciones de fibra de molino. Estos grandes aumentos de la oferta, y el aumento de la eficiencia de la fabricación, han reducido los precios de tala y han reducido los rendimientos en los EE.UU. Los EE.UU. y la UE tienen rendimientos más bajos pero bastante predecibles, y la menor cantidad de riesgo de inversión.
Hay 4,4 millones de hectáreas de pinos exóticos y especies nativas de eucalipto plantadas en Nueva Zelanda y Australia (Korhonen et al. 2020). Hay 1,6 millones de hectáreas de bosque de pino radiata en Nueva Zelanda y alrededor de 1 millón de hectáreas en Australia. En Nueva Zelanda, esta especie crece mucho más rápido que las maderas duras nativas o blandas. Las plantaciones de pino se manejan intensivamente y gran parte de la producción actual se exporta a China como troncos o astillas. Nueva Zelanda tiene una pequeña cantidad de plantaciones de eucalipto (alrededor de 21.000 ha) y Australia alrededor de 1,2 millones de hectáreas. Ambos países tienen retornos intermedios de inversión forestal. Estas regiones complementan su nivel medio de rendimientos financieros con uno de los riesgos financieros, políticos y de exportación menos importantes del mundo.
América del Sur
Las plantaciones forestales comerciales en América del Sur dependen principalmente de especies exóticas y tienen las tasas de crecimiento más rápidas del mundo. América del Sur tiene una excelente tecnología y muy buenos precios de la madera hasta hace poco, lo que la ha llevado a tener el mayor aumento de plantaciones industriales de madera en el mundo en las últimas cinco décadas o más, alcanzando 15 millones de hectáreas de plantaciones de madera en su mayoría industriales actualmente (Korhonen et al. 2020). Además, ha tenido la mayor expansión del establecimiento y la producción de plantas de celulosa industrial durante ese período, incluidas varias de las fábricas de celulosa más grandes del mundo. La tecnología y la alta capacidad de fabricación han dado lugar a rendimientos estables y relativamente altos en áreas con buenos mercados madereros debido a los mercados de productos forestales bien establecidos.
Los países del Cono Sur de América del Sur han tenido los aumentos más rápidos en el área y la productividad de los bosques plantados industriales, sobre la base de una amplia investigación y mejoramiento genético, y excelentes técnicas de manejo forestal. Brasil, Chile, Argentina y Uruguay han tenido las mayores áreas forestales plantadas y una expansión sustancial para la pulpa y el papel y los tableros de fibra de madera y la producción de madera. En Brasil, se ha abierto una nueva fábrica importante de celulosa y papel en cada uno de los varios años. Un total de R$ 57,2 mil millones en inversiones forestales para 2024 han sido anunciados o ya están en marcha desde 2020 (IBÁ 2021).
América del Sur generalmente también tiene una cantidad sustancial de tierra que podría usarse para programas adicionales de plantación de árboles, y estas expansiones han impulsado su gran aumento en el área plantada y la producción industrial, con importantes inversiones de capital nacional y extranjero. Sin embargo, la expansión exitosa de la plantación de árboles en nuevas áreas generalmente requiere permisos del gobierno, aceptación social, tiempo y precaución.
Las nuevas plantaciones forestales independientes de nueva creación también están apostando a que la futura expansión de la fabricación seguirá y se ubicará cerca de los bosques plantados, lo que ha sido menos seguro. Los programas de plantación de árboles exclusivamente para el almacenamiento de carbono pueden evitar este problema, pero los bosques plantados de uso mixto o los esfuerzos de restauración forestal aún requieren mercados de madera para el éxito financiero de los propietarios privados. América del Sur también tiene más restricciones políticas nacionales sobre las inversiones extranjeras, y mayores problemas con la tenencia de la tierra, los títulos de propiedad, la equidad social, los derechos indígenas, las restricciones ambientales y los principales cambios en la política y el entorno empresarial, con la notable excepción de Uruguay, que hace que al menos las inversiones extranjeras directas en América del Sur sean más difíciles o riesgosas que en los Estados Unidos o la UE.
Asia
Impulsada por el gran número de personas, la economía en rápida expansión y la alta demanda de productos de madera en China, Asia tiene la mayor demanda de fibra de madera en el mundo. China tiene alrededor de 135 millones de hectáreas de bosques plantados (Korhonen et al. 2020), aunque una porción muy pequeña de eso son plantaciones industriales de fibra de madera. Los países asiáticos tienen factores importantes que limitan la oferta, como la tecnología forestal plantada menos desarrollada; equipos y sistemas menos avanzados de extracción de madera y camiones; carreteras e infraestructuras rurales deficientes; y pequeñas zonas forestales plantadas. Por el contrario, tiene la mayor población y demanda del mundo. Estas interacciones entre la oferta y la demanda conducen a los precios de tala de madera más altos del mundo.
Las tasas de crecimiento forestal en Asia suelen ser moderadas, menos que en América del Sur, pero más que en Europa o Estados Unidos. China informa que ha plantado más árboles que cualquier otra región del mundo en los últimos 20 años, más de 50 millones de hectáreas, pero la mayoría de ellos se han centrado en la conservación y el medio ambiente, no en la producción de madera (Zhang et al. 2022). Sin embargo, se han implementado dos programas madereros: el Programa de Construcción de Bases de Plantaciones de Madera de Rápido Crecimiento y Alto Rendimiento en 2002 y el Programa Nacional de Construcción de Bases Estratégicas de Almacenamiento y Producción de Madera en 2012. El objetivo de fomentar la neutralidad de carbono, como posiblemente promover edificios con estructura de madera, podría conducir a una mayor demanda de madera en China (Zhang et al. 2019). Sin embargo, China también tiene muchos pequeños propietarios de derechos sobre la tierra, que pueden tener derechos de tenencia de áreas tan pequeñas como una hectárea o menos, lo que hace que los costos de administración sean altos para las operaciones a gran escala.
Vietnam tiene más de 4 millones de hectáreas de especies plantadas de acacia y eucalipto (Korhonen et al. 2020), y exporta la mayor parte de su producción a China y Japón. La República Democrática Popular Lao tiene una gran área de tierra que tiene potencial para la reforestación, pero las políticas gubernamentales y la aprobación de estos esfuerzos se han desarrollado lentamente. Cada uno de estos países conserva el control del gobierno nacional o local sobre las tierras forestales, por lo que las nuevas plantaciones forestales comerciales deben reunir arrendamientos gubernamentales o pequeños derechos de uso de la tierra a plazo fijo de 25 a 50 años para desarrollar nuevas plantaciones forestales. O las empresas de productos forestales pueden depender de muchos pequeños agricultores con derechos de tenencia de la tierra para cultivar madera (a menudo denominados subcontratados) para proporcionar fibra de madera (Vincent et al. 2021). En general, Asia tiene el mayor rendimiento de la inversión en madera a nivel de rodal en el mundo sobre el papel, pero encontrar grandes cantidades de tierra para desarrollar bosques operativos de producción de madera a gran escala sería extremadamente difícil, especialmente para la inversión extranjera directa.
África
África es, por supuesto, la próxima frontera para las inversiones en bosques plantados, tiene mucha tierra, aunque con desafíos de tenencia, políticos y de precipitación como mínimo. En África occidental, Ghana y Sierra Leona han tenido algunos inversores privados que plantan Gmelina sp., Eucalyptus sp. y Acacia sp. Mozambique ha tenido inversionistas privados, gubernamentales y eclesiásticos que tienen ensayos de Eucalipto, P. maximinoii, y P. tecunumanii. Sudáfrica tiene alrededor de 1,8 millones de hectáreas de bosques exóticos de Pinus y Eucalipto gestionados intensivamente, y Etiopía reporta más de 1 millón de hectáreas de plantaciones (Korhonen et al. 2020). Kenia y Tanzania también tienen algunas plantaciones forestales comerciales gubernamentales y privadas. La expansión de estos bosques plantados nacientes requerirá avances en tecnología, fábricas y demanda de productos forestales, y la resolución de problemas de tenencia de la tierra, entre otros factores.
Comparación a corto plazo de los rendimientos
Podemos comparar las TIR calculadas en 2020 según lo informado en este estudio con las IRR de 2017 (Cubbage et al. 2020) para 12 combinaciones de países / 31 especies que se recolectaron en ambos años. En general, los cambios en los rendimientos de la inversión durante el período de tres años fueron relativamente pequeños, con 23 de las 31 especies con cambios netos de 1,2 puntos porcentuales o menos en cualquier dirección. Doce combinaciones de países y especies tuvieron disminuciones en el rendimiento de la inversión, de hasta 3 puntos porcentuales (3%), y 19 tuvieron aumentos. La TIR disminuyó más del 2% en Brasil para Pinus taeda sawtimber, Eucalyptus sp. y en Pingxiang, Guangxi en China. Se encontraron disminuciones de más del 1% en la TIR para los bosques de Pinus sylvestris para el estado y el privado en Polonia, el crecimiento promedio de Pinus taeda en el sur de los Estados Unidos y el alto Sitio I de Pseudotsuga menziesii en los Estados Unidos. La mayoría de los otros países y especies tuvieron pequeñas disminuciones en la TIR, dentro de los límites de precisión para nuestro informe y recopilación de datos. Sin embargo, en los Estados Unidos, los rendimientos de las tierras madereras medidos por la TIR disminuyeron sistemáticamente en todas las diferentes especies.
Tabla 3. Comparación de las tasas internas de retorno (TIR) de la inversión en madera en 2020 y 2017 para especies seleccionadas.
Los mayores aumentos de 13,1 puntos porcentuales en la TIR se encontraron para E. grandis en Argentina y 20,4% para Eucalyptus sp. para los productores por contrata en la República Democrática Popular Lao. Además, la TIR para Tectona grandis, el crecimiento lento en la República Democrática Popular Lao aumentó un 3,2%; 3,7 % para la pulpa de Eucalyptus grandis en Uruguay; y 3,3 % para Acacia Smallholder Northeast en Vietnam. Se encontraron aumentos de más del 1% para P. radiata Sawtimber – Good Site en Chile y E. urophylla Northeast, Vietnam.
Nuestra investigación anterior indica que los rendimientos de la inversión en madera en la mayoría de los países aumentaron de 2005 a 2008; se mantuvieron relativamente estables entre 2008 y 2011; disminuyó ligeramente en 2014; y cayó más marcadamente en 2017. Esta tendencia es similar a la tendencia en los precios de la madera durante este período, que alcanzó su punto máximo en el sur de los Estados Unidos en 2008 en el momento de la gran recesión, y cayó significativamente después de eso. Otros países del mundo se vieron menos afectados por la recesión y el colapso inmobiliario de Estados Unidos, pero aún así lentamente comenzaron a experimentar caídas más lentas en los precios de la madera hasta 2017 (Cubbage et al. 2020).
Aplicaciones de investigación
Inversiones del sector privado en tierras forestales
Como se señaló, se pueden utilizar estos resultados de investigación de inversión en tierras madereras en el sector privado para determinar el alcance de posibles inversiones forestales por región, país y especie. También se pueden utilizar para comparar las inversiones forestales, con o sin secuestro de carbono y otros servicios ecosistémicos, con otras clases de activos de inversión. Chudy y Cubbage (2020) resumieron la investigación de retornos de inversión en madera de 11 fuentes secundarias como nuestra serie de evaluación comparativa, que incluyó 29 países y alrededor de 70 escenarios de intensidad de manejo de países/especies/manejos. Las TIR y los resultados complementaron nuestros hallazgos con respecto a los rendimientos promedio regionales, y Asia generalmente tiene los mayores TIR de hasta o más del 20%; América del Sur cayendo al siguiente nivel entre 10% y 20%; Oceanía y España le siguen en torno al 8% al 10%; y el norte de Europa y los Estados Unidos tienen las TIR más bajas de alrededor del 4% al 8%.
Chudy et al. (2022) examinaron el desempeño de los fondos madereros de capital privado administrados por Timberland Investment Management Organizations (TIMO) en los Estados Unidos entre 1985 y 2018. Los resultados reportados representaban TIR provisionales, y se encontró que los rendimientos anuales de las inversiones logrados por los TIMO (4% a 6%) eran cercanos a los de los mercados de bonos de EE.UU. (3,4% y 7,6% para los bonos del Tesoro de EE.UU. a 3 meses y bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años, respectivamente) y mucho menos que los bonos corporativos baa de EE.UU. (9,7%) y los mercados de valores de EE.UU. (12,6%).
Beljan et al. (2022) examinaron 48 empresas forestales que cotizan en bolsa en el mundo que tenían algún tipo de propiedad o arrendamiento forestal junto con la fabricación de productos forestales para evaluar los rendimientos de la inversión en el sector forestal. Estas comparaciones examinaron los informes financieros de las empresas del sector forestal frente a otros sectores. Concluyeron que: «Tomando la comparación de los últimos 10 años de los puntos de referencia del mercado de capitales más comunes del mundo, el mayor rendimiento fue alcanzado por el U.S. & P 500 (13.8% en promedio), seguido por las compañías forestales (9.1%), los bonos del Tesoro de los Estados Unidos (4.4%) y el oro (3.0%)».
También se podrían comparar nuestras TIR de inversión en tierras forestales con las tasas anuales actuales de rendimiento para otros sectores. Los datos recientes de rendimiento de Vanguard (2022)[2] proporcionan una comparación útil (Tabla 4). Sin los precios de la tierra, nuestra inversión promedio y mediana mundial en tierras forestales en 2020 fue de alrededor del 11% TIR. Incluir el costo de la tierra reduciría los rendimientos alrededor de 4 puntos porcentuales (400 puntos básicos) en los Estados Unidos y 6 puntos porcentuales en Brasil (Cubbage et al. 2020). Por lo tanto, el promedio neto de madera de 2020 con una TIR de tierras del 3% al 6% en los Estados Unidos, o hasta el 10% en Brasil, sería mayor que los bonos y algunos fondos indexados en los últimos cinco años; menos que las existencias del promedio de los últimos cinco años; y mayor que la mayoría de los índices bursátiles en el último año. Esta clasificación comparativa es similar a los hallazgos agregados de Chudy et al. (2022).
Tabla 4. Rendimientos comparativos de inversión seleccionados, 2022.
Para examinar los riesgos financieros de las inversiones en madera, Chudy et al. (2020) utilizaron nuestros mismos métodos para examinar los principales factores que influyen en las tasas internas de rendimiento (TIR) en varias oportunidades globales de inversión en plantaciones madereras, excluyendo el precio de la tierra. Las especies y regiones incluían pino loblolly en la llanura costera del Atlántico de los Estados Unidos; plantaciones de abeto Douglas en el oeste de los Estados Unidos; plantaciones de pino loblolly y eucalipto en Brasil; plantaciones de pino radiata y eucalipto en Chile; y rodales de pino y roble en Polonia. El crecimiento biológico y los precios de la madera fueron las variables más influyentes que afectaron las TIR en las inversiones mundiales en tierras madereras. Además, algunos factores específicos de cada país, como los costos de plantación (Chile) y los costos de gestión (Polonia y Estados Unidos), se identificaron como cruciales al considerar las inversiones en tierras forestales en estos países. Las inversiones en las plantaciones de pino de América del Sur se caracterizan por el mismo nivel de rendimiento que las oportunidades de eucalipto, pero con menor riesgo. Lo mismo se encontró para las inversiones de abeto Douglas en el noroeste del Pacífico en comparación con el pino loblolly en el sur de los Estados Unidos.
Estas comparaciones de varios rendimientos anuales de inversión indican que la madera es una clase de activos viable. Su riesgo a la baja es pequeño y los rendimientos negativos no son comunes. Es particularmente útil como parte de la cartera, y tiene un potencial considerable para las instituciones y los pequeños propietarios. Además, las inversiones en madera y bosques aportan inherentemente nuevos beneficios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) emergentes a una cartera de inversiones, que son ampliamente promovidas y buscadas por la mayoría de las grandes empresas y fondos de inversión en todo el mundo (Klinger et al. 2022).
Las inversiones forestales proporcionan diversos valores ecosistémicos, como contribuciones de compensación de carbono, filtración de agua, aire más limpio y, a menudo, impactos sociales positivos, cuando se gestionan adecuadamente (Ovando et al. 2019, Nocentini et al. 2022). Por ejemplo, Yao et al. (2021) aplicaron la herramienta espacial llamada Marco de Inversión Forestal para valorar los múltiples beneficios proporcionados por la finca forestal de producción existente (1,75 millones de ha) en Nueva Zelanda. Descubrieron que, aunque la madera era la razón principal para establecer los bosques de producción, la madera solo representaba aproximadamente el 20% de los valores del ecosistema, mientras que los servicios ecosistémicos no comerciales, como el secuestro de carbono, la erosión evitada y la lixiviación de nitrógeno evitada, representaban el resto del valor.
Plantación de árboles local a internacional
Como se señaló, ha habido muchos programas nacionales e internacionales de plantación de árboles propuestos en la última década. La más importante de ellas es la propuesta de un billón de árboles (1TT) realizada en 2020 en el Foro Económico Mundial anual en Davos, Suiza[3]. Otros incluyen la Declaración de Nueva York sobre los Bosques[4], que se aprobó por primera vez en la cumbre climática de las Naciones Unidas en 2014; y el Desafío de Bonn[5], que es una plataforma para lograr múltiples objetivos de restauración bajo una iniciativa. Además, la Iniciativa Africana de Restauración del Paisaje Forestal[6] (AFR100) tiene como objetivo restaurar 100 millones de hectáreas para 2030; la Iniciativa 20×20[7] planeaba restaurar más de 20 millones de hectáreas de tierras degradadas en América Latina y el Caribe para 2020; y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC[8]), que estableció una meta para 2020 de aumentar la cobertura forestal en 20 millones de hectáreas, que casi se cumple en la actualidad.
Además, el Informe sobre Bosques Vivos del Fondo Mundial para la Naturaleza[9] proyecta que alrededor de 250 millones de hectáreas de nuevos bosques plantados se establecerán a nivel mundial entre 2010 y 2050 en un escenario que implica un mayor uso de la madera en el sector de la bioenergía. Los programas de reducción o compensación de emisiones de carbono, como el programa de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB[10]) y el programa REDD+[11] de las Naciones Unidas también incluyen oportunidades significativas para la plantación de árboles, la restauración forestal, la mejora de la gestión forestal como parte de sus oportunidades.
Investigación previa sobre estimaciones de costos
A pesar de la larga lista de grandes esfuerzos de plantación de árboles, hay pocas estimaciones modernas de los costos de programas de plantación de árboles tan grandes. Varios autores han examinado los costos de los programas de reforestación para secuestrar carbono como medio para reducir el cambio climático. Un esfuerzo temprano de Moulton y Richards (1990) examinó los costos del secuestro de carbono a través de la plantación de árboles y el manejo forestal en los Estados Unidos. Encontraron que las reducciones del 20% de las emisiones netas de los Estados Unidos involucrarían 138 millones de acres (55.8 millones de hectáreas) de bosques plantados, de un costo de $ 4.5 mil millones por año. Esto calcularía ser $ 80 por hectárea por año.
Paul et al. (2016) examinaron 1.491 proyectos de plantación de árboles en Australia de hasta 15 años de edad. Descubrieron que con el espaciamiento adecuado y la selección de especies, las plantaciones de árboles en Australia secuestrarían carbono, aumentarían la biodiversidad y minimizarían la pérdida de tierras agrícolas. En un extenso ensayo de campo en el sudeste de Brasil, de Morais et al. (2020) midieron el crecimiento y el rendimiento de carbono para 15 especies forestales. Todas las especies podrían aumentar el carbono en las áreas forestales degradadas, y las especies pioneras contribuyeron más al almacenamiento de carbono que las especies no pioneras. En la investigación sobre costos, Summers et al. (2015) utilizaron un modelo espacial para examinar la reforestación en Australia para plantaciones ambientales y de carbono, utilizando plántulas, tubos plantados manualmente o tubos plantados a máquina. Los costos para plantar proyectos de carbono oscilaron entre $1.763 y $6.396 por hectárea; Las plantaciones ambientales cuestan entre $ 1,703 y $ 9,097 por ha.
Wade et al. (2019) estimaron el área potencial para la expansión de tierras forestales o la mejora del manejo forestal para los Estados Unidos, mediante el uso de sistemas de información geográfica y datos biofísicos y económicos, utilizando un modelo econométrico con más de 20 variables independientes. Predijeron y mapearon la distribución espacial de posibles nuevos bosques plantados para alcanzar aproximadamente 155 millones de acres (63 millones de hectáreas) de nuevas plantaciones en los EE. UU. Austin et al. (2020) examinaron las oportunidades y los costos de expansión forestal a nivel mundial utilizando análisis econométricos de los mercados de tierras forestales y agrícolas y las posibles respuestas del mercado de expansiones forestales basadas en escenarios de precios de almacenamiento de carbono que oscilan entre $ 5 y $ 100 / tCO2 para cuatro actividades de reducción en 16 Regiones. Sobre la base de estos precios, su modelo proyectó «0.6–6.0 GtCO2 año−1 en mitigación global para 2055 a costos de 2-393 mil millones de dólares anuales−1… El área forestal aumenta 415–875 Mha en relación con la línea de base para 2055 a precios de $35–$100/tCO2, con plantaciones intensivas que comprenden el <7% de este aumento».
La plantación de árboles para almacenar carbono podría plantarse en propiedades privadas o tierras públicas. Las tierras públicas generalmente no incurrirían en costos adicionales de compra de tierras. La tierra privada puede o no requerir la compra o el pago de la tierra. En cualquier caso, sería necesario asignar y proporcionar nuevos fondos sustanciales a los propietarios públicos o privados. Además, se requerirían costos administrativos sustanciales para implementar programas de plantación de árboles. Y para los propietarios privados, seguramente se requeriría algún tipo de pago de incentivos para llevar a cabo grandes programas de cambio de uso de la tierra y plantación o restauración de árboles. También se puede observar que incluso si se resolviera la economía de la plantación y se crearan programas para hacer que la plantación de árboles a gran escala fuera económicamente factible, la plantación de árboles debe planificarse e implementarse con mucho cuidado para lograr los resultados deseados (Holl y Brancalion 2020).
Nuestro ejemplo de cálculos de costos de siembra
Para un ejemplo de grandes programas de plantación privados o públicos, calculamos los costos que tomaría plantar varias áreas de árboles a los costos promedio aproximados de establecimiento que hemos recopilado en nuestra investigación. Estos van desde 5.000 ha como un proyecto operativo moderado pero aún grande hasta 100.000 ha como un proyecto grande, a 1 millón de hectáreas o más como grandes esfuerzos nacionales o internacionales (Tabla 5). Los costos medios de establecimiento por hectárea en nuestro conjunto de datos fueron de $ 1,500 por ha, sin costos generales importantes del programa, con una desviación estándar de $ 700. Utilizamos el promedio de $ 1,500 / ha, así como una estimación de $ 2,000 / ha, lo que podría representar un supuesto 33% en los gastos generales del programa. Esta tasa de plantación asumiría que había alrededor de 1,000 árboles plantados por ha, que puede compararse con el objetivo de Trillón de Árboles u otras métricas para calcular el área necesaria.
Tabla 5. Costos potenciales para proyectos de plantación de árboles de diferentes escalas, 2020.
Estos cálculos iniciales demuestran la magnitud de los costos en los que podrían incurrir los programas locales y globales de plantación de árboles, sin incluir el precio de la tierra. Un programa de plantación de tierras forestales de tamaño modesto de 5.000 hectáreas podría costar entre 7,5 y 10 millones de dólares. Como otro ejemplo industrial, una importante fábrica de celulosa podría requerir 3 millones de toneladas de madera por año, o alrededor de 2,5 millones de millones de euros.3. A una excelente tasa de crecimiento de 25 m3 Por hectárea por año, una rotación de diez años arrojaría una cosecha final de 250 m3 por ha; y el área necesaria para amueblar la fábrica de celulosa sería de 100.000 ha; y los costos de establecimiento de la plantación serían de $ 150 millones a $ 200 millones. Se necesitaría alguna superficie de tierra adicional para carreteras, infraestructura, pérdidas o déficits operacionales, o seguro para pérdidas operativas. Y los costos de compra de tierras también podrían ser necesarios para las empresas de productos forestales integradas verticalmente o para los inversores madereros totalmente nuevos que podrían suministrar un molino, pero tal vez no para los pequeños agricultores o subcontratados que ya tienen tierras disponibles.
Un proyecto nacional o internacional de plantación de árboles de 1.000.000 de hectáreas de nuevos bosques costaría entre 1.500 y 2.000 millones de dólares para establecer los bosques plantados como mínimo. La escala mucho mayor de plantar el hipotético billón de árboles (alrededor de mil millones de hectáreas, o un aumento del 25% en el área forestal del mundo), costaría entre $ 1.5 y $ 2.0 billones.
Los costos promedio, marginales y totales, por supuesto, aumentarían sustancialmente a medida que se buscaran áreas de tierra menos fértiles, más remotas, más escasas o más productivas y costosas para la plantación y el crecimiento adecuados de árboles. Estos cálculos iniciales son de hecho sólo aproximados, pero indican el nivel de costos que sería el nivel base para tales programas importantes de plantación de árboles. Si también se necesitara comprar la tierra, a costos que oscilan entre $ 2,000 y $ 6,000 por hectárea para tierras forestales, o más para tierras agrícolas actuales, los costos totales podrían duplicarse o cuadruplicar el costo del establecimiento de rodales de árboles solo.
Comparaciones con investigaciones anteriores
Tales cálculos no son académicos. En los Estados Unidos, 1TT fue respaldado por el presidente Trump en su discurso del Estado de la Unión de 2020 y en una Orden Ejecutiva que estableció el Consejo Interagencial 1TT (Trump 2020). Se están discutiendo varios objetivos de Estados Unidos, que van desde 15 a 60 mil millones de plántulas (por ejemplo, 15 a 60 millones de hectáreas a 1,000 árboles por ha). En comparación, de 2012 a 2018, la producción anual de plántulas de árboles de los Estados Unidos promedió 1.236 millones por año. El área anual de plantación de árboles promedió 2.35 millones de acres, o 1 millón de hectáreas. Ciertamente, se necesitarán nuevas políticas e inversiones importantes para lograr nuevos y ambiciosos objetivos mundiales o nacionales de plantación de árboles o restauración forestal (Guldin 2020).
Para la comparación con otra literatura de compensación de carbono, recuerde que Summers et al. (2015) estimaron que la plantación de árboles para programas de carbono en Australia costó de $ 1,763 a hasta $ 6,396 por ha. Esto equivaldría a $ 1.7 billones a $ 6.4 billones para plantar los aspiracionales billones de árboles / mil millones de hectáreas, sin costos de tierra. Además, los costos de siembra para plantaciones ambientales cuestan algo más. No hay bibliografía disponible sobre los costos de restauración de bosques naturales o rodales degradados, pero sus condiciones aproximadas y la población dispersa sugerirían que sus costos de restauración serían mayores que la plantación de monocultivos en tierras preparadas y plantadas en el sitio, y las tasas de crecimiento promedio serían menores que las plantaciones forestales con una población uniforme. Por otro lado, la regeneración natural pasiva o asistida cuesta menos que la siembra activa, pero la replantación activa es apta para aumentar el valor actual de los mayores beneficios de fibra de madera que produce (Vincent et al. 2021).
Austin et al. (2020) abordaron la cuestión del almacenamiento de carbono con incentivos de pago de $ 5 a $ 100 por tCO2, y los costos estimados del programa utilizando un modelo mundial de madera proyecciones hasta 2055 con aumentos de área forestal que van de 415 a 875 millones de hectáreas. Encontraron una asignación óptima de resultados para la mitigación del carbono con deforestación tropical evitada (30% a 54% del total); plantaciones intensivas con menos del 7%, y el resto es la rotación y los cambios en el manejo forestal en bosques templados y boreales (Austin et al. 2020). Uno podría derivar sus costos proyectados por ha o por programa para esta combinación de actividades, que oscilarían entre el bajo de los costos de pago de $ 4.82 por ha por año hasta el máximo de $ 449 por ha por año. Acumulativamente, entonces, durante 35 años y el área anterior aumenta, estos costos oscilarían entre $ 70 mil millones ($ 169 por ha) a $ 13.8 billones ($ 15,720 por ha). Este amplio rango de costos para una combinación de reducciones de conversión de tierras, cambios en el manejo forestal y áreas dispersas de plantaciones de árboles varía de aproximadamente una décima a diez veces nuestros costos de establecimiento de bosques plantados por hectárea, y de una décima a dos veces más que los costos de plantación más bajos y más altos de Summers et al. (2015) por hectárea. El modelo económico de Austin et al. (2020) incluiría una retención inicial de tierras de menor costo en los trópicos y abarcaría hasta plantaciones forestales más caras, e incluye costos de alquiler de tierras, por lo que este rango más amplio podría razonablemente poner entre paréntesis nuestros niveles de costos con los costos de compra de tierras.
Conclusiones
Esta serie periódica de costos y rendimientos de la inversión en madera proporciona información pública útil para propietarios privados y públicos, posibles inversores madereros, empresas forestales y consultores, personal de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales e investigadores. Estos datos para muchos de los principales países productores de madera en el mundo proporcionan información relativamente única sobre los costos de establecimiento forestal, los precios de la madera y los rendimientos de la inversión. Los datos ayudan a comparar los rendimientos de la inversión en madera entre países y evalúan los méritos relativos del crecimiento de la madera plantada en los bosques, los costos de establecimiento, los precios de la madera y los rendimientos totales del capital. También proporcionan cálculos empíricos sólidos de la economía de la producción de los rendimientos de la gestión forestal para su uso en otras aplicaciones de investigación, como las evaluaciones regionales y mundiales de la madera.
También debemos combinar nuestros rendimientos a nivel de stand con factores institucionales, políticos, macroeconómicos, de riesgo y otros para considerar los méritos agregados de cualquier inversión individual en una especie o país. Estos datos pueden complementar otros datos sobre la disponibilidad de tierras, la oferta y la demanda de madera, las exportaciones e importaciones, las leyes y regulaciones de los países, la política del país, la estabilidad y el riesgo, y más en la toma de decisiones sobre inversiones forestales o almacenamiento de carbono forestal. También se pueden usar para comparar la plantación de bosques con otros programas públicos como la restauración forestal, la mejora del manejo forestal o la retención forestal como medio para obtener los beneficios de los bosques, ya sea para la producción de productos básicos, el almacenamiento de carbono, la biodiversidad u otros posibles bienes forestales y servicios ecosistémicos no comerciales.
Nuestra investigación sobre los rendimientos de la inversión en madera se puede utilizar para comparar los rendimientos forestales con otras clases de activos. Esta revisión de otra literatura indica que los rendimientos de la inversión forestal son moderados, promediando algo más que los bonos del gobierno, pero menores que las inversiones en acciones a largo plazo (Chudy et al. 2022, Beljan et al. 2022). Nuestra comparación limitada con otras estimaciones de costos de plantación de árboles (Summers et al. 2015) o modelos econométricos globales de madera (Austin et al. 2020) indica que hay una gran cantidad de estimaciones para los costos del costo del establecimiento de plantación de árboles y los costos del programa de mitigación de carbono. En consecuencia, este tema de los costos de mitigación del carbono ciertamente merece un examen más detenido.
Nuestra investigación se limita a centrarse en los aspectos financieros de la plantación de árboles. Holl y Brancalion (2020) critican bien los componentes importantes de la complejidad social y ambiental relacionados con el tema. Hay una serie de factores distintos de los costos deterministas de los insumos, el crecimiento y el rendimiento, y los precios de la madera que influyen en los programas de plantación de árboles, la aceptación social, el éxito y los rendimientos de la inversión. La posible variabilidad en las entradas y salidas que utilizamos aquí es, por supuesto, importante (por ejemplo, Chudy et al. 2020).
Una amplia variedad de esfuerzos de investigación podrían basarse en los métodos y resultados que informamos aquí, como Monte Carlo y la simulación de riesgos de los costos de los insumos y los precios de la madera; aplicaciones a otras intensidades de crecimiento, productividad o gestión; cálculo de diferentes tasas de descuento para diferentes países y especies; los efectos de las diferentes carteras mundiales de madera; o los efectos de la madera como un componente de una cartera con otros activos. Estas extensiones estaban más allá de nuestro alcance y tiempo, pero, por supuesto, tienen mérito en el futuro si es posible. De hecho, nuestros métodos de investigación, datos y resultados proporcionan una base para este tipo de análisis por nosotros mismos u otros usuarios que estén interesados en realizar o analizar inversiones individuales en madera o desarrollar programas públicos como el almacenamiento de carbono. Ese es, de hecho, el objetivo de esta investigación.
Los riesgos de las amenazas humanas, bióticas y abióticas, que van desde la conversión a otros usos de la tierra, incendios o insectos y enfermedades, son factores importantes que afectan a todos los bosques (por ejemplo, Siry et al. 2018). Los bosques plantados con monocultivos pueden ser más susceptibles a los daños causados por incendios, insectos y enfermedades que los bosques nativos, que se considera que tienen especies y estructuras de edad más resistentes y diversas. Los bosques plantados, especialmente de especies exóticas, pueden tener impactos ambientales y ecosistémicos positivos o adversos (por ejemplo, Bauhus et al. 2010). La crítica social y política, y el «acaparamiento de tierras» percibido o real u otra explotación de poblaciones locales o indígenas pobres son temas igualmente importantes con los programas de plantaciones forestales (por ejemplo, Kröger 2014). Reconocemos la importancia de estos temas, pero no podemos cubrir todos estos temas en esta investigación de economía de producción e inversiones financieras.
Estos rendimientos comparativos de la inversión forestal en países y especies clave del mundo proporcionan una gran cantidad de información compacta sobre la ordenación forestal comercial de los bosques plantados. Este enfoque de gestión forestal y economía de la producción está bien fundamentado con insumos detallados, biología, silvicultura, operaciones, rendimientos y economía de la silvicultura. Este método proporciona estimaciones representativas y razonables de las inversiones forestales en países clave con bosques plantados industriales. Los datos, resultados y comparaciones son bastante interesantes. Los resultados pueden utilizarse en las deliberaciones sobre finanzas forestales y en los análisis de carteras, y constituyen la base y se comparan con los análisis y proyecciones realizados utilizando enfoques econométricos o estadísticos. Continuaremos esta línea de investigación en 2023, y esperamos más comentarios, otros contribuyentes de nuevos países y aplicaciones continuas a las finanzas y la economía forestal.
Referencias citadas
- Austin KG, Baker JS, Sohngen BL, Wade CM, Daigneault A, Ohrel SB, Ragnauth S y Bean A. 2020. Los costos económicos de plantar, preservar y administrar los bosques del mundo para mitigar el cambio climático. Nature Communications (2020) 11:5946. https://doi.org/10.1038/s41467-020-19578-z.
- Bauhus J, van der Meer PJ, Kanninen M. 2010. Bienes y servicios ecosistémicos de plantaciones forestales. EarthScan. Londres. 254 págs.
- Beljan K., Brener M, Dolinar D. 2022. El desempeño a largo plazo del sector forestal en el mercado de capitales: una perspectiva de los inversores. Bosques 2022, 13, 1329. https://doi.org/10.3390/f13081329
- Brancalion PHS, Chazdon RL. 2017. Más allá de las hectáreas: cuatro principios para guiar la reforestación en el contexto de la restauración de bosques tropicales y paisajes. Restoration Ecology 25 (4): págs. 491 a 496. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/rec.12519.
- Chudy R, Cubbage FW. 2020. Research Trends: Forest investments as a financial asset class. J For Policy Econ. 119 (junio): 1–9. doi:10.1016/j.forpol.2020.102273.
- Chudy RP, Chudy KA, Kanieski da Silva B, Cubbage FW, Rubilar R, Lord R. 2020. Rentabilidad y fuentes de riesgo en las inversiones globales en tierras forestales. Journal Forest Policy and Economics Special Issue on Forest Investments. 112 (2020)102037. https://doi.org/10.1016/j.forpol.2019.102037.
- Chudy R, Cubbage FW. 2021. Por qué los planes de pensiones y las empresas de cero emisiones netas deberían considerar invertir en silvicultura. https://caia.org/blog/2021/12/07/why-pension-plans-and-net-zero-companies-should-consider-investing-forestry.
- Chudy R, Mei B, Skjerstad S. 2022. El rendimiento de los fondos madereros de capital privado en los Estados Unidos entre 1985 y 2018. Journal Forest Economics 37(2):199–215. doi:10.1561/112.00000550
- Cubbage FW, Kanieski B, Rubilar R, Bussoni A, Morales V, Balmelli, Mac Donagh P, Lord R, Hernández C, Zhang P, Huang J, Korhonen J, Yao R, Hall P, De La Torre R, Balteiro L, Carrero O, Monges E, Thu HTT, Frey G, Howard M, Chavet M, Mochan S, Hoeflich V, Chudy R, Maas D, Chizmar S, Abt R. 2020. Inversiones mundiales en madera, 2005-2017. Número especial de política y economía forestal sobre inversiones forestales. 112(2020)102802.
- Cubbage FW, Davis R, Frey G, Chandrasekharan Behr D y Sills E. 2016. Directrices de evaluación financiera y económica para proyectos forestales internacionales. En: Tropical Forestry Handbook. Springer Publishing. 17 págs.
- Cubbage FW, Mac Donagh P, Balmelli G, Morales Olmos V, Bussoni A, Rubilar R, de la Torre R, Lord R, Huang J, Afonso VH., Murara M, Kanieski B, Hall P, Yao R, Adams T, Kotze H, Monges E, Perez CH, Wikle J, Abt R, Gonzalez R, Carrerro O. 2014. Inversiones y tendencias mundiales de la madera, 2005-2011. New Zealand Journal of Forestry Science 44(Suppl 1):57. Consultado en: http://www.nzforestryscience.com/content/4451/s7. 5 de diciembre de 2014.
- Cubbage FW, Davis R, Frey G y Chandrasekharan Behr D. 2013. Lineamientos de evaluación financiera y económica para proyectos forestales comunitarios en América Latina. PROFOR y el Banco Mundial, América Latina y el Caribe. Consultado en: http://www.profor.info/knowledge/community-forestry-enterprise-competitiveness-and-access-markets-mexico. 21 de febrero de 2013.
- Cubbage FW, Davis RR, Frey GE. 2011. Guía para la evaluación económica y financiera de proyectos forestales comunitarios en México. Documento de Trabajo, Forestal Latinoamericano, No. 2. Banco Mundial Región de Latinoamérica y el Caribe. Washington, D.C. 43 págs. Consultado en: http://www.profor.info/profor/knowledge/community-forestry-enterprise-competitiveness-and-access-markets-mexico. 18 de enero de 2012.
- Cubbage FW, Koesbanda S, Mac Donagh P, Rubilar R, Balmelli G, Morales Olmos V, De la Torre R, Murraro M, Hoeflich V, Kotze H, Gonzalez R, Carrerro O, Frey G, Adams T, Turner J, Lord R, Huang J, MacIntyre C, McGinley K, Abt R, Phillips R. 2010. Inversiones globales en madera, costos de madera, regulación y riesgo. Biomasa y bioenergía 34(2010):1667-1678.
- Cubbage, FW, Mac Donagh P, Sawinski Júnior J, Rubilar R, Donoso P, Ferreira A, Hoeflich V, Morales Olmos V, Ferreira G, Balmelli G, Siry J, Noemi Báez M, Alvarez J. 2007. Retornos de inversión en madera para plantaciones seleccionadas y bosques nativos en América del Sur y el sur de los Estados Unidos. New Forests 33(3):237-255.
- Damodaran A. 2012. Devoluciones de acciones, bonos y letras del Tesoro. Rendimientos anuales de acciones, T.Bonds y T.Bills: 1928 – Actual. Consultado en: http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/histretSP.html. 15 de abril de 2019.
- de Morais Junior VTM., Jacovine LAG, Alves EBBM , Torres CMME, Salgado Faustino I, de Jesus França LC, Soares da Rocha SJS, Simiqueli GF, Blenda Silva L, Alcántara-de la Cruz R. 2020. Crecimiento y supervivencia de especies arbóreas potenciales para compensación de carbono en áreas degradadas del sudeste de Brasil. Indicadores ecológicos 10: 117.
- Guldin R. 2020. Iniciativa de trillones de árboles: necesidades más allá de «Plant ‘Em Green Side Up». Presentado en la Convención de la Sociedad Americana de Silvicultores, 2020. En línea. 4-6 de noviembre de 2020.
- Holl KD, Brancalion PH. 2020. La plantación de árboles no es una solución simple. Ciencia, 368(6491), 580-581.
- Informe Anual IBÁ, Indústria Brasileira de Árvores (IBÁ). Relatório Anual. 2021. São Paulo. 93 págs.
- Investopedia. 2022. Punto base (BPS) explicado para tasas de interés e inversiones. Consultado en: https://www.investopedia.com/terms/b/basispoint.asp. 21 de diciembre de 2022.
- Klemperer D. 2003. Economía y Finanzas de los Recursos Forestales. Blacksburg, VA, Estados Unidos: David Klemperer.
- Klinger SK, Bayne M, Yao RT, Payn T. 2022. Atributos de credibilidad en el sector forestal y el papel de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Bosques 13(3): pág. 432. https://www.mdpi.com/1999-4907/13/3/432
- Korhonen J, Nepal P, Prestemon JP, Cubbage FW. 2020. Proyección de perspectivas mundiales y regionales para los bosques plantados bajo las vías socioeconómicas compartidas. Nuevos Bosques 2020, doi: https://doi.org/10.1007/s11056-020-09789-z.
- Kröger M. 2014. La economía política de la expansión global de las plantaciones de árboles: una revisión. The Journal of Peasant Studies, 41(2): 235-261. doi:10.1080/ 03066150.2014.890596
- Moulton RJ, Richards KR. 1990. Costos de secuestrar carbono a través de la plantación de árboles y el manejo forestal en los Estados Unidos. Informe Técnico General WO-58. Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Washington, D.C. 47 págs.
- Esta revisión debería citarse como: Nocentini S, Travaglini D, Muys B. 2022. Gestión de los bosques mediterráneos para múltiples servicios ecosistémicos: avances en la investigación y lagunas de conocimiento. Current Forestry Reports 8(2): págs. 229 a 256. DOI: 10.1007/S40725-022-00167-W
- Ovando P, Beguería S, Campos P. 2019. ¿Secuestro de carbono o rendimiento de agua? El efecto de los pagos por servicios ecosistémicos en las decisiones de gestión forestal en los bosques mediterráneos. Recursos hídricos y economía 28: 100119. DOI: https://doi.org/10.1016/j.wre.2018.04.002
- Paul KI, Cunningham SC, Inglaterra JR, Roxburg SH, Preece ND, Lewis T, Brooks K, Crawford DF, Polglasea PJ. 2016. Gestión de la reforestación para secuestrar carbono, aumentar el potencial de biodiversidad y minimizar la pérdida de tierras agrícolas. Land Use Policy 51: 135-149.
- Prokofieva I. 2016. Pagos por servicios ecosistémicos: el caso de los bosques. Current Forestry Reports 2(2): págs. 130 a 142. https://link.springer.com/article/10.1007/s40725-016-0037-9
- Siry J, Cubbage FW, Potter K, McGinley K. 2018. Perspectivas sobre la ordenación sostenible de los bosques: América del Norte. Current Forestry Reports 4(3): págs. 138–149. https://doi.org/10.1007/s40725-018-0079-2.
- Summers DM, Brett AB, Martin N, Hobbs TJ. 2015. The costs of reforestation: A spatial model of the costs of establishing environmental and carbon plantings. Land Use Policy 44: 110-121.
- Trump D. 2020. Orden Ejecutiva 13955—Establecimiento del consejo interinstitucional de un billón de árboles. 13 de octubre de 2020. Consultado en: https://www.govinfo.gov/link/cpd/executiveorder/13955. 10 de septiembre de 2022.
- Vanguardia. 2022. Resumen de rendimientos de inversión para fondos Vanguard seleccionados. Consultado en: https://personal.vanguard.com/us/funds/tools/benchmarkreturns. 30 de abril de 2022.
- Vincent JR, Curran SR, Ashton MS. 2021. Restauración forestal en países de ingresos bajos y medios. Annual Review of Environment and Resources 46:4.1–4.29. https://doi.org/10.1146/annurev-environ-012220-020159.
- Wade CM, Baker JS, Latta G, Ohrel SB, Allpress J. 2019. Proyectar la distribución espacial de la posible expansión de bosques plantados en los Estados Unidos. Journal Forestry 117(6): 560–578. doi:10.1093/jofore/fvz054.
- Wagner JE. 2012. Forestry Economics: A Managerial Approach. Routledge Press. Nueva York. 382 págs.
- Yao R.T, Palmer DJ, Payn TW, Strang S, Maunder. 2021. Evaluación del valor más amplio de los bosques plantados para informar las decisiones de gestión forestal. Bosques 12(6): 662. https://www.mdpi.com/1999-4907/12/6/662.
- Zhang P, He Y, Feng Y, Del La Torre R, Jia, Tang H, Cubbage FW. 2019. Un análisis de los rendimientos potenciales de inversión de los bosques plantados en el sur de China. New Forests 50: 943–968. En línea 04 marzo 2019. https://doi.org/10.1007/s11056-019-09708-x
- Zhang L, Sun P, Huettmann F y Liu S. 2022. ¿Dónde debería China practicar la silvicultura en un mundo que se calienta? Biología del Cambio Global, 28, 2461–2475. https://doi.org/10.1111/gcb.16065. Datos suplementarios e informe obtenido en ResearchGate en: https://www.researchgate.net/publication/359740976_Brief_introduction_to_China’ s_key_afforestation_programs_and_their_spatial_implementation_scopes_at_a_county_level
Fuente: Cubbage, F., Rubilar, R., Mac Donagh, P., Da Silva, B. K., Bussoni, A., Morales, V., … & Cubas-Baez, A. (2022). Comparative global timber investment costs, returns, and applications, 2020. Journal of Forest Business Research, 1(1), 90-121.
Share this content: