El proyecto que demostró que se pueden construir edificios altos con madera en tiempo récord
Con siete pisos de altura y casi 21 000 m2 de superficie, T3 es un edificio de oficinas de madera en Minneapolis considerado como punto de inflexión para la industria de la construcción comercial en los EEUU.
Artículo completo
El proyecto que demostró que se pueden construir edificios altos con madera en tiempo récord
Bautizado como T3, este edificio de madera llegó a ser el más alto de EEUU. Tiene siete plantas, casi 21.000 m2 de superficie y se construyó en solo 10 semanas
Que la madera es un material con infinitas posibilidades en el mundo de la arquitectura es algo que está fuera de toda duda. Es cierto que durante varios siglos, sobre todo a partir de la Revolución Industrial, esta fue dejando paso a otros materiales que se creían de mayor calidad, como el hierro. No obstante, desde hace algunos años, grandes firmas la están recuperando y dignificando. Es el caso de Michael Green Architecture, que diseñó hace algunos años T3, un edificio de madera que, en su momento, fue el más alto de EEUU.
Con siete pisos de altura y casi 21 000 m2 de superficie, “T3, nuestro edificio de oficinas de madera en Minneapolis, fue un punto de inflexión para la industria de la construcción comercial y un hito para la construcción en madera en masa en los EEUU. Fue el primer edificio moderno de madera que se construyó en los EEUU en más de 100 años y, en el momento de su finalización (septiembre de 2016), el más grande de América del Norte”, explican desde el estudio.
Para sacar adelante el proyecto, se utilizó madera de ingeniería, que incluye glulam y madera laminada con clavos hecha de árboles que murieron por la acción de los escarabajos del pino de montaña, para construir el techo, los pisos, las columnas, las vigas y los muebles del edificio de oficinas. Tal fue el éxito que, desde entonces, esta misma firma ha sido solicitada para nuevos proyectos inspirados en T3, en EEUU y en todo el mundo.
Según los arquitectos, la estructura de madera de T3 demostraba que podía construirse a una velocidad más rápida en comparación con edificios de hormigón o estructura de acero de tamaño similar. La estructura de madera maciza también era más liviana que un equivalente de acero u hormigón, lo que significa que se podía reducir la profundidad de los cimientos del edificio. Con todo, el proyecto se completó en solo 10 semanas con un promedio de nueve días para construir cada piso.
El exterior del edificio estaba revestido con acero corrugado resistente a la intemperie y, debido a los códigos de construcción, el primer piso del edificio estaba hecho de hormigón. “El diseño combina proporciones industriales tradicionales con materiales y detalles modernos. T3 es respetuoso con su vecindario y responde a su contexto con una masa simple”. En los niveles del piso de la oficina principal, la estructura de madera se dejó expuesta para agregar calidez a los espacios interiores.
En el interior del edificio, las columnas y losas de piso de madera maciza expuestas recuerdan la pesada construcción de madera de los predecesores del edificio. Mientras que las estructuras históricas de ladrillo y madera del distrito usaban maderas sólidas antiguas para columnas, vigas e incluso viguetas de piso, el enfoque tecnológico moderno de T3 usa componentes de madera de ingeniería (principalmente madera laminada y madera laminada con clavos). Estos materiales modernos aportan la calidez y la belleza de la madera al interior y promueven un ambiente interior saludable para los ocupantes.
Fuente: Idealista.com
Share this content: