Comunicados de Prensa

Evitemos daños a la economía nacional y el comercio bilateral

Colombia, enero de 2025. La Federación Nacional de Industriales de la Madera, FEDEMADERAS, exhorta al uso de la diplomacia, la sensatez y la cordura, a anteponer los intereses de los colombianos, priorizar las actividades comerciales y empresariales de emprendedores e industriales, privilegiar la estabilidad de millones de personas por sobre cualquier concepción ideológica o desacuerdo sobre las formas y los métodos.

Las medidas anunciadas por el gobierno del Presidente Trump son en extremo graves para la economía colombiana, las respuestas conocidas a lo largo del domingo 26 de enero por parte del Presidente Petro pueden agravar la situación. Hay que evitar un círculo vicioso y fomentar, a través de las vías diplomáticas y la exhortación por las buenas relaciones comerciales, culturales y sociales que han acompañado a las dos naciones democráticas durante varios años, el mantenimiento de los intereses de Estado por encima de los intereses de un gobierno. Proyectar el largo plazo evita caer en aspectos mediáticos que, independiente de las causas y razones solo nubla el buen juicio y la defensa por el interés general.

La red forestal y de la madera consolidan una actividad productiva, comercial y de alto impacto ambiental y social que requiere de confianza de largo plazo entre las partes. Esta confianza requiere certidumbre y ello a su vez demanda prudencia y buen manejo en las relaciones entre las partes, seguridad que debe ser brindada por el gobierno nacional a través de la construcción de canales asertivos para la resolución de los desacuerdos. Millones de dólares exportan los transformadores de productos de madera a Estados Unidos, entre tanto importamos varios insumos y productos que por nuestras condiciones de mercado aún no podemos producir, impactando subsectores como el forestal y el de la construcción sostenible. Recursos de cooperación para incentivar mercados legales de maderables que a su vez promueven la gestión sostenible del bosque natural, como estrategia productiva para contener la deforestación, no pueden ponerse en riesgo. Priorizar soluciones de corto plazo debe detener un escalamiento en la crisis, evitando así impactos negativos sobre la estabilidad de los negocios e inversiones, presiones inflacionarias, sobre la tasa de cambio y en los precios de productos e insumos importados, todo esto que de darse impactaría regresivamente a la población colombiana.

Una buena política pública no solo es aquella que con eficacia se implementa a través de instrumentos internos y locales, sino es la que crea activos estratégicos con sus propios mecanismos de mitigación a riegos que atenten contra su sostenibilidad en el tiempo. Independiente del gobierno de turno, esa ha sido una característica en las relaciones entre las dos naciones y su historia debe prevalecer en beneficio de todos los colombianos.

Share this content:

Deja una respuesta