GGGI comparte su estudio sobre la viabilidad del Artículo 6 para la restauración en Colombia
El documento analiza la viabilidad de la restauración de bosques en Colombia bajo los mecanismos del Artículo 6 del Acuerdo de París. La restauración forestal es una estrategia fundamental para la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad, pero enfrenta barreras financieras y regulatorias que dificultan su implementación a gran escala. En este contexto, los mercados de carbono del Artículo 6 emergen como una alternativa viable para superar estos desafíos, atraer inversión privada y fortalecer el impacto de las iniciativas de restauración en el país.
El análisis se basó en las Guías 2 y 5 del programa SPAR6C, herramientas diseñadas para evaluar la elegibilidad y viabilidad de medidas de mitigación para los mecanismos 6.2 y 6.4. Se examinaron aspectos clave como financiamiento, alineación con políticas nacionales, contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desarrollo de sistemas de monitoreo, reporte y verificación (MRV), y potencial de implementación.
Los resultados del análisis permiten concluir que los mercados de carbono de Artículo 6 pueden contribuir significativamente a cerrar la brecha financiera para la restauración de bosques en Colombia, impulsando la implementación de proyectos de restauración a mayor escala con un efecto multiplicador, que compense los ajustes correspondientes requeridos por la venta de ITMO. El análisis será insumo para el Gobierno Nacional en la determinación de los sectores elegibles para Artículo 6, sin perjuicio de las determinaciones que este tome sobre esta materia.
Fuente: Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI). Viabilidad del Artículo 6 para la restauración en Colombia. Colombia: GGGI, 2025.
Share this content: