ADN@FEDEMADERASBosque Natural Sostenible

La dinámica de las sabanas de la Orinoquía: incendios, vegetación y reforestación cercana a la naturaleza

La degradación de las sabanas de la Orinoquía colombiana está profundamente arraigada en prácticas inadecuadas de manejo de incendios, que han alterado gravemente los ciclos naturales y la vegetación de esta vasta región. A lo largo de las décadas, los incendios antropogénicos han causado una degradación masiva en las sabanas arboladas y los bosques de galería, afectando tanto la biodiversidad como el flujo genético y la cobertura vegetal.

Un estudio realizado por Juan Manuel Cardona, Director Asociado de Soluciones Basadas en la naturaleza en ClearBlue Markets, para InverBosques y el Proyecto Brújula Verde, ofrece un análisis detallado de la relación entre incendios y vegetación, los distintos ecosistemas presentes en la región oriental de Colombia, y las lecciones aprendidas en proyectos de reforestación y aforestación cercanos a la naturaleza. Esta investigación demuestra que, sin la presión de incendios recurrentes, gran parte de la cuenca del Orinoco podría estar cubierta por vegetación forestal, o al menos por un mosaico de bosques abiertos intercalados con sabanas arboladas y matorrales.

Consulta la nota completa de Inverbosques aquí

Fuente: Inverbosques

Share this content:

Deja una respuesta