Revista

Revista FEDEMADERAS Edición 47

Por: Juan Miguel Vásquez 
Director Ejecutivo Nacional FEDEMADERAS 

Gestionando acciones y concentrando esfuerzos

Continuamos desde la Federación Nacional de Industriales de la Madera, FEDEMADERAS, gestionando acciones y concentrando esfuerzos para cambiar la historia de la industria maderera en Colombia. Dos razones quisiera esbozar en este momento: primero, no se trata solo de madera, se trata de bioeconomía. Segundo, ya hay planes regionales que empiezan a denotar intereses particulares en los clústeres como mecanismos de desarrollo intersectorial.

Más que madera, bioeconomía

La red del recurso forestal en Colombia está compuesta por el manejo sostenible de los bosques naturales y los cultivos de plantaciones forestales comerciales. Sobre los 114 millones de hectáreas de área continental que tiene nuestro país, la cobertura forestal llega a los 60,3 millones, 59,7 millones en bosques naturales (IDEAM, 2024) y 0,552 millones en plantaciones forestales comerciales (MinAgricultura, 2024). La Amazonía alberga 51,1 millones de bosques naturales (59,2%) y en su interior existen a la fecha 22 Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad con planes de manejo que podrían alcanzar poco menos de 269 mil hectáreas para su aprovechamiento. Añoramos no solo el desarrollo de los casi 100 núcleos identificados, pero más allá de la cantidad, requerimos que los planes de manejo forestal no se detengan, se congelen, y por el contrario se materialicen en verdaderos negocios comerciales desde el entendimiento del modelo de negocio particular que esta proveeduría alberga. Quiere decir ello que el país requiere fortalecer no solo el número de hectáreas aprovechadas del bosque natural, de manera sostenible, sino que dado el modelo de negocio de los maderables y no maderables propios de las especies nativas, existen retos a superar como:

Share this content:

Deja una respuesta