Internacional

Suecia dice adiós al acero y el hormigón: así es la ciudad de madera maciza que construirán en 2025

Si alguna vez te has planteado cómo será la ciudad del futuro, Atrium Ljungberg tiene la respuesta: de madera. Está previsto que la ciudad, situada en Sickla, al sur de Estocolmo, se extienda sobre una superficie de 25 hectáreas, convirtiéndose así en la más grande construida en madera maciza hasta la fecha.

Suecia dice adiós al acero y el hormigón: así es la ciudad de madera maciza que construirán en 2025

El proyecto, de la firma sueca Atrium Ljungberg, no solo es una propuesta para la ciudad del futuro, también se convertirá en el mayor núcleo urbano construido en este material.

Stockholm Wood City, la ciudad del futuro que apuesta por la madera

Si alguna vez te has planteado cómo será la ciudad del futuro, Atrium Ljungberg tiene la respuesta: de madera. La firma sueca, especializada en desarrollo urbano sostenible, anunció recientemente un proyecto que tiene toda la pinta de marcar un antes y un después en la forma en que vivimos. Stockholm Wood City empezará a construirse en 2025 en Suecia, y los primeros edificios estarán terminados en 2027. «No es solo un paso importante para nosotros como empresa, sino un hito histórico para la capacidad de innovación sueca», declaró en un comunicado Annica Ånäs, consejera delegada de la compañía.

Está previsto que la ciudad, situada en Sickla, al sur de Estocolmo, se extienda sobre una superficie de 25 hectáreas, convirtiéndose así en la más grande construida en madera maciza hasta la fecha. El proyecto incluye diversos tipos de construcción y se espera que aporte siete mil nuevas oficinas y dos mil nuevas viviendas a la zona, además de tiendas y locales destinados al ocio. «Stockholm Wood City es una muestra de nuestro futuro. Los inquilinos demandan soluciones innovadoras y sostenibles, y queremos satisfacerlas con esta iniciativa», añadió Ånäs.

Echar la vista atrás para avanzar

Los diseñadores y arquitectos miran cada vez más al pasado para construir el futuro, y el uso de la madera es un buen ejemplo de ello. Este material emite menos contaminantes y suele considerarse más sostenible que el acero y el hormigón. La madera de ingeniería también puede ser ignífuga, lo cual es sumamente importante, ya que los incendios forestales han aumentado tanto en gravedad como en frecuencia debido al cambio climático. Atrium Ljungberg afirma que los edificios de madera son óptimos para la salud personal y que los estudios han demostrado que «proporcionan una mejor calidad del aire, reducen el estrés, aumentan la productividad y almacenan dióxido de carbono».

Stockholm Wood City espera llevar estos beneficios a gran escala. Aunque la construcción en madera ha aumentado en los últimos años, se ha limitado sobre todo a estructuras o bloques singulares, algo que tanto Atrium Ljungberg como la Nueva Bauhaus Europea pretenden cambiar. «Nuestro sector deja una gran huella, y es fundamental que marquemos una diferencia positiva tanto a corto como a largo plazo», afirma Ånäs.

Todo a mano

La urbe de madera también está dispuesta a facilitar y acortar los desplazamientos, reduciendo así las emisiones causadas por el transporte. El sitio web del proyecto a describe como «una ciudad de cinco minutos», lo que significa que cualquier lugar al que uno necesite ir, trabajo, tiendas o escuela, por ejemplo, estará a tan solo cinco minutos a pie. Además, se utilizarán paneles solares en los tejados de los edificios y espacios de almacenamiento de energía subterráneos para calefacción y refrigeración. Como concluye Ånäs: «Queremos crear un entorno en el que nuestros clientes, los que vivirán y trabajarán aquí, puedan participar en el desarrollo y diseño del distrito urbano del futuro».

Fuente: Katherine McLaughlin, Revistaad.es

Share this content: