BBVA Colombia e IFC emiten el primer bono de biodiversidad del mundo en el sector financiero
BBVA y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, emitieron un primer tramo de US$15 millones de dólares del primer bono de biodiversidad del mundo, el cual ascenderá a US$70 millones de dólares, con el objetivo financiar proyectos que aborden los factores claves de la pérdida de biodiversidad, enfocados en reforestación, regeneración de bosques naturales en tierras degradadas, agricultura climáticamente inteligente y regenerativa, restauración de hábitats de vida silvestre, entre otros.
BBVA en Colombia es el banco emisor e IFC actúa como estructurador e inversionista. La operación incluyó asesoría para establecer criterios de elegibilidad e indicadores de reporte de actividades que ayudan proteger, mantener o mejorar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, así como promover una gestión óptima y sostenible de los recursos naturales. Adicionalmente, IFC instalará capacidades técnicas al interior de BBVA y sensibilizará a sus clientes sobre las oportunidades de financiamiento para la biodiversidad en Colombia.
«BBVA se enorgullece de liderar esta iniciativa con IFC. No sólo representa un compromiso con la biodiversidad y la adaptación al cambio climático, sino también una oportunidad para generar desarrollo económico y social», afirmó Mario Pardo, presidente ejecutivo de BBVA en Colombia.
Alfonso García Mora, vicepresidente para Europa, América Latina y el Caribe de IFC, dijo: «El apoyo a proyectos de conservación contribuye a mitigar los efectos adversos del cambio climático y salvaguardar la biodiversidad. Estamos entusiasmados de apoyar a BBVA en esta iniciativa, la primera de este tipo a escala global, y reafirmar una vez más nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en Colombia».
Durante 2023, BBVA en Colombia financió más de 214.800 millones de pesos colombianos en áreas alineadas con la biodiversidad, como uso del suelo, hábitat terrestre, proyectos de ecoturismo, agricultura inteligente y conservación de hábitats marinos, mamíferos y aves.
El cambio climático no sólo afecta la biodiversidad en especies animales y naturales, sino que también afecta a las comunidades, llevándolas a situaciones como desplazamientos por inundaciones y pérdidas de cultivos por sequías e incendios. Según datos del Banco Mundial, el cambio climático podría generar hasta 10 millones de refugiados en Colombia para 2050.
Fuente: International Finance Corporation
Share this content: