ADN@FEDEMADERASMobiliario, construcción y carpintería arquitectónica

Construcción con madera certificada FSC como solución y compromiso sostenible

Arquitectos, promotores, empresas de la construcción… y compradores de vivienda. A la vista de todos ellos está resurgiendo la madera como solución técnica de calidad para las nuevas edificaciones o rehabilitaciones. A nuestro alrededor vemos la madera como un recurso natural, disponible y garantizado si se gestiona con responsabilidad siguiendo el esquema de certificación FSC®. No hablamos de una quimera, sino de la realidad que está creciendo y es visible, con nuevos proyectos constructivos muy notorios y empresas que evolucionan al son de la demanda de este mercado cada vez más creciente.

La certificación de la cadena de custodia y la certificación de los proyectos constructivos son las herramientas que dispone FSC para garantizar que la madera no procede de una tala ilegal, de zonas deforestadas o degradadas, y el respeto de los derechos de los trabajadores e intereses de las comunidades, así como la conservación de los valores ambientales en el origen

A este respecto, Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España, añade que «la certificación FSC de los proyectos aporta integridad al evaluar la cadena de custodia de todos los materiales de madera que se incorporan en un proyecto constructivo y permite gestionar los riesgos reputacionales de cara a los clientes, inversores y hacia la sociedad en general». Hay más de 300 proyectos constructivos certificados en Europa y FSC espera contribuir desde España a aumentar la integridad de proyectos promovidos y construidos con madera.

Madergia es un caso concreto dentro de la evolución de esta realidad. Entre sus construcciones más destacadas, la compañía ha participado en la creación de proyectos próximos y otros alejados de Navarra en los que ha trabajado con madera certificada FSC®. Madrid es uno de los lugares de mayor proyección y su intervención en promociones bandera, como las desarrolladas por Distrito Natural, impulsan a todo un sector por convertirse en punta de lanza con casos de éxito tales como Entrepatios, Pirita o Tomás Bretón.

Tomás Bretón, construcción con madera FSC® en el centro de Madrid

Uno de los ejemplos más recientes es este edificio de covivienda ecológica, de cinco alturas, cuya estructura se ha levantado con CLT -cross laminated timber- que ha instalado Madergia. Iñaki Alonso y su equipo de sAtt Arquitectura firman este proyecto de vivienda colaborativa y sostenible desde la perspectiva de la arquitectura Triple Balance -el equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico-. Es una iniciativa con 20 viviendas construidas en cuatro plantas y ático, en madera técnica sobre dos sótanos y podium de hormigón, y con espacios abiertos comunitarios, y privados.

En Tomás Bretón, la cimentación, los sótanos y el forjado de planta baja se han realizado en hormigón armado, si bien la estructura del resto de las plantas se ha montado con madera contralaminada CLT y la separación entre viviendas se ha formado por panel de CLT, en ambos casos con madera de pino de Galicia con certificación FSC® de gestión forestal sostenible, suministrada por Xilonor (FINSA). La empresa navarra Madergia, en UTE con Woodea, ha desarrollado los trabajos de ingeniería, suministro e instalación.

Este edificio dispone de estándares Passivhaus, eficiencia energética A+, CO2 nulo, materiales reciclables, control de calidad del aire, producción de energía fotovoltaica 100% renovable, aprovechamiento del agua de lluvia, aislamiento térmico, captación de luz solar.… y estructura de madera.

Cumplimiento de la normativa ambiental

El uso de productos forestales puede ayudar a las empresas constructoras a cumplir con las regulaciones ambientales. La legislación para el sector de la construcción requiere cada vez más eficiencia térmica y menor consumo de energía, por lo que el uso de madera o corcho es una forma sencilla y duradera de cumplir con estas regulaciones y mejorar el rendimiento a lo largo de la vida de un edificio o estructura. Los requisitos relativos a la certificación forestal ya están empezando a formar parte de las especificaciones de contratación pública. LEED, el principal sistema mundial de “construcción verde”, valora la certificación FSC® como un requisito fundamental de la madera.

Certificación FSC® de Proyectos

La utilización en el sector de la construcción de productos forestales -además de la madera, también el corcho- se ha extendido en los últimos años. En este contexto, el Forest Stewardship Council pone a disposición del sector la Certificación FSC® de Proyectos, verificada por entidades de certificación independientes, que permite asegurar la procedencia sostenible de todos los materiales de origen forestal empleados. Además, es preciso destacar que está reconocida por BREEAM, LEED y el Living Building Challenge.

La Certificación FSC® de Proyectos puede utilizarse en cualquier tipo de construcción o rehabilitación, proyectos de ingeniería civil, stands para exposiciones y festivales, medios de transporte, como barcos; y en obras de arte o decoración individuales. La declaración presenta tres opciones: la certificación completa del proyecto, cuando todos los materiales/productos forestales utilizados en el proyecto tienen las declaraciones de FSC®; la declaración sobre componentes específicos de un proyecto -componentes o materiales específicos del proyecto que están certificados FSC®-; o declaración sobre porcentajes de materiales de origen forestal utilizados en el proyecto final.

Fuente: portal diario de navarra

Share this content:

Deja una respuesta