Celebra las fiestas con un “toque sustentable”: tendencias de decoración navideña en madera y materiales naturales
El objetivo es celebrar de forma consciente, reduciendo el uso de plásticos y materiales sintéticos y reemplazándolos con adornos de madera y textiles naturales. Este estilo de decoración no solo embellece, sino que también ayuda a reducir la huella ambiental.
La madera: un material protagonista y sustentable
La madera es un recurso renovable, reciclable y carbono neutro, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan decorar su hogar de manera sustentable. En la decoración navideña, su versatilidad permite crear desde centros de mesa rústicos hasta adornos para el árbol, aportando una sensación de calidez y bienestar. Además, la madera tiene una característica única: ayuda a regular naturalmente la temperatura de los ambientes, creando espacios más acogedores.
¿Cómo crear una Navidad minimalista y eco-amigable en casa?
1. Opta por Adornos de Madera y Fibras Naturales
Decorar con elementos naturales como madera, yute y lino no solo añade un toque estético y acogedor, sino que también permite reducir el uso de plásticos. Los adornos hechos de materiales biodegradables se integran armoniosamente en los espacios y aportan una atmósfera relajante.
2. Reduce el Plástico en las Decoraciones
Cada año, toneladas de plástico decorativo terminan en vertederos. Reemplazar estos materiales por opciones más sostenibles, como adornos hechos a mano, es una forma de hacer de estas fiestas un momento consciente. Además, los adornos caseros permiten involucrar a toda la familia en la creación de una Navidad única y personalizada.
3. Ilumina con Eficiencia Energética
Las luces LED de bajo consumo son una excelente opción para ahorrar energía durante las fiestas. Su durabilidad y bajo impacto ambiental las convierten en el complemento ideal para una decoración navideña sustentable.
El verdadero significado de las Fiestas: una Navidad con propósito
Optar por una decoración navideña minimalista y ecológica no solo embellece nuestros espacios, sino que también nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras elecciones. Este enfoque permite reencontrarnos con el sentido de las festividades: el compartir, la unión y el respeto por el medio ambiente.
Exposición Proyecto Deseo: Celebración del diseño sustentable en mobiliario argentino
Además de las celebraciones en el hogar, el compromiso con la sustentabilidad se extiende en Argentina con iniciativas como la “Exposición Proyecto Deseo”, organizada por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y el Instituto del Mueble Argentino (IMA). Este evento, que se realizará del 12 al 15 de diciembre en el Palacio Libertad, reunirá a diseñadores y fabricantes de muebles de todo el país en una exposición donde la creatividad y el respeto por el ambiente son protagonistas.
La Exposición Proyecto Deseo es una plataforma de innovación y colaboración en la que 22 fabricantes de muebles y diseñadores presentan sus prototipos, destacando el uso de materiales nobles y prácticas sostenibles. Entre los proyectos presentados, se encuentran propuestas para diversos sectores, desde mobiliario inclusivo para niños hasta sistemas modulares para hoteles. La diversidad de diseños expuestos refuerza el potencial de la industria maderera argentina y su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad.
Un encuentro entre diseño y sustentabilidad
La Exposición Proyecto Deseo no solo busca destacar la creatividad del diseño argentino, sino también impulsar la sustentabilidad en el sector. Según Pablo Bercovich, asesor de FAIMA en el IMA y coordinador de Proyecto Deseo, “Queremos construir una marca que posicione al mueble argentino a nivel mundial, mostrando al mundo nuestro potencial y compromiso con el diseño de alta calidad y los materiales sustentables”.
Entre las empresas participantes se encuentra CUQUI’S, especializada en mobiliario infantil, que ha desarrollado un sistema de muebles inclusivos enfocados en neurodiversidades y espacios sensoriales. También se destaca Hause Möbel, que presenta un “Phonebooth” diseñado para espacios de trabajo compartidos, y RVM, una empresa que combina madera y metal en muebles versátiles y contemporáneos.
Celebrar con conciencia y estilo
La Navidad y las fiestas de fin de año ofrecen una oportunidad para reenfocar nuestras celebraciones hacia prácticas más conscientes y sostenibles. CADAMDA nos invita a optar por una decoración que respete el medio ambiente, utilizando materiales naturales y minimizando el uso de plásticos. Por su parte, iniciativas como Proyecto Deseo reflejan el compromiso de la industria maderera argentina con el diseño sustentable, mostrando que el camino hacia un futuro más verde y consciente es posible.
Fuente: Bio Economía
Share this content: