Tras leer el informe sobre la brecha de emisiones 2024 de la ONU, nuevamente los bosques y su reforestación y la forestación son claves. ¿Qué espera Colombia?
A medida que los impactos climáticos se intensifican a nivel mundial, el Informe sobre la brecha de emisiones 2024: No más aire caliente … ¡Por favor! concluye que las naciones deben ofrecer una ambición y una acción drásticamente más fuertes en la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional o el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París desaparecerá en unos pocos años. El informe es la 15ª edición de una serie que reúne a muchos de los principales científicos del clima del mundo para analizar las tendencias futuras de las emisiones de gases de efecto invernadero y proporcionar posibles soluciones al desafío del calentamiento global.
¿Qué hay de nuevo en el informe de este año?
El informe analiza cuánto deben prometer las naciones reducir los gases de efecto invernadero y cumplir en la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), que se presentará a principios de 2025 antes de la COP30. Se necesitan recortes del 42 por ciento para 2030 y del 57 por ciento para 2035 para encaminarse hacia el 1,5 °C.
Si no se aumenta la ambición de estas nuevas NDC y se empieza a cumplir de inmediato, el mundo se encaminará hacia un aumento de la temperatura de 2,6-3,1 °C a lo largo de este siglo. Esto tendría impactos debilitantes para las personas, el planeta y las economías.
Sigue siendo técnicamente posible seguir una senda de 1,5 °C, y la energía solar, la eólica y los bosques son realmente prometedores para una reducción radical y rápida de las emisiones. Para aprovechar este potencial, sería necesario respaldar urgentemente las NDC suficientemente sólidas mediante un enfoque de todo el gobierno, medidas que maximicen los beneficios socioeconómicos y ambientales, una mayor colaboración internacional que incluya la reforma de la arquitectura financiera mundial, una fuerte acción del sector privado y un aumento mínimo de seis veces en la inversión en mitigación. Las naciones del G20, en particular los miembros con mayores emisiones, tendrían que hacer el trabajo pesado.
Fuente: Programa Ambiental de las Naciones Unidas
Share this content: