ADN@FEDEMADERASMobiliario, construcción y carpintería arquitectónica

Gestión de residuos de madera de muebles hacia la economía circular

Los residuos de madera (RR) de la industria del mueble son un material que merece especial atención, dado que aún se encuentra relativamente inexplorado en las industrias manufactureras. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo elaborar directrices para la toma de decisiones en materia de residuos de madera de la industria del mueble, centrándose en la región centro-norte del estado de Espírito Santo, Brasil, como esquema espacial de la investigación. La matriz FODA es la metodología principal para esta etapa de análisis, basada en el estudio previo de Evaluaciones de Ciclo de Vida (ECV), el cálculo del Índice de Circularidad de Materiales (ICM) y la investigación de campo realizada en las industrias.

Los resultados obtenidos muestran escenarios prometedores de reciclaje frente a la recuperación energética, y las directrices estudiadas indican este camino. Las tres directrices básicas incluyen desalentar la disposición de residuos de madera potencialmente utilizables como materia prima en vertederos; incentivar el uso de residuos de madera con base en el concepto de simbiosis industrial; y promover la creación de un mercado para el uso de RR como materia prima en nuevos productos. Finalmente, con las directrices propuestas, será posible contribuir al proceso de toma de decisiones sobre la gestión de los residuos de madera de la industria del mueble, reducir la cantidad de residuos de madera descartados en vertederos y aumentar la tasa de reciclaje.

Todo ello amparado por un mercado creado y mantenido para la gestión adecuada de los residuos de madera. Además, a pesar de centrarse en una región brasileña para el análisis, este trabajo pretende contribuir a futuras investigaciones en el campo, que se realizarán en otras localidades.

Fuente: Pinho, GC d. S., Calmon, JL, Medeiros, DL y Pinho, C. (2025). Gestión de residuos de madera de muebles hacia la economía circular. Ciencias Aplicadas , 15 (3), 1360. https://doi.org/10.3390/app15031360

Share this content:

Deja una respuesta