Perspectivas del sector forestal mundial 2050: Evaluación de la demanda futura y las fuentes de madera para una economía sostenible
Las amenazas globales al clima, la biodiversidad y un medio ambiente saludable son causadas principalmente por el uso excesivo de materiales no renovables. La FAO y la OIMT elaboraron este documento para evaluar la capacidad del suministro de madera para apoyar una bioeconomía sostenible.
Artículo completo
Perspectivas del sector forestal mundial 2050: Evaluación de la demanda futura y las fuentes de madera para una economía sostenible:
Según el informe Perspectivas del sector forestal mundial 2050, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) prevé que el consumo global de productos primarios de madera procesada crecería 37% para 2050.
El consumo de productos primarios de madera procesada -madera aserrada, contrachapada, tableros de partículas o fibras y pulpa de madera- alcanzaría un total de 3.100 millones de metros cúbicos equivalentes de madera en rollo -una medida de los troncos utilizados en la fabricación de productos derivados de la madera- para 2050, según el informe Perspectivas del sector forestal mundial 2050: Evaluación de la demanda y las fuentes futuras de madera para una economía sostenible.
El aumento del consumo, no obstante, será al menos un 8% mayor si entra en juego la bioeconomía, que incluyó tener en cuenta dos productos modernos de la madera -la madera en masa y las fibras de celulosa artificiales- que sustituyen a los materiales no renovables.
Y, en un escenario de transición aún más acelerada a la bioeconomía, con una mayor participación de estos dos productos, el aumento del consumo de productos primarios de madera podría alcanzar un 23% más que en el primer escenario, es decir el consumo global de productos primarios de madera procesada crecería hasta un 60% para 2050.
Renovable y respetuosa con el clima
La madera es renovable, reciclable, respetuosa con el clima y versátil, y se utiliza cada vez más para sustituir materiales no renovables. Se trata de un material fundamental para hacer frente a las amenazas globales al clima, la biodiversidad y el medio ambiente causadas por el uso excesivo de materiales no renovables, según el informe.
La madera en masa y los productos de ingeniería de la madera en la construcción, la fibra de celulosa artificial para la producción textil y las formas más modernas de madera para la energía son los productos de madera más destacados para la sustitución a gran escala de materiales no renovables.
“El sector forestal es fundamental para las economías resistentes y sostenibles. Garantizar la sostenibilidad del sector forestal requerirá innovación e inversiones, pero también coherencia política”, asegura Ewald Rametsteiner, director adjunto de la División Forestal de la FAO.
La creciente demanda y su impacto en el sector forestal
El crecimiento del consumo de productos madereros -en comparación con el aumento previsto del 25% de la población- “se verá impulsado por el aumento de los ingresos en las regiones emergentes del mundo, lo que provocará un efecto de convergencia en los bienes de consumo (por ejemplo, papel, envases, ropa y muebles) y en más actividades del sector de la construcción”, según el informe.
La satisfacción de la futura demanda de madera sostenible puede lograrse mediante una combinación de aumento de la producción sostenible en los bosques templados y boreales de regeneración natural y en los bosques plantados, cada vez más en el Sur del mundo. Pero las estimaciones de la contribución concreta de los tipos de bosques y regiones al suministro mundial de madera en 2050 son muy inciertas.
Esta demanda deberá satisfacerse aumentando la productividad a través de la gestión forestal sostenible en los bosques existentes, y fomentando la producción de madera como parte de los programas y proyectos de restauración de tierras. Si la producción forestal de regeneración natural se mantiene estable, será necesario plantar al menos 33 millones de hectáreas de nuevos bosques.
Inversiones
Las inversiones necesarias para mantener y ampliar la producción industrial de madera en rollo pueden requerir un total de unos 40.000 millones de dólares anuales para 2050, según The global forest sector outlook 2050. Y es posible que se necesiten otros 25.000 millones de dólares anuales para invertir en la modernización y el establecimiento de industrias.
El empleo total en el sector forestal en 2019 se estimó en 33,3 millones de puestos de trabajo formales e informales. La estimación media del informe sugiere que el empleo en 2050 estará en el rango de las cifras de 2019. En el futuro, el empleo podría incluso disminuir. Las necesidades de mano de obra de las futuras industrias de la madera serán más sofisticadas, y para garantizar un número suficiente de personal bien formado se requerirá una sólida educación y formación.
Podrían crearse hasta un millón de nuevos puestos de trabajo, muchos de ellos en países en desarrollo, mediante el crecimiento del mercado de la madera como sustituto de materiales no renovables.
Madera para la energía
El consumo futuro de dendroenergía hasta 2050 vendrá determinado por dos grandes tendencias: el uso tradicional de la leña en las dos regiones del mundo de más rápido crecimiento, el África subsahariana y el sur de Asia, y el papel previsto de la biomasa moderna para generar energía renovable.
El consumo mundial de leña procedente de los bosques en 2050 podría situarse entre 2.100 y 2.700 millones de metros cúbicos, según el informe en su perspectiva a medio plazo, frente a los 1.900 millones de metros cúbicos de 2020, lo que supone un aumento de entre el 11 y el 42%.
La madera también formará parte cada vez más de la combinación de energías renovables en el mundo industrial. En algunas regiones y contextos puede ser necesario realizar esfuerzos de restauración de la madera combustible para satisfacer esta demanda.
En 2020, todavía habrá 2.300 millones de personas que dependan de la leña como principal fuente de energía para cocinar y calentarse. La leña seguirá siendo la principal fuente de energía para muchos hogares de las economías emergentes hasta 2050, pero muchos escenarios sugieren que las tasas de crecimiento del consumo se ralentizarán.
“Garantizar el acceso al combustible de madera sostenible a los consumidores privados que dependen de esta fuente por razones económicas es una responsabilidad pública comparable al suministro de electricidad o agua”, aseguró Thais Linhares-Juvenal, jefe de Equipo de Silvicultura Sostenible, Cadenas de Valor, Innovación e Inversión en la División Forestal de la FAO.
Producido conjuntamente por la FAO, la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) y la consultora Unique land use GmbH, el informe fue presentado durante el 26º período de sesiones del Comité Forestal y es relevante para los Objetivos de Desarrollo Sostenible 12 y 15. Combina los resultados de una perspectiva a largo plazo del sector forestal hasta 2050 con una evaluación de la demanda de madera en un entorno económico sostenible.
Fuente: FAO. 2022. Perspectivas del sector forestal mundial 2050: Evaluación de la demanda futura y las fuentes de madera para una economía sostenible – Documento de antecedentes para El estado de los bosques del mundo 2022. Documento de trabajo forestal de la FAO, Nº 31. Roma. Provisional.
https://doi.org/10.4060/cc2265en
Comentarios en Agencia EFE, FAO y Agronegocios Perú.
Share this content: