Revista FEDEMADERAS Edición 49 – Impresa
Por: Juan Miguel Vásquez
Director Ejecutivo Nacional FEDEMADERAS
Cuatro aportes a la Bioeconomía, 4Bs desde la red forestal y de la madera
Reconociendo la multiplicidad de definiciones sobre la bioeconomía, en términos generales, se define esta como el uso de los recursos biológicos renovables para producir alimentos, materiales y energía, ofreciendo una alternativa para abordar problemas ambientales y promover el desarrollo económico sostenible. No obstante, son tantas las acepciones como la heterogeneidad de enfoques y la falta de claridad en sus alcances.
El documento “Tendencias de la bioeconomía en la búsqueda de un modelo económico sustentable”(1), en efecto, identifica tres campos de acción desde las iniciativas empresariales hacia el desarrollo del modelo bioeconómico: la biotecnología y sustentabilidad, el cambio climático, la agricultura y la bioenergía, y en tercer lugar la economía circular. Los mismos autores reconocen en la investigación referida, los vacíos en el desarrollo del modelo, especialmente desde el sector forestal, haciendo un llamado al equilibrio entre la ciencia y la tecnología aplicada, apoyada por el sector público y la demanda del mercado, en un ambiente en donde las políticas públicas sean coherentes.
Para FEDEMADERAS, estos últimos elementos referidos líneas atrás, son, en buena parte, el eje de cómo la industria de transformación de la madera, la prestación de los servicios asociados a los bosques y a los cultivos forestales, y la proveeduría de productos asociados a la conservación productiva de los bosques y a los cultivos de plantaciones forestales comerciales, puede desarrollarse.
Te invitamos a leer la Edición No. 49
Share this content:
