ADN@FEDEMADERASServicios Forestales e Industriales

Revolución bioenergética en Canadá

Canadá está escribiendo un nuevo capítulo en su transición hacia una economía baja en carbono, y los biocombustibles son los héroes indiscutibles de esta narrativa. Según el último informe de Biofuels in Canada (BIC), elaborado por Navius Research y presentado por Advanced Biofuels Canada (ABFC), el 2023 fue un año récord para el consumo de combustibles renovables y de bajo carbono en el país. Este reporte no solo subraya el crecimiento explosivo de estas energías, sino que también destaca su impacto positivo en la economía y el medio ambiente.

Un año de crecimiento sin precedentes

El consumo de biocombustibles alcanzó niveles históricos en Canadá durante 2023. Entre los hitos más destacados:

  • El consumo de diésel renovable se duplicó, alcanzando 1.200 millones de litros al año.
  • El biodiésel aumentó un 14% (530 millones de litros), y el etanol un 13% (4.000 millones de litros).
  • El contenido de biocombustibles en la gasolina llegó al 9,44%, mientras que en el diésel alcanzó el 6,23%, representando incrementos del 10% y 68% respectivamente en comparación con 2022.

Este crecimiento no solo redujo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también demostró que las políticas regulatorias de desempeño son una herramienta eficaz para fomentar un transporte más limpio.

Impacto ambiental: un futuro más verde

En 2023, los biocombustibles fueron responsables del 86% de las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del uso de combustibles limpios en Canadá. Esto equivale a evitar la emisión de 11,4 millones de toneladas métricas de gases que contribuyen al cambio climático.

El etanol, por ejemplo, generó un 55% menos de emisiones que la gasolina convencional, mientras que los combustibles diésel basados en biomasa lograron una impresionante reducción del 87% en comparación con el diésel fósil.

Ahorro económico: ¿mito o realidad?

El informe también reveló el impacto económico de los biocombustibles en los costos de combustible:

  • La mezcla de etanol en gasolina redujo los costos mayoristas de la gasolina en $0,055 por litro, representando un ahorro total de casi mil millones de dólares en 2023.
  • Desde 2010, el uso de etanol ha generado un ahorro acumulado de U$S 7.500 millones en costos mayoristas de gasolina.

Sin embargo, los biocombustibles también incrementaron los costos del diésel mayorista en U$S 0,036 por litro durante el mismo período. Este aumento, atribuido en parte a la menor adopción de biodiésel más económico, podría haberse mitigado con una mayor integración de este combustible en la mezcla.

¿El gran obstáculo? La fiscalidad desactualizada

A pesar de los beneficios ambientales y económicos, los biocombustibles enfrentan un desafío importante: la sobreimposición fiscal basada en el volumen en lugar de la energía que aportan. Esta práctica ha generado un sobrecosto de U$S 396 millones solo en 2023 y U$S 3.300 millones desde 2010. Según el informe, si los impuestos se aplicaran en función de la energía entregada, los consumidores habrían ahorrado U$S 1770 millones desde 2010, en lugar de enfrentar un costo neto de U$S 1555 millones.

Un camino claro hacia la sostenibilidad

Ian Thomson, presidente de ABFC, destacó el papel fundamental de los biocombustibles en la transición energética: “Los biocombustibles no solo son una herramienta altamente rentable para reducir las emisiones, sino que, en algunos casos, incluso generan ahorros netos. Esto los posiciona como una solución clave para sectores difíciles de descarbonizar como el transporte pesado, la aviación y el transporte marítimo.”

Además, el informe subrayó que estos combustibles son completamente compatibles con las infraestructuras existentes, permitiendo una transición sin fricciones mientras se continúa avanzando en la electrificación de vehículos livianos.

Liderando con innovación y justicia fiscal

Canadá está demostrando que los biocombustibles no son solo una opción viable, sino una necesidad imperativa para lograr un futuro más limpio y equitativo. Sin embargo, para maximizar su potencial, es esencial implementar políticas fiscales justas que no penalicen a las alternativas sostenibles.

A medida que el mundo busca soluciones para la crisis climática, Canadá ofrece un ejemplo inspirador de cómo los biocombustibles pueden impulsar un cambio transformador en la economía y el medio ambiente. ¿Es este el comienzo de una revolución bioenergética global?

Descargar estudio completo aquí

Fuente: Bioeconomía

Share this content:

Deja una respuesta