FedePlay




Bienvenidos a FedePlay
Te invitamos a explorar un universo de conocimiento y entretenimiento a través de nuestro amplio catálogo de contenido audiovisual. Desde congresos y webinars con expertos en diferentes campos, hasta cursos completos que te permitirán adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
No importa tu nivel de conocimiento, tenemos contenido para todos. Desde principiantes hasta expertos, todos encontrarán algo que les inspire y motive a seguir aprendiendo.
Consulta nuestro contenido por:
- Consejos sectoriales
- Bioeconomía desde el bosque natural amazónico con productos no maderables. Ver aquí
- Precongreso, FEDEMADERAS – Día 1: discusión sobre la contribución del manejo forestal sostenible del bosque natural a la economía forestal. Ver aquí
- Precongreso, FEDEMADERAS – Día 2: CONPES 4129 y sus oportunidades para la industria forestal y de la madera, Política pública y economía forestal. Ver aquí
- Zonificación forestal y tenencia de la tierra. Ver aquí
- Realidad Forestal Colombiana. Ver aquí
- Los impactos del reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de Deforestación en las cadenas de suministro. Ver aquí
- Certificación forestal y la implementación de herramientas digitales en el sector forestal. Ver aquí
- Gestión forestal estratégica desde los anillos de crecimiento para las plantaciones y los bosques naturales. Ver aquí
- Inversiones forestales en Colombia. Ver aquí
- MONOCULTIVOS: una alternativa que si es sostenible. Ver aquí
- Políticas y regulaciones. Ver aquí
- Legislación Forestal. Ver aquí
- Desafíos para operación forestal en Colombia. Ver aquí
- Tipos de aprovechamiento forestal. Ver aquí
- Determinantes y lineamientos ambientales. Ver aquí
- Introducción al sistema de certificación FSC. Ver aquí
- Introducción al estándar de manejo forestal FSC. Ver aquí
- Introducción al estándar de cadena de custodia FSC. Ver aquí
- Certificado de incentivo forestal. Ver aquí
- Silvicultura de especies nativas. Ver aquí
- Incendios forestales: consideraciones relacionadas con las plantaciones forestales comerciales. Ver aquí
- Precongreso, FEDEMADERAS – Día 3: La Orinoquía: Colombia y Brasil, similitudes, diferencias y oportunidades de intercambio para el crecimiento. Ver aquí
- Fauna silvestre en bosques plantados casos de estudio en Colombia. Ver aquí
- Estrategias actuales para el control de hormigas cortadoras. Caso Colombia. Ver aquí
- Oportunidades y Amenazas de la Acacia Mangium. Ver aquí
- Sistemas de información para operaciones forestales. Ver aquí
- Herramientas de trazabilidad para la gestión forestal, caso de éxito concesión Ucayali, Perú. Ver aquí
- Realidades de los negocios forestales a gran escala. Ver aquí
- Actualidad del mercado de carbono en Colombia y perspectivas para el sector AFOLU. Ver aquí
- Impacto y oportunidades en el mercado de carbono. Ver aquí
- Trabajo intergremial liderado por ASOCARBONO ante el Decreto (o proyecto) del Programa Nacional de Cupos Transables – PNCTE. Ver aquí
- Actualización de la estrategia nacional de conservación de aves. Ver aquí
- Agricultura 5.0. Ver aquí
- Innovación con productos forestales. Ver aquí
- Cero deforestación. Ver aquí
- Energías alternativas. Ver aquí
- Economía circular. Ver aquí
- Introducción al procedimiento de servicios ecosistémicos, lucha contra cambio climático y biodiversidad. Ver aquí
- Impacto y oportunidades del mercado de carbono. Ver aquí
- Nuevas tecnologías en las industrias de transformación maderera. Ver aquí
- Planeación de cámaras de secado para la industria de la madera. Ver aquí
- Control de calidad en la madera inmunizada. Ver aquí
- Optimización de transporte de madera como materia prima. Ver aquí
- Tendencias tecnológicas en recubrimientos para madera. Ver aquí
- Del diseño a la producción. Ver aquí
- Explorando el potencial de la melina: un enfoque transformador. Ver aquí
- Plataforma de transformación digital para el sector maderero. Ver aquí
- Internacionalización y exportación de madera – ProColombia. Ver aquí
- Incentivos tributarios a la Construcción Sostenible: Nueva Resolución 135 de 2025. Ver aquí
- Conectores y soluciones para la construcción en madera y sistemas híbridos. Ver aquí
- Aplicación de la norma sismorresistente en el análisis y diseño estructural. Ejemplos con RFEM de Dlubal y maderas colombianas. Ver aquí
- Los retos globales en la industria del mueble. Ver aquí
- La industria de la madera y la industria de la vivienda: un potencial conjunto por desarrollar en Colombia. Ver aquí
- Hoja de ruta de edificaciones neto cero carbono. Ver aquí
- Construcción sostenible. Ver aquí
- Vivienda y construcción en madera, retos a abordar en la industria en Colombia. Ver aquí
- Materiales y construcción sostenible. Ver aquí
- Otros temas
- Reforma tributaria aplicada al sector forestal y de la madera. Ver aquí
- Incentivos tributarios a la inversión ambiental, una realidad tangible en la nueva reforma tributaria. Ver aquí
- Obras por impuestos: herramienta para el desarrollo regional. Ver aquí
- De la transformación digital a la transformación exponencial en línea con la sostenibilidad corporativa. Ver aquí
- Residuos peligrosos. Ver aquí
- Colombia productiva. Ver aquí
- Curso FAO
Introducción: Proyecto “Formación complementaria en competencias y oportunidades empresariales a MIPYMER de la cadena productiva forestal de Colombia, hacia una cadena de valor”. Ver aquí
- Webinar CIF
Certificado de Incentivo Forestal – Generalidades. Ver aquí
- Memorias eventos FEDEMADERAS
Acceso exclusivo
El acceso a algunos contenidos es exclusivo para nuestros agremiados o para quienes han asistido a nuestros eventos. Si aún no eres parte de nuestra comunidad o no has participado, puedes acceder a las memorias y recursos especializados realizando el pago correspondiente.
Invierte en conocimiento y accede a información de alto valor que impulsa tu crecimiento profesional.
- Conoce los temáticas
Presentación de ponencias académicas, proyectos de investigación, y proyectos de invención e innovación empresarial, desde las operaciones y actividades de la red de agremiados regionales de FEDEMADERAS. Ver aquí
- Ponencia 1: análisis financiero de los disturbios en la salud forestal en plantaciones de pino del sur. Minuto 24:20
- Ponencia 2: análisis documental de Calycophyllum multiflorum, una apuesta por el uso estructural de especies nativas en Colombia. Minuto 51:13
- Ponencia 3: estudio de la trabajabilidad de la madera de Acacia Melanoxylon en función de su anatomía en los planos transversal, radial y tangencial. Minuto 1:22:02
- Ponencia 4: presentación del proyecto “Promoción de la Economía Forestal en Apoyo a la lucha contra la deforestación”. Minuto 1:41:50
- Ponencia 5: Los puertos: un modelo de éxito en manejo forestal sostenible y certificación FSC. Minuto 2:34:20
- Ponencia 6: la importancia de las herramientas digitales en la gestión sostenible de los recursos forestales. ASSALA, un proyecto de innovación tecnológica. Minuto 3:01:10
- Ponencia 7: Tiny House modular en madera y Guadua. Minuto 3:24:55
- Ponencia 8: paraderos sostenibles: integración de la madera en el mobiliario urbano de Bogotá. Minuto 3:53:54
- Ponencia 9: recuperación de maderas afectadas por hongos mediante la aplicación de la técnica japonesa yakisughi. Minuto 6:04:38
- Ponencia 10: presentación del proyecto “Promoción de la inversión Verde y la Bioeconomía para la Lucha Contra la deforestación”. Minuto 6:21:50
- Ponencia 11: reconstrucción del crecimiento en diámetro y volumen de un rodal semillero de Pinus Patula Schtdl. & Cham usando métodos dendrocronológicos. Minuto 6:58:30
- Ponencia 12: Proyecto Asociativo Programático Zona Andina y Costa Atlántica. Minuto 7:34:00
- Ponencia 13: evaluación de factores que inciden en la adopción de plataformas de comercio electrónico por parte de empresas madereras en Colombia. Minuto 8:08:40
Solicita la contraseña para acceder al contenido del taller. Ver aquí
Temario
- Legislación y regulación
- Introducción al derecho forestal
- Regulación de las plantaciones forestales comerciales
- Especies forestales introducidas
- Régimen de plantaciones productoras
- Movilización, obligaciones y trazabilidad de productos forestales de PF productoras
- Trámites ambientales para cultivos forestales
- Tierras: usos y titularidad
- Ordenación forestal
- Áreas forestales protectoras y reservas forestales
- Aprovechamiento sostenible del Bosque Natural y manejo forestal comunitario
- Régimen de plantaciones protectoras y productoras – protectoras
- Movilización, transformación y comercialización
- Regulación de las autoridades ambientales
Solicita contraseña. Ver aquí
Temario
- Introducción, mercado de la madera en el mundo.
- Logística de suministro y transporte de madera, tecnologías de cargue y descargue de madera.
- Preservación de la madera, tipos de protección, métodos industriales y no industriales.
- Certificación y clasificación de la madera, estándares de certificación de procesos y productos.
- Transformación primaria en aserrío, tipos de cortes y diseño de plantas.
- Secado técnico de madera, secado al aire libre, convencional y otros tipos de secado.
- Producción de tableros aglomerados, contrachapados, entre otros.
- Productos de ingeniería, madera laminada, tableros CLT, etc.
- Tecnología disponible para la transformación secundaria.
- Generación de energía a partir de biomasa forestal.
- Producción de pulpa y papel.
- Construcción sostenible, normativa vigente.
- Otras aplicaciones de la madera, experiencias internacionales.
Solicita la contraseña. Ver aquí
Temario
- Introducción al cambio climático
- Mercado de carbono
- Conceptos básicos de proyectos FR
- Conceptos fundamentales de reforestación
- Taller papel de trabajo (Excel)
- Contexto nacional de impuestos al carbono
- Prospectiva mercado de carbono
- Definiciones y conceptos básicos REDD+
- Conceptos fundamentales REDD+
- Taller papel de trabajo (Excel)
- El mercado de carbono desde una perspectiva empresarial
- Estrategias de sostenibilidad